“España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios”: #Falso

En una publicación de Facebook se compartió que «España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que en España existe una ley que prohíbe que se realicen modificaciones de uso forestal en zonas afectadas por incendios durante 30 años y no 50 como se señala. Además, nunca se han terminado los incendios en el país.

En una publicación de Facebook se compartió que «España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que en España existe una ley que prohíbe que se realicen modificaciones de uso forestal en zonas afectadas por incendios durante 30 años y no 50 como se señala. Además, nunca se han terminado los incendios en el país.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se aseguró que «España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios».
  • El año 2006 en España se modificó la Ley de Montes para prohibir el cambio de uso de las tierras afectadas en incendios por 30 años.
  • Pero, durante todo ese tiempo han seguido habiendo siniestros en el país. De hecho, en el decenio siguiente se quemaron más de 1 millón de hectáreas en 131 mil incendios.

Por Isidora Osorio

En estos últimos días se ha vuelto a compartir en Facebook una imagen que había sido viralizada en 2020, donde se afirma que España logró terminar con los incendios después de hacer una ley que prohibía los desarrollos inmobiliarios en zonas incendiadas.

«España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios», se explicita en la publicación.

Imagen verificada.

Verificación

Fast Check CL revisó distintos documentos que demuestran que el contenido de la imagen es falso, ya que en España, durante el año 2006, se modificó la Ley de Montes para prohibir el cambio de uso forestal en zonas incendiadas por 30 años y no 50 como se señala en la publicación. Además, los incendios en este país no se terminaron debido a esta ley.

“España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas”: #Falso

Al realizar una búsqueda avanzada en Google se encontró la norma que regula los terrenos forestales que han sido incendiados en España, esta se llama Ley de Montes y fue publicada por primera vez el año 2003.

Respecto a lo que se plantea en la publicación, Fast Check CL pudo comprobar que el año 2006 le hicieron una modificación a dicha Ley para incluir la prohibición de hacer cambios en suelos incendiados por 30 años.

«Las comunidades autónomas deberán garantizar las condiciones para la restauración de los terrenos forestales incendiados y queda prohibido: a) El cambio de uso forestal al menos durante 30 años», se declara en la modificación de la ley.

Además, es importante señalar que la legislación entiende como «cambio de uso forestal: toda actuación material o acto administrativo que haga perder al monte su carácter de tal», por lo que se prohíbe «toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal», a excepción de los terrenos en los que previo a un incendio se hubieran autorizado modificaciones.

Entonces, efectivamente hay una ley que prohíbe el cambio de uso forestal, pero esto es por 30 años y no 50 como se especifica en la publicación.

Después de esto se terminaron los incendios: #Falso

En la imagen también se sostiene que después que se prohibieron por 50 años los desarrollos inmobiliarios en zonas incendiadas «por arte de magia se terminaron los incendios», lo cual es falso. En España no se han terminado los siniestros.

Según datos oficiales de España, entre 2006 y 2015 se quemaron más de 1 millón de hectáreas en 131 mil incendios y el año en que se registró la mayor cantidad de hectáreas quemadas fue el 2012 con 219 mil.

En el informe, además se menciona que durante esos años se observó una disminución de los incendios, sin embargo, esto se le atribuye a «diversos factores relacionados con la prevención» y no a la modificación de la Ley de Montes.

Si observamos las cifras de los incendios después del 2015 podemos ver que la disminución se ha mantenido en el tiempo, excepto el año 2019, que se calcularon 15.566 siniestros y 117.843 hectáreas afectadas.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en la imagen, ya que el año 2006 se modificó la Ley de Montes para prohibir el cambio de uso forestal por 30 años en zonas quemadas y no por 50 como se señala en la publicación. Además, las cifras demuestran que durante todo ese tiempo los incendios continuaron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.