Carta abierta al director general de YouTube de los verificadores de hechos del mundo

Más de 80 organizaciones profesionales de verificación de hechos de más de 40 países enviaron una carta a la directora general de YouTube Susan Wojcicki el pasado 12 de enero de 2022, en la que la instan a tomar al menos cuatro medidas para que la empresa deje de ser "uno de los principales conductos de desinformación e información errónea en línea en todo el mundo".

Más de 80 organizaciones profesionales de verificación de hechos de más de 40 países enviaron una carta a la directora general de YouTube Susan Wojcicki el pasado 12 de enero de 2022, en la que la instan a tomar al menos cuatro medidas para que la empresa deje de ser “uno de los principales conductos de desinformación e información errónea en línea en todo el mundo”.


Por Fabián Padilla

Sra. Susan Wojcicki:

Han pasado casi dos años desde que comenzó la pandemia de COVID-19. El mundo ha visto una y otra vez lo destructivas que pueden ser la desinformación y la información errónea para la armonía social, la democracia y la salud pública; se han arruinado demasiadas vidas y medios de vida, y demasiadas personas han perdido a sus seres queridos por culpa de la desinformación. Como red internacional de organizaciones de verificación de hechos, observamos cómo se difunden las mentiras en Internet, y cada día vemos que YouTube es uno de los principales conductos de desinformación e información errónea en todo el mundo. Este es un importante tema de preocupación en la comunidad global de verificación de hechos.

Lo que no vemos es un esfuerzo real por parte de YouTube en la aplicación de políticas que aborden el problema. Por el contrario, YouTube permite que actores sin escrúpulos utilicen su plataforma como un arma para manipular y explotar a otras personas, y para organizarse y recaudar fondos. Las medidas actuales resultan insuficientes. Por esta razón, les instamos a que tomen medidas eficaces contra la desinformación y la información errónea, a que elaboren una hoja de ruta de intervenciones políticas y de productos para mejorar el ecosistema de la información, y a que lo hagan con las organizaciones independientes y no partidistas de verificación de hechos de todo el mundo.

En el último año hemos visto cómo los grupos conspirativos prosperan y colaboran por encima de las fronteras, incluido un movimiento que comenzó en Alemania, saltó a España y se extendió por América Latina, todo en YouTube. Mientras tanto, millones de usuarios tenían acceso a videos en griego y árabe que les animaban a unirse a un boicot contra las vacunas o a tratar las infecciones por COVID-19 con falsas curas. Aparte de la información falsa relacionada con la pandemia de COVID-19, los vídeos de YouTube han estado promoviendo falsos remedios para el cáncer durante años.

En Brasil, la plataforma se ha utilizado para amplificar el discurso de odio contra grupos vulnerables, con mensajes que han llegado a decenas de miles de usuarios. Las elecciones tampoco son seguras. En Filipinas, contenidos falsos con más de 2 millones de visitas (y donde se niega la vulneración de los derechos humanos y la corrupción durante los años de la Ley Marcial) se utilizan para mejorar la reputación del hijo del último dictador, uno de los candidatos a las elecciones de 2022.  En Taiwán, las últimas elecciones se vieron empañadas por acusaciones infundadas de fraude. El mundo entero fue testigo de las consecuencias de la desinformación cuando una turba violenta asaltó el Capitolio de los Estados Unidos a principios de este año. Desde la víspera de las elecciones presidenciales de EE. UU. hasta el día después, los vídeos de YouTube que apoyaban la narrativa del “fraude” tuvieron más de 33 millones de visualizaciones.

Los ejemplos son demasiados para contarlos. Muchos de esos vídeos y canales siguen en línea hoy en día, y todos pasaron desapercibidos por los controles de las políticas de YouTube, especialmente en los países de habla no inglesa y en el Sur global. Nos alegramos de que recientemente la empresa haya tomado algunas medidas para tratar de solucionar este problema, pero a tenor de lo que vemos a diario en la plataforma, creemos que estas iniciativas no están funcionando, y YouTube no ha presentado datos de calidad que demuestren su eficacia.

Hasta el momento, la plataforma de la empresa ha limitado los debates sobre la desinformación a una falsa dicotomía de borrar o no borrar contenidos. De este modo, YouTube evita la posibilidad de hacer aquello que realmente funciona: nuestra experiencia como verificadores de hechos y la evidencia académica demuestran que sacar a la luz la información contrastada es más eficaz que eliminar contenidos. Esta alternativa también preserva la libertad de expresión al tiempo que reconoce la necesidad de información adicional para mitigar los riesgos para la vida, la salud, la seguridad y los procesos democráticos. Y dado que una gran parte de las visualizaciones en YouTube proceden de su propio algoritmo de recomendación, YouTube también debería asegurarse de no promover activamente la desinformación ni recomendar a los usuarios contenidos procedentes de canales poco fiables. 

Teniendo en cuenta todo esto, proponemos algunas soluciones que marcarían una gran diferencia a la hora de reducir la difusión de la desinformación y la información errónea en YouTube. 

  1. Un serio compromiso de transparencia con respecto a la desinformación en la plataforma. YouTube debe apoyar la investigación independiente sobre el origen, alcance e impacto de las diferentes campañas de desinformación, y sobre los métodos más eficaces de desacreditar la información falsa. También debe publicar de forma íntegra su política de moderación respecto de la desinformación y la información errónea, incluyendo el uso de la inteligencia artificial y los datos en que esta se basa.
  2. Además de la eliminación de contenidos para cumplir con la ley, YouTube debe centrarse en proporcionar contexto y refutaciones claramente superpuestos a los vídeos o como contenido de vídeo adicional. Eso sólo puede llevarse a cabo mediante una colaboración significativa y estructurada que asuma la responsabilidad e invierta sistemáticamente en las iniciativas independientes de verificación de hechos que trabajan en todo el mundo para resolver estos problemas.
  3. Actuar contra los infractores reincidentes que producen contenidos que se marcan constantemente como desinformación e información errónea, en particular los que monetizan esos contenidos dentro y fuera de la plataforma. En concreto, se trata de impedir que los algoritmos de recomendación promuevan contenidos de esas fuentes de desinformación.
  4. Ampliar los esfuerzos actuales y futuros contra la desinformación y la información errónea en lenguas distintas del inglés, y proporcionar datos específicos por países y lenguas, así como servicios de transcripción que funcionen en cualquier lengua.

Esperamos que considere la posibilidad de poner en práctica estas ideas por el bien público y para lograr que YouTube sea una plataforma que realmente ponga todos los medios para evitar que la desinformación y la información errónea se conviertan en armas contra los usuarios y la sociedad en general. Estamos preparados para prestar a YouTube toda la ayuda que necesiten en esta tarea. Nos gustaría reunirnos con usted para hablar sobre estos asuntos y encontrar formas que conduzcan a una colaboración eficaz. Esperamos su respuesta a esta propuesta.


Africa Check (Senegal, Nigeria, Kenia, Sudáfrica) / Animal Político – El Sabueso (México) / Aos Fatos (Brasil) / Bolivia Verifica (Bolivia) / BOOM (India, Birmania y Bangladesh) / Check Your Fact (EE. UU.) / Code for Africa – PesaCheck (Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Guinea, Kenia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Uganda y Zimbabue) / Colombiacheck (Colombia) / CORRECTIV (Alemania) / Cotejo.info (Venezuela) / Chequeado (Argentina) / Delfi Lithuania (Lituania) / Demagog Association (Polonia) / Doğruluk Payı (Turquía) / Dubawa (Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Liberia y Gambia) / Ecuador Chequea (Ecuador) / Ellinika Hoaxes (Grecia) / Fact Crescendo (India) / Fact-Check Ghana / FactCheck.org (EE. UU.) / FactSpace West Africa / Facta (Italia) / FactcheckNI (Reino Unido) / Factly (India) / Factual.ro (Rumania) /FactWatch (Bangladesh) / Fakenews.pl (Polonia) / Faktist.no (Noruega) / Faktograf.hr (Croacia) / Faktoje (Albania) / Fast Check CL (Chile) / Fatabyyano (Oriente Medio y Norte de África) / Full Fact (Reino Unido) / GRASS – FactCheck Georgia / India Today Group (India) / Istinomer (Serbia) / Istinomjer (Bosnia-Herzegovina) / Hibrid.info (Kosovo) / Knack Magazine (Bélgica) / La Silla Vacía (Colombia) / Lead Stories (EE. UU.) / Les Surligneurs (Francia) / Logically (Reino Unido) / Lupa (Brasil) / Maldita.es (España) / MediaWise (EE. UU.) / Mongolian Fact-checking Center (Mongolia) / MyGoPen (Taiwán) / Myth Detector (Georgia) / NewsMobile (India) / Newschecker (India y Sur de Asia) / Newtral (España) / Observador – Fact Check (Portugal) / Open Fact-checking (Italia) / OŠTRO (Eslovenia) / Pagella Politica (Italia) Poligrafo (Portugal) / PolitiFact (EE. UU.) / Pravda (Polonia) / Rappler (Filipinas) / Raskrinkavanje (Bosnia-Herzegovina) / Re:Check/Re:Baltica (Letonia) / RMIT ABC Fact Check (Australia) Rumor Scanner (Bangladesh) / Science Feedback (Francia) / StopFake (Ucrania) / Taiwan FactCheck Center (Taiwán) / Tempo (Indonesia) / Teyit (Turquía) / The Healthy Indian Project/THIP Media (India) / The Journal FactCheck (Irlanda) / The Logical Indian (India) / The Quint (India) / The Washington Post Fact-checker (EE. UU.) / The Whistle (Israel) / Univision – elDetector (EE. UU.) / VERA Files (Filipinas) / Verificat (España) / Vishvas News (India) / Vistinomer (Macedonia del Norte) / VoxCheck (Ucrania) / 15min (Lituania).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.