“Codelco abre el acceso a la inversión para todos los chilenos”: #Falso

Distintos anuncios publicitarios en Facebook ofertan una presunta "oportunidad de negocio", en que la estatal de cobre nacional "abre el acceso a la inversión para todos los chilenos", asegurando una ganancia de hasta $5 millones de pesos, siendo aparentemente recomendadas por el empresario Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric. Lo anterior es falso y se trata de una estrategia de estafa.

Distintos anuncios publicitarios en Facebook ofertan una presunta “oportunidad de negocio”, en que la estatal de cobre nacional “abre el acceso a la inversión para todos los chilenos”, asegurando una ganancia de hasta $5 millones de pesos y aparentemente recomendado por el empresario Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric. Lo anterior es falso y se trata de una estrategia de estafa.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook han circulado promociones para invertir en Codelco, las que serían recomendadas por Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric.
  • Las publicaciones dirigen a sitios web en donde se describen las recomendaciones y se detallan los pasos para supuestamente invertir en la empresa estatal de cobre.
  • Sin embargo, estas promociones son falsas, tal como lo indicó Codelco, y tienen como objetivo interceptar las cuentas bancarias de los usuarios engañados.

Por Elías Miranda

Numerosas ofertas publicitarias han comenzado a circular en Facebook, informando de presuntas oportunidades para invertir en la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), lo que tendría apetura para todos los chilenos y chilenas.

Varias de las publicaciones, que cuentan con imágenes, se incluye un monto de referencia y la cifra que se podría ganar en caso de invertir, las que oscilan entre los $4 y $5 millones de pesos.

Además, tras la búsqueda de Fast Check CL, encontramos que el empresario Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric habrían “aconsejado a chilenos invertir en Codelco”. (Ver imágenes 1° y 2°).

Imagen 1°.
Imagen 2°.

No obstante, estas ofertas publicitarias son falsas, pues se tratan de estrategias de estafa y no corresponde a algún tipo de contenido oficial de Codelco. Lo anterior fue advertido por algunos usuarios de Facebook y por la misma empresa (1,2,3).

Sitios web

A través de distintos motores de búsqueda, tanto en la web como en redes sociales, Fast Check CL encontró sitios (con diferentes direccciones) donde supuestamente se puede invertir en la referida empresa, las que tienen como título: “Codelco abre el acceso a la inversión para todos los chilenos”.

En Facebook, mediante un link, se deriva a las siguientes páginas: radjaretail.com y tangifintech.com. En ellas se detallan todos los pasos a seguir.

El título anterior continúa: “La empresa minera más grande del mundo permite a todos los chilenos generar ingresos con los recursos nacionales del país”. En los sitios revisados por este medio, se utiliza el logo del canal 24 Horas, mientras que la información sería entregada como exclusiva por Informe Especial.

Captura de pantalla.

Supuestamente Leonardo Farkas fue entrevistado por el canal 24 Horas, donde habría dado sus recomendaciones para invertir en Codelco. De hecho, en dichos sitios hay hasta transcripción de las presuntas palabras de Farkas. (Ver imagen).

Tal como se exhibió en las publicaciones en Facebook, el Presidente electo Gabriel Boric también es aludido:

Captura de pantalla.

Búsqueda avanzada

Mediante búsqueda avanzada no hubo resultado de ninguna entrevista a Leonardo Farkas en torno a invertir en Codelco. Tampoco se halló respaldo de prensa nacional que diera cuenta de sus supuestos dichos transcritos en los sitios web.

Adicionalmente, tampoco existe registro de que el Presidente electo haya encomendado invertir en la empresa nacional de cobre. Cabe destacar que al contrario de Farkas, en este caso no se especifíca ninguna fuente.

Páginas estafadoras

Desde Codelco indicaron que las ofertas publicitarias y de inversión que circulan en Facebook u otras redes sociales son falsas.

“Respecto a las supuestas oportunidades de inversión, Codelco aclara que dicha promoción es absolutamente falsa, la Corporación no participa de iniciativas de ese tipo y la información sobre sus negocios se encuentra exclusivamente disponible en los medios oficiales de comunicación de la compañía”, señaló la estatal en un comunicado.

Por ende, dichas páginas y promociones de inversión corresponden a estrategias de estafas, en las que se intenta engañar a personas para de esta manera acceder a sus cuentas bancarias. Esto es conocido como Phishing.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsas las promociones que circulan en Facebook, las cuales invitan a invertir en Codelco y son supuestamente “aconsejadas” por Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric. Desde la misma estatal desmintieron dicha información, además, tras hacer una revisión detallada de las “ofertas de inversión”, logramos detectar una estrategia de estafa para acceder a cuentas bancarias.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.