“Convención Constituyente elimina derecho a la propiedad privada”: #Falso

En redes sociales está circulando información respecto a que en la Convención Constitucional eliminaron el derecho a la propiedad privada. Fast Check CL se contactó con la CC, quienes indican que solo eliminaron una iniciativa que no le correspondía evaluar a la Comisión de Cultura y que, por lo demás, aún no están en la etapa de discusión de los artículos que tendrá la Nueva Constitución.

En redes sociales está circulando información respecto a que en la Convención Constitucional eliminaron el derecho a la propiedad privada. Fast Check CL se contactó con la CC, quienes indican que solo eliminaron una iniciativa que no le correspondía evaluar a la Comisión de Cultura y que, por lo demás, aún no están en la etapa de discusión de los artículos que tendrá la Nueva Constitución.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales comenzó a circular información sobre que la Convención Constitucional eliminó el derecho a la propiedad privada. La información surge de un tuit de la cuenta oficial de la CC, en la que dicen que la Comisión de Sistemas de Conocimientos rechazó la iniciativa de norma en el que se consagra la propiedad privada.
  • Desde la CC señalan que la Comisión de Sistemas de Conocimientos rechazó la iniciativa porque es una norma que no les compete, dado que el derecho a la propiedad privada le concierne a la Comisión de Derechos Fundamentales.
  • Además, rescataron uno de los tres incisos de dicha iniciativa, que protege el derecho a la propiedad intelectual.
  • Por último, la CC aún no discute los artículos principales de la nueva Carta Fundamental.

Por Maximiliano Echegoyen

Hace unas horas comenzó a circular un post en Facebook que dice «Convención Constituyente elimina el derecho a la propiedad privada». Esta misma información también ha circulado en Twitter (1, 2, 3).

La noticia surge a raíz de un tuit de la cuenta oficial de la Convención. Sin embargo, desde el organismo señalan a Fast Check CL que la Convención no ha determinado el derecho a la propiedad privada en la nueva Carta Magna, porque aún no se han discutido los artículos. Lo que se hizo fue rechazar una iniciativa de norma que no tenía relación con la Comisión en la que fue presentada.

Imagen compartida en Facebook.

La raíz del embrollo

El martes 25 de enero, la cuenta oficial de la Convención Constitucional en Twitter publicó un tuit que dice «Se rechaza en Comisión de Sistemas de Conocimientos iniciativa N° 144-4, que “Consagra el derecho de propiedad privada, la libertad de adquirir toda clase de bienes y el derecho a la libre creación intelectual, artística y científica”».

La iniciativa N°144-4, presentada por convencionales de derecha, fue ingresada el 10 de enero a las comisiones de Derechos Fundamentales y sobre Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio.

Esta iniciativa de norma propone un artículo con tres incisos, que tratan -resumidamente- en:

  1. Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, siempre y cuando la ley lo permita.
  2. El derecho a la propiedad privada por sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.
  3. El derecho a la libre creación intelectual, artística, científica, producción, divulgación y difusión de las artes, investigación científica y técnica. Se busca, además, la protección a los derechos de autor, de propiedad intelectual y/o sus derivados.

La Comisión de Sistema de Conocimientos

Fast Check CL se contactó con la Convención Constitucional, quienes señalan que, en primer lugar, los tuits que publican en su cuenta oficial son simplificados, por lo que no sirven para contextualizar lo sucedido.

En cuanto a la polémica, desde la CC aclaran que en la Comisión °7 – de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio- rechazaron de manera transversal gran parte de esta iniciativa, porque «no le correspondía a esa comisión» la discusión de normas sobre la propiedad privada.

De hecho, desde la Convención explican que se rechazaron los dos primeros incisos del artículo, pero rescataron el inciso que concierne al derecho a la propiedad intelectual y derechos de autor.

Por último, el organismo especificó que, en esta primera fase, las comisiones están filtrando las iniciativas de norma que les competen, para luego profundizarlas y, después, discutirlas en el pleno, en donde estas normas se transformarían finalmente en artículos de la nueva Constitución.

De igual manera, el convencional que coordina la Comisión sobre Conocimientos, Ignacio Achurra, salió a desmentir dicha información, señalando que «la Comisión N° 7 no ha rechazado nada que en términos genéricos intente instalar en la Nueva Constitución respecto a la propiedad privada. ¿Por qué? Porque no forma parte del temario de nuestra comisión».

Convencional Ignacio Achurra, coordinador de la Comisión N° 7 de la CC.

Hasta el momento de la publicación, en la Comisión de Derechos Fundamentales, aún no se discuten iniciativas relacionadas a la propiedad privada.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falsa la afirmación sobre que la Convención Constitucional eliminó el derecho a la propiedad privada. La Comisión de Sistemas de Conocimiento rechazó la iniciativa porque no era de su competencia, sino que le concierne a la Comisión de Derechos Fundamentales. Además, la Convención Constitucional aún no entra en la fase de redacción de los artículos que estarán plasmados en la nueva Carta Magna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Últimos chequeos:

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.