“La EMA advierte que después de tres dosis de la aplicación de la vacuna covid se produce un deterioro permanente del sistema inmunológico”: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que «la agencia reguladora europea advierte que después de tres dosis de la aplicación de la vacuna covid se produce un deterioro permanente del sistema inmunológico». Fast Check CL calificó como falsa la publicación, ya que la EMA no ha dicho que las dosis de refuerzo deterioren el sistema inmunitario, lo que plantearon fue que las dosis de refuerzo tan constantes no son la mejor estrategia a largo plazo.

En una publicación de Facebook se aseguró que «la agencia reguladora europea advierte que después de tres dosis de la aplicación de la vacuna covid se produce un deterioro permanente del sistema inmunológico». Fast Check CL calificó como falsa la publicación, ya que la EMA no ha dicho que las dosis de refuerzo deterioren el sistema inmunitario, lo que plantearon fue que las dosis de refuerzo tan constantes no son la mejor estrategia a largo plazo.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que «la agencia reguladora europea advierte que después de tres dosis de la aplicación de la vacuna covid se produce un deterioro permanente del sistema inmunológico».
  • En una rueda de prensa Marco Cavaleri, miembro de la Agencia Europea de Medicamentos, planteó que las dosis de refuerzo tan seguidas pueden no ser la mejor estrategia a largo plazo, ya que podría disminuir la respuesta inmune que generan las vacunas.
  • Pero, en ningún momento se menciona lo que se afirma en la publicación, de hecho la misma institución desmintió la información.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook se aseguró que la Agencia Europea de Medicamentos había afirmado que después de la tercera dosis de la vacuna covid-19 se producía un deterioro del sistema inmunológico.

«La agencia reguladora europea más importante del mundo, después de la FDA , advierte que después de tres dosis de la aplicación de la vacuna covid, se produce un deterioro permanente del sistema inmunológico», se explicita en la publicación.

Junto con esto, se comparte un video en el que se sostiene que «la agencia reguladora de la Unión Europea expuso oficialmente que insistir en aumentar la cantidad de vacunas que se tiene que colocar una persona perjudica el sistema inmunológico».

Publicación verificada.

Verificación

Al revisar la información que entregó la EMA se pudo comprobar que la publicación es falsa. La institución mencionó que no era sostenible basar un plan de vacunación en dosis de refuerzo tan seguidas porque la respuesta inmune podía disminuir, pero en ningún momento se aseguró que deteriorara o debilitara el sistema inmunológico, al contrario, lo desmintió.

¿De dónde se obtuvo la información?

En el video que se comparte en la publicación se asegura que el día 11 de enero la agencia de noticias Reuters había informado que Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación de la EMA, aseguró que «las dosis cuatro, cinco y seis terminan perjudicando el sistema inmunológico del ser humano».

Por lo tanto, Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar dicha nota y pudo comprobar que esa información no se comparte en ninguna parte. Lo que se dice es que «el funcionario de la EMA (Marco Cavaleri) expuso su preocupación de que una estrategia de dar refuerzos cada cuatro meses plantea hipotéticamente el riesgo de sobrecargar el sistema inmunológico de las personas y provocar fatiga en la población».

Después, al observar el video de la rueda de prensa, se constató que Cavaleri afirma específicamente que «si tenemos una estrategia en la que damos refuerzos cada, digamos, cuatro meses, terminaremos probablemente teniendo problemas con la respuesta inmune, que no será tan buena como quisiéramos».

«Si la situación desde una perspectiva epidemiológica es tal que (el uso de dosis de refuerzo) es la única opción posible, se puede hacer una o dos veces pero creemos que no se puede repetir constantemente y sería mejor empezar a pensar en una administración de dosis de refuerzo más espaciada en el tiempo», añadió.

Entonces, el funcionario de la EMA lo que plantea es que las dosis de refuerzo tan seguidas pueden no ser la mejor estrategia a largo plazo, ya que podrían tener problemas con la respuesta inmune, lo que no significa que el sistema inmunológico se deteriore, sino que las vacunas pueden no ser tan efectivas.

Las dosis de refuerzo no deterioran el sistema inmune

Además, el gabinete de comunicación de la institución europea aseguró al medio de fact-checking Newtral que «a pesar de lo que algunas personas han informado incorrectamente, el Dr. Cavaleri nunca ha dicho o insinuado que la administración repetida de refuerzos debilitaría el sistema inmunológico de ninguna manera».

Y, agregó que a lo que se refería Cavaleri «es que la administración repetida de dosis de refuerzo podría hacer que la respuesta inmunitaria a la vacuna fuera menor, lo que significa que las vacunas podrían ser menos óptimas».

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Rafael Araos, infectólogo y asesor estratégico del Ministerio de Salud, quien sostuvo que es falso que las dosis de refuerzo deterioren el sistema inmunológico, «al contrario, la no vacunación produce un deterioro permanente en el número de personas vivas».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la publicación de Facebook, ya que la EMA lo que planteó fue que las dosis de refuerzo tan seguidas pueden no ser la mejor estrategia a largo plazo porque la respuesta inmune podía no ser tan óptima, pero en ningún momento se mencionó que dañaran o deterioraran el sistema inmune de las personas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.