Se publicó una ley que prohíbe la discriminación frente a mutaciones genéticas por la vacunación contra el covid-19: #Engañoso

En distintas publicaciones de redes sociales se insinúa que en Chile se publicó una ley que prohíbe la discriminación de mutaciones o alteraciones genéticas por la vacunación contra el covid-19. Fast Check CL pudo comprobar que el contenido es engañoso, ya que efectivamente se publicó una ley que prohíbe la discriminación laboral frente a mutaciones o alteraciones genéticas. Sin embargo, esta no tiene ninguna relación con la vacuna contra el covid-19.

En distintas publicaciones de redes sociales se insinúa que en Chile se publicó una ley que prohíbe la discriminación de mutaciones o alteraciones genéticas por la vacunación contra el covid-19. Fast Check CL pudo comprobar que el contenido es engañoso, ya que efectivamente se publicó una ley que prohíbe la discriminación laboral frente a mutaciones o alteraciones genéticas. Sin embargo, esta no tiene ninguna relación con la vacuna contra el covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se insinúa que en Chile se publicó una ley que prohíbe la discriminación de mutaciones o alteraciones genéticas por la vacunación contra el covid-19.
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente se publicó el pasado 16 de febrero la Ley 21.422 que plantea que «se prohíbe la discriminación laboral frente a mutaciones o alteraciones de material genético o exámenes genéticos».
  • Sin embargo, en ninguna parte de plantea que esta ley tenga una relación con la vacunación contra el covid-19, de hecho el proyecto de ley fue ingresado el año 2011, casi 10 años antes que llegaran las inyecciones covid-19 a Chile.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) se insinúa que en Chile se publicó una ley que prohíbe la discriminación a mutantes genéticos por la vacunación contra el covid-19.

«Para aquellos que se burlaban si decíamos que las vacunas cambian el ADN. Miren lo que dice la Ley 21.422 publicada el 16-02-2022. Ley de la República de Chile», declaran en una de las publicaciones.

En otra se especifica: «LEY SOBRE MUTACIONES O ALTERACIONES DE MATERIAL GENÉTICO. Alguien me puede explicar qué significa esta Ley recién aprobada y publicada. La leo y solo veo que es la antesala que reconoce las mutaciones o alteraciones de material genético producto, por ejemplo, de la vacuna experimental, “mutantes habemus”. No sigan vacunando, sobre todo a los niños y jóvenes».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que el contenido es engaños, pues la ley que prohíbe la discriminación laboral frente a mutaciones o alteraciones genéticas no tiene ninguna relación con la vacunación contra el covid-19.

Publicación verificada.
Publicación verificada.

La Ley publicada no tiene relación con la vacunación

En la gran mayoría de las publicaciones se comparte una imagen que muestra que en el Diario Oficial se publicó la Ley 21.422, que prohíbe la discriminación laboral frente a mutaciones o alteraciones genéticas, el 16 de febrero y se asegura que esta nueva norma la habrían sacado por las vacunas covid-19.

Frente a esta información, Fast Check CL revisó en el Diario Oficial y en la Biblioteca Nacional del Congreso (BCN) dicha ley, con lo que pudo comprobar que sí existe. Sin embargo, en ninguna parte de su escrito se refiere a las vacunas contra el covid-19.

Al buscar el proyecto de esta ley en la Cámara de Diputados se constató que, efectivamente, se publicó el 16 de febrero, pero fue ingresada el 8 de junio de 2011 por Alejandro Navarro, es decir, casi diez años antes que llegaran las inyecciones covid-19 a Chile. De hecho, en la moción ni siquiera se menciona la palabra vacuna.

De igual manera, el Diario Constitucional explica que «la iniciativa, aprobada en 2014 en el Senado (…) surgió porque en algunos lugares se están exigiendo muestras genéticas compatibles con el tipo de empleo. Sin embargo, esta información, que queda en la hoja de vida del trabajador, no está regulada en cuanto a su protección. Ello contrasta con la tendencia internacional, donde sí ocurre».

Además, distintos diputados aclararon a este medio que la Ley 21.422 no tiene ninguna relación con la vacunación contra el covid-19. Por ejemplo Jorge Sabag, diputado por el Distrito N°19, aclaró que «esta ley prohíbe el uso del material genético por parte del empleador para discriminar a los trabajadores y no contratarlos. Por ejemplo, un empleador que tiene acceso a que una persona es propensa al cáncer y por eso decide no contratarlo. Pero, no dice nada en relación con las vacunas».

El diputado por el Distrito N°7 y miembro de la Comisión de Salud, Víctor Torres, por su parte, aseguró que esta ley «ingresó en 2011 y es respecto a la no discriminación laboral de personas que tengan alteraciones genéticas que deriven en potenciales patologías o que ya las presenten. Pero las vacunas acá no tienen nada que ver con genopatías».

Las vacunas covid-19 no modifican el material genético

También es importante mencionar que medios de fact-checking de distintas partes del mundo (1,2,3,4), entre ellos Fast Check CL, ya han calificado como falso que las vacunas covid-19 modifiquen el material genético, a través de distintos expertos que lo han desmentido.

Por ejemplo, en una verificación realizada por este medio Nicolás Muena Castillo, virólogo de la Fundación Ciencia & Vida y PhD en Biotecnología explicó que se desconfía de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) «por desconocimiento, porque que sea una tecnología “genética” no significa que se meta con tu material genético».

En este mismo caso, el médico infectólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Ignacio Silva, aseguró que las vacunas «no modifican el ADN humano ni tiene efectos a nivel neurológico».

De igual manera, Mark Lynas, académico del grupo de la Alianza para la Ciencia de la Universidad de Cornell explicó a Reuters que «la modificación genética implicaría la inserción deliberada de ADN ajeno en el núcleo de una célula humana, y las vacunas sencillamente no hacen eso. Las vacunas funcionan entrenando al sistema inmunológico para que reconozcan a un patógeno cuando intenta infectar el cuerpo».

«El ADN (en las vacunas de ADN) no se integra en el núcleo de la célula, por lo que no se trata de una modificación genética», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido compartido en redes sociales, ya que efectivamente se publicó en el Diario Oficial una ley que prohíbe la discriminación laboral frente a mutaciones o alteraciones genéticas. Pero, esta no tiene ninguna relación con la vacunación contra el covid-19. De hecho, esta propuesta de ley fue ingresada el 8 de junio de 2011, casi diez años antes que llegaran las inyecciones contra el coronavirus a Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.