Alerta Caso Berries 2.0.: Mauricio Rebolledo es detenido en operativo policial y Ecoberry es incautada

El día de hoy, en un procedimiento policial, fuentes reservadas de Fast Check CL nos confirman que fue detenido Mauricio Rebolledo, broker de fruta, involucrado en el Caso Berries. Además, fue incautada la oficina de la empresa Ecoberry, presuntamente involucrada por re-envasar fruta china y hacerla pasar como chilena, para venderla en el extranjero.

El día de hoy, en un procedimiento policial, fuentes reservadas de Fast Check CL nos confirman que fue detenido Mauricio Rebolledo, broker de fruta, involucrado en el Caso Berries. Además, fue incautada la oficina de la empresa Ecoberry, presuntamente involucrada por re-envasar fruta china y hacerla pasar como chilena, para venderla en el extranjero.


Por Fast Check CL

Este viernes 4 de marzo, en horas de la mañana, podemos confirmar un operativo policial simultáneo en la región del Ñuble y Metropolitana, para incautar las oficinas de Ecoberry y detener al broker de fruta, Mauricio Rebolledo Díaz, involucrado en el Caso Berries, develado por la agencia de noticias Reuters en 2020. Su detención se debe a la presunta apropiación indebida de frambuesas y su posterior venta en el exterior, luego de que este fuera acusado por César Ramírez (condenado en el Caso Berries). A continuación, información exclusiva de Fast Check CL.

¿Cuándo comenzó todo? – Caso Berries

Todo comenzó el año 2016 cuando la industria de exportación de frutas fue alertada de una posible irregularidad en la exportación de frambuesas que vendían empresas chilenas al extranjero, las cuales se comercializaban como fruta nacional, cuando en realidad eran berries chinos.

Modus operandi

Para internalizar la fruta hasta el mercado canadiense, a través de la empresa Alasko Food, se elaboró un complejo entramado que va desde China a Chile, pasando también por Nueva Zelanda, Estados Unidos, hasta Canadá. Todo lo anterior está descrito en el reportaje de Reuters, que pueden leer en el enlace.

La empresa encargada de comprar la fruta a China fue Frutti di Bosco, de César Ramírez, procesado por el Caso Berries. Según el reportaje, Frutti di Bosco le compró mayormente a la empresa china Harbin Gaotai Food Co.

Luego de la compra e importación al país, las frambuesas fueron re etiquetadas como si fueran fruta chilena por dos empresas: Ecoberry y Frutícola Olmué, cuyos dueños actualmente son: Jorge Ducros Cañas y Juan Sutil Servoin, respectivamente. Este último es el actual presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

Frutícola Olmué fue la empresa que alertó a Aduanas (2016) por el tema del packaging de los frutos traídos desde China y hechos pasar por chilenos. Esta denuncia gatilló el caso como lo conocemos hasta ahora.

Por otra parte, hoy incautaron las oficinas de la empresa Ecoberry, que presuntamente empaquetó fruta china y la hizo pasar por chilena. Este proceso habría sido clave para vender fruta premium chilena hacia mercados extranjeros, con rebajas arancelarias, producto de los Tratados de Libre Comercio, firmados con Canadá.

Fuentes exclusivas de Fast Check CL, nos confirman que las diligencias del caso llevaron a que la policía levantará una orden y operativo en la Región del Ñuble, cerca de la ciudad de San Carlos, para incautar artículos e información importante, con el propósito de comprender el entramado utilizado para internar la fruta China en Canadá.

¿De qué acusan a Rebolledo?

Mauricio Rebolledo Díaz, quien fue tomado detenido el día de hoy por la Policía de Investigaciones, es el CEO de la empresa Mr. Best Foods, dedicada a la venta de frutas y verduras premium congeladas. La empresa dice haber comenzado su operación el año 1992 y actualmente cuenta con sedes en Chillán, Miami, Monterrey y Amsterdam, como lo indica en su sitio web.

Captura de pantalla de sitio Intercrédito Florida, Estados Unidos

Es importante recordar que Ramírez aseguró en el reportaje de Reuters, que Rebolledo operaba en nombre de la empresa Alasko y que este lo habría engañado para que participara como testaferro en la estafa.

Mauricio Rebolledo, por su parte, se defendió diciendo que no operaba en nombre de Alasko en Chile y que era un corredor de frutas independiente, que había hecho negocios con Alasko y Frutti di Bosco. Además, aseguró que no había actuado mal y que las acusaciones de Ramírez, respecto a su participación en la estafa, eran “falsas y tendenciosas”. 

Sin embargo, la detención del día de hoy, realizada bajo la presunta figura de apropiación indebida, prueba que el Ministerio Público sospecha o tiene antecedentes fundados para retener en el país a Rebolledo, haciendo valer los dichos de Ramírez, a quien no se le habría pagado por la fruta que se vendió en el extranjero y que originalmente importó Frutti di Bosco.

Preguntas sin responder

Desde el 2020, cuando se destapó el Caso Berries, quedaron preguntas sin respuesta y un condenado por falsificación de documentos de exportación. No obstante, la cadena del delito es mucho más larga.

Las empresas Frutícola Olmué presuntamente participó en el reempaque de la fruta china, que hicieron pasar como chilena. Tal como indica el reportaje de Reuters: “El equipo de Ovalle (Gerente General en ese entonces) descubrió que la planta de Frutícola Olmué había reenvasado fruta importada en bolsas de plástico etiquetadas como orgánicas chilenas, una práctica que comenzó con los dueños anteriores de la instalación en 2014 y seguía ocurriendo cuando la nueva gerencia la descubrió, según documentos de la investigación de la Aduana chilena”.

Antes de la adquisición de Frutícola Olmué por parte del mandamás del grupo Sutil, la empresa era controlada por sus fundadores, la familia Hassler, más exactamente, el padre de la actual alcaldesa de Santiago, Rolf Hassler Trober. 

Max Hassler, tío de la alcaldesa de Santiago, fue director ejecutivo de la frutícola, y este no quiso referirse al tema cuando Reuters lo contactó, tampoco fue acusado por la fiscalía en ese entonces. Hasta el día de hoy no se sabe exactamente la cantidad de fruta empaquetada de forma fraudulenta y exportada de esta manera, así como el dinero involucrado en la operación. 

El caso sigue abierto, con un nuevo detenido y la incautación de computadores de la otra empresa que realizaba la misma práctica, lo que brindará nuevos antecedentes para profundizar en el Caso Berries 2.0.

Información en desarrollo.

* La información disponible se obtuvo a través de fuentes reservadas de Fast Check CL, amparados en el artículo 7º de la Ley 19.733.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.