“Trump antes de retirarse firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente”: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que Donald Trump, antes de retirarse, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que Donald Trump no activó la Ley de Insurrección antes de retirarse, además esta norma no entrega la facultad de entregarle la presidencia o el poder a otra persona.

En una publicación de Facebook se aseguró que Donald Trump, antes de retirarse, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que Donald Trump no activó la Ley de Insurrección antes de retirarse, además esta norma no entrega la facultad de entregarle la presidencia o el poder a otra persona.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que Donald Trump, antes de retirarse, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente».
  • La Ley de Insurrección le permite al presidente de Estados Unidos desplegar tropas militares en distintas ciudades para contener protestas civiles.
  • Pero en ninguna parte se explicita que entregue facultades para que un presidente permanezca en el poder o le entregue el cargo a otras personas. Además, Donald Trump no firmó dicha antes de retirarse.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook se aseguró que Donald Trump, antes de dejar su cargo como presidente de Estados Unidos, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que no hay ningún registro que demuestre que Donald Trump firmó la Ley de Insurrección en su gobierno. Además, esta norma no permite que un presidente pueda entregarle el cargo a otras personas.

Publicación verificada.

Ley de Insurrección

Para comenzar debemos explicar que la Ley de Insurrección es una norma que le permite al presidente de Estados Unidos desplegar tropas militares en distintas ciudades para contener protestas civiles.

Específicamente, el Congreso estadounidense señala que esta norma «permite que el Presidente utilice la fuerzas armadas para reprimir cualquier “insurrección, violencia doméstica, combinación ilícita o conspiración”, si la aplicación de la ley se ve obstaculizada dentro de un estado, y la aplicación de la ley local es incapaz de proteger a las personas, o si la acción ilegal “obstaculiza la ejecución de las leyes de los Estados Unidos o impide el curso de la justicia bajo esas leyes”».

En ningún momento se menciona que esta ley le entregue facultades al presidente para quedarse en el poder más años de lo establecido o que, a través de esta norma, pueda entregarle el cargo a militares u otras personas.

De hecho, se buscaron los cambios que se le habían hecho a la ley para ver si en algún momento se le entregaron esas facultades al presidente, pero tampoco se señala nada en relación a eso.

De igual manera, El general del ejército de Estados Unidos, Mark Milley, aseguró que «el ejército estadounidense no tiene ningún papel en la determinación del resultado de una elección estadounidense. Cero. No hay ningún papel allí».

«Hemos establecido una larga tradición de 240 años de un ejército apolítico que no se involucra en la política interna», agregó.

En cuanto a que Biden no es presidente, esto es falso, el 20 de enero Joe Biden juró el cargo ante el Capitolio, convirtiéndose así en el 46° presidente de Estados Unidos.

Trump no firmó la Ley de Insurrección antes de retirarse

Es importante mencionar también que no hay ningún registro que demuestre que Donald Trump, antes de retirarse, interpuso la Ley de Insurrección. Si bien los últimos meses que estuvo en el cargo, diciembre de 2020 y enero de 2021, se comenzó a compartir el rumor que el ex presidente de Estados Unidos invocaría la Ley de Insurrección, en ningún momento esto se declaró oficialmente, al contrario, la información fue desmentida.

La asesora legal principal de Trump, Jenna Ellis, aseguró el 23 de diciembre de 2020, en su cuenta de Twitter, que «para todos los que se resisten a no usar la Ley de Insurrección (que no se aplica en este contexto), considere que el propio presidente Trump tuiteó que es una noticia falsa que, incluso, lo este considerando».

De igual manera, Fast Check CL buscó en el sitio web oficial de la Casa Blanca si en este período se había utilizado la Ley de Insurrección y no hay ningún registro de ello. Tampoco en medios de comunicación estadounidenses (1,2,3).

Además, en distintos fact-checkings se desmintió la afirmación (1,2,3,4). Por ejemplo, Politifact, aseguró que «durante los últimos días de Trump como presidente, surgieron afirmaciones falsas en Facebook de que había invocado la Ley de Insurrección y que asumiría nuevamente la presidencia. Pero, no hay evidencia de que Trump la hubiera invocado o de que hubiera emitido la proclamación requerida (para hacerlo)».

USA Today, por su parte, especificó que «calificamos esta afirmación como FALSA, según nuestra investigación. Trump no ha invocado la Ley de Insurrección (…). Además, en una declaración pública, el presidente dijo que se centrará en una transición de poder sin problemas a la administración de Biden».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en la imagen, ya que Donald Trump no invocó la Ley de Insurrección antes de retirarse. Además, esta norma no permite que un presidente le entregue el poder a otras personas, más bien permite al mandatario de Estados Unidos desplegar el ejército para reprimir la insurrección interna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.