En Ucrania se exige “vacunación obligatoria para recibir compensaciones de guerra”: #Falso

En distintas redes sociales se ha compartido una imagen que asegura que los ucranianos, para recibir las compensaciones de la guerra, deben haberse vacunado. Pero, Fast Check CL, pudo comprobar que esta afirmación es falsa, no hay ningún registro que demuestre que la vacunación es una exigencia para acceder a la compensación, además el mismo gobierno lo desmintió.

En distintas redes sociales se ha compartido una imagen que asegura que los ucranianos, para recibir las compensaciones de la guerra, deben haberse vacunado. Pero, Fast Check CL, pudo comprobar que esta afirmación es falsa, no hay ningún registro que demuestre que la vacunación es una exigencia para acceder a la compensación, además el mismo gobierno lo desmintió.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió una imagen que asegura que los ucranianos deben tener «identificación digital y vacunación obligatoria para recibir compensaciones de guerra».
  • En el sitio web que se compartió esto adjuntan un video del Primer Ministro de Ucrania, quien nunca menciona que se necesita estar vacunado para acceder a las compensaciones de guerra.
  • De hecho, se revisaron distintos comunicados del Gobierno donde entrega la información de las compensaciones y en ninguno se menciona que la vacunación sea necesaria para acceder a estos beneficios.
  • Además, el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania afirmó que no es necesario estar vacunado para recibir la compensación.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5) se ha compartido una imagen que asegura que las personas que quieran acceder a la compensación de guerra en Ucrania deben haberse vacunado.

«Ucrania: identificación digital y vacunación obligatoria para recibir compensaciones de guerra», se explicita en las publicaciones.

Imagen verificada.

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que el contenido compartido es falso, ya que el Estado ucraniano ha dejado en claro que para acceder a este beneficio no es necesario vacunarse.

Las declaraciones del gobierno ucraniano

Lo primero que se hizo fue buscar las páginas que habían compartido esta información, pudiendo encontrar dos sitios web distintos, uno es el llamado Diario de Vallarta y el otro Ejército Remanente, este último ya ha compartido información que Fast Check CL ha comprobado que es falsa.

En ambas páginas se asegura que el gobierno ucraniano anunció que entregaría compensaciones a los afectados por la guerra siempre y cuando estuvieran vacunados. Sin embargo, no se entrega ninguna prueba para demostrar que esta afirmación es real. Solo se comparte un video, que fue publicado el 6 de marzo por la televisión estatal ucrania UATV, donde aparece el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal hablando de la compensación.

«Cada empleado, cada empresario que ha perdido su trabajo durante la guerra recibirá 6.500 grivnas ($175.653 aproximadamente). El programa funcionará por analogía con los pagos de vacunación, esto es, a través de la aplicación Diia. El ministro de Transformación Digital dará indicaciones de cómo solicitar la ayuda», señala el primer ministro ucraniano en el minuto 1:59 del video. Esto es lo único que explicita respecto a la vacunación, es decir, hace una referencia respecto a ella, pero en ningún momento dice que es un requisito para obtener el beneficio.

En los comunicados de prensa no se dice que estar vacunado sea un requisito

Además, Fast Check CL revisó el sitio web del gobierno ucraniano para ver si existía algún registro de la información que se entregó en la imagen de redes sociales, sin embargo no se encontró ningún antecedente que demostrara que la vacunación es obligatoria para obtener la compensación de guerra.

Al contrario, en una de las notas de prensa, publicada el 3 de marzo, se cita una conferencia en la que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que «nuestro gobierno ya ha preparado un programa de asistencia especial para todos los ucranianos que perdieron la oportunidad de trabajar debido a la guerra (…). Cada empleado, cada propietario único, cada ciudadano de Ucrania, a quien Rusia le quitó la oportunidad de trabajar, recibirá seis mil quinientas grivnas sin ninguna condición».

De igual manera, se encontraron dos comunicados de prensa (1,2), publicados el 8 de marzo, que explican de qué trata el beneficio y quiénes pueden postular a él, pudiendo comprobar que no se menciona que es un requisito vacunarse.

«¿Quién puede obtener ayuda? Empleados por los que se paga USC y empresarios individuales de todos los grupos. El pago está destinado a apoyar a la población en aquellas áreas donde se desarrollan las hostilidades más activas. También permitirá apoyar a empresarios individuales que no pueden valerse por sí mismos debido al inicio de la guerra», asegura una de las notas. Además, en ambos se especifica que la persona puede acceder al beneficio, incluso, si ya recibió la compensación que entregaban por haberse vacunado, es decir, no es una exigencia.

Por último, se revisaron las redes sociales del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania (1,2), el encargado de entregar este beneficio a través de la plataforma Diia, pudiendo constatar nuevamente que no hay registro que demuestre que la vacunación es un requerimiento para acceder a los pagos por la guerra.

El ministerio encargado desmintió la información

El medio de fact-checking español, Maldita, se contactó con el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, desde donde le aseguraron que era falso que las personas se tuvieran que vacunar para acceder a la compensación de guerra.

«Afirman que no hace falta estar vacunado para recibir ese dinero y que, aunque en un principio los fondos del programa ePidtrymka estaban destinados a las personas que tuviesen el certificado verde de vacunación en la aplicación Diia, es decir, el pasaporte COVID-19, ahora “el programa ha cambiado”», explicita el medio.

«La ayuda de esas 6.500 grivnas “tiene como fin apoyar a la población de esas áreas donde están teniendo lugar las hostilidades más activas” y a los emprendedores que no pueden conseguir ingresos desde el inicio de la guerra», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en redes sociales, ya que no hay ningún registro que demuestre que el gobierno de Ucrania exija vacunarse para entregar las compensaciones de guerra. Al contrario, el mismo gobierno lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.