“Boric votó a favor de los cuatro retiros y ahora se oponen al quinto”: #Real

A raíz de un nuevo debate sobre otro retiro de los fondos previsionales, se ha discutido en la opinión pública sobre la postura del Gobierno, en cuanto no apoyan esta medida. A raíz de ello, post en redes sociales indican que Gabriel Boric, cuando era parlamentario, votó a favor de todos los proyectos de retiro del 10% presentados en el Congreso, lo cual es #Real.

A raíz de un nuevo debate sobre otro retiro de los fondos previsionales, se ha discutido en la opinión pública sobre la postura del Gobierno, en cuanto no apoyan esta medida. A raíz de ello, post en redes sociales indican que Gabriel Boric, cuando era parlamentario, votó a favor de todos los proyectos de retiro del 10% presentados en el Congreso, lo cual es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • A raíz de la discusión sobre si realizar un proyecto del Quinto Retiro de 10% -que de materializarse sería el cuarto retiro realmente-, se ha debatido sobre el rol del Gobierno en estas medidas. Esto, porque el propio Presidente Boric, cuando era diputado, apoyó y aprobó los proyectos anteriores.
  • Lo anterior dicho es cierto, puesto que se puede corroborar en las historias de ley de los retiros, en los registros de prensa y en los discursos públicos del Presidente Boric.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de esta semana, la Cámara de Diputados otorgó viabilidad para discutir un proyecto del quinto retiro -que de materializarse, sería el cuarto retiro en realidad-, lo que ha friccionado al oficialismo. De hecho, el miércoles en la mañana la ex carta presidencial de Apruebo Dignidad y alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), afirmó en radio Universo que le parece «casi impresentable que la misma coalición que aprobó cuatro, hoy día diga que el quinto retiro es absolutamente inviable».

Sin ir más lejos, a nuestra pauta llegó este tuit que dice «Gracias Giorgio por recordar los hechos objetivos: Boric votó a favor de los 4 retiros, ahora dicen que es mala política y se oponen al quinto retiro». La publicación cuenta con más de 1,3 mil retuits y 2,3 mil likes, y viene acompañada con una captura de pantalla de un antiguo tuit del ministro Giorgio Jackson.

Tanto la captura de pantalla del tuit de Giorgio Jackson como la afirmación de que el Presidente Boric ha aprobado todos los proyectos de retiro de un 10% son reales. También es verdad que su postura a un quinto retiro es negativa y que, como lo han dicho desde el Gobierno, un quinto retiro no estaba contemplado dentro del programa.

Gabriel Boric y los Retiros del 10%

El Primer Retiro del 10% se materializó el 30 de julio del 2020 por la ley 21.248. Revisando su historia de ley, podemos comprobar que el ex diputado Gabriel Boric votó a favor de este primer retiro. Indagando en sus declaraciones públicas, también es posible encontrar en sus redes sociales su apoyo a esta medida.

En el caso del Segundo Retiro del 10%, materializado en la ley 21.295, este entró como mensaje presidencial a la par de otra iniciativa que había sido impulsada por Pamela Jiles. El plan del Presidente Sebastián Piñera, por ese entonces, era rechazar el proyecto presentado en la Cámara de Diputados y que se apruebe el propuesto por el Ejecutivo, que incluía impuestos, el reintegro de los fondos y que solo algunas personas podrían solicitarlo.

Finalmente, en el Congreso se eliminaron las modificaciones del Ejecutivo, dejando un proyecto de ley del Segundo Retiro idéntico al propuesto por la parlamentaria humanista. Y si bien en la historia de ley del mensaje presidencial no hay registros de que Gabriel Boric haya votado en alguna indicación, el exdiputado sí brindó su apoyo a la idea de realizar un segundo retiro del 10%, como quedó registrado en este tuit de su cuenta oficial o en registros de prensa, cuando votó a favor del proyecto de Jiles en la comisión de Constitución de la Cámara.

  • Las historias de ley, que permite ver los diputados que votaron a favor de una medida, solo se muestran cuando efectivamente se publicó la ley. En caso de que no se haya publicado -como el propuesto por Pamela Jiles, en donde se aprobó el del Gobierno-, no muestra una historia de ley propiamente tal. En la pagina de la Cámara, se transparentan las fechas de las sesiones y de las comisiones. De igual manera, hay varios registros en prensa -y afirmaciones del mismo Boric- de que votó a favor del Segundo Retiro.

Sin embargo, para el Tercer Retiro del 10% ya se podía ver un cambio en apoyar otro retiro de los fondos previsionales. Mientras el Segundo Retiro ya se estaba efectuando, la diputada Jiles ingresó un nuevo proyecto de esta materia, lo que causó que ambos parlamentarios discutieran públicamente sobre el asunto.

A pesar de las críticas, el Tercer Retiro, materializado en la ley 21.330, también fue aprobado por el entonces parlamentario Boric. Esto se puede corroborar a través de la historia de ley del proyecto. De hecho, y si bien en un principio criticó la medida, después instó al gobierno de Sebastián Piñera en retirar un requerimiento al Tribunal Constitucional.

Por último, nos queda el proyecto del Cuarto Retiro. De todas las iniciativas presentadas, esta fue la única que no alcanzó a materializarse, dado que no superó los 93 votos necesarios en la Cámara de Diputados. Y además, aquí Gabriel Boric estaba en una posición especial, pues ya era candidato presidencial.

De hecho, como se puede ver en lo que registró la prensa en aquel entonces (El Mostrador, Radio Bio Bio, Cooperativa), está consignado que Gabriel Boric votó a favor de la medida, aunque recalcando que «voto a favor del cuarto retiro porque mi compromiso está con la gente y sus necesidades. Escuchamos a los expertos y nos la jugamos, pagando todos los costos, por medidas que buscaban reducir los posibles impactos negativos de los retiros».

El entonces candidato presidencial, que estaba en el momento más crítico de la campaña, pues hace un par de semanas atrás su adversario José Antonio Kast había sacado primera mayoría en las Elecciones Presidenciales, afirmó que «voto a favor y quiero ser el próximo Presidente de Chile para trabajar al servicio de la gente, para que nunca más tengamos respuestas desesperadas».

El tuit de Giorgio Jackson

En el tuit original se adjunta una captura de pantalla de un escrito del ministro Giorgio Jackson en su cuenta de Twitter. Esta captura muestra un tuit real, y la puedes ver a continuación:

En la captura de pantalla, recortan la segunda parte del tuit, que dice «¿A favor de qué estuvo Kast? De las 65 lucas que en medio de la pandemia celebró el Gobierno, y que dejó a toda la clase media fuera». El contexto de opinión es que le respondió a Kast otro tuit, quien destacaba que los jefes económicos de Boric y la ex candidata Yasna Provoste, estaban en contra de realizar un cuarto retiro.

La postura del Gobierno

En una de sus primeras entrevistas ya como Presidente, Gabriel Boric dijo en Las Caras de La Moneda que si bien «apoyé con mucha convicción el primero pero cada vez menos los siguientes», calificó que un nuevo retiro sería como un «espejismo», puesto que «tenemos una situación de inflación que un nuevo retiro solo potenciaría y haría más pobres a las personas».

Las Caras de La Moneda. Fuente: Canal 13.

De igual manera, rostros de otras carteras también se han pronunciado sobre el proyecto del Quinto Retiro. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, estableció que «hemos sido sumamente claros y enfáticos: esto no está en nuestro programa de Gobierno, porque además tenemos otros cursos de acción para enfrentar esta situación».

Por su parte, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, recalcó que «hemos sido sumamente claros que el retiro no está dentro del programa de gobierno y eso ha sido transparente», añadiendo además que «hoy día tenemos otra situación, pero nosotros no perdemos de vista que hay gente que la sigue pasando mal y por eso vamos a anunciar ayuda para esas familias».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Real que Gabriel Boric, mientras era parlamentario, aprobó los cuatro proyectos que permitían el retiro de fondos de pensiones. Esto se puede comprobar a través de las historias de ley, registros de prensa y discursos públicos del ahora Presidente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.