(Imagen) “Último momento: Varias ciudades de Ucrania fueron atacadas este domingo (…)”: #Impreciso

En Facebook se ha viralizado una imagen de lo que serían ataques rusos a ciudades ucranianas el domingo recién pasado (20 de marzo). Las publicaciones son imprecisas, puesto que si bies es cierto que ciudades en Ucrania han sido asediadas en los últimos días, la fotografía que se utiliza no es de este conflicto, sino de Chechenia en la década de los 90′.

Si tienes poco tiempo:

  • Una publicación que utiliza una imagen como evidencia, afirma que en Varias publicaciones que circulan en Facebook aseguran, a través de una imagen, que en «varias ciudades de Ucrania fueron atacadas este domingo, y el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que se lanzaron misiles de crucero desde barcos en el Mar Negro y el Mar Caspio, así como misiles hipersónicos desde el espacio aéreo de Crimea».
  • Esto es impreciso. Es cierto que ciudades ucranianas han sido bombardeadas y asediadas, la fotografía que se comparte es de la década de los 90′, en plena guerra de Chechenia.

Por Elías Miranda

Varias publicaciones que circulan en Facebook aseguran, a través de una imagen, que «varias ciudades de Ucrania fueron atacadas este domingo, y el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que se lanzaron misiles de crucero desde barcos en el Mar Negro y el Mar Caspio, así como misiles hipersónicos desde el espacio aéreo de Crimea».

Detectamos una importante cantidad de publicaciones que aluden a lo anterior (1,2,3,4,5) con miles de reacciones y comentarios. Sin embargo, lo que se difunde es #Impreciso. Es cierto que ciudades en Ucrania han sido atacadas en los últimos días, incluido el pasado domingo, sin embargo, la imagen de referencia no corresponde a este contexto.

Publicación que adjunta la imagen.

Bombardeos

En los últimos días se ha informado de constantes bombardeos por parte de Rusia en varias ciudades de Ucrania, entre ellas Mariúpol. De hecho, durante esta semana (incluido el domingo 20 de marzo), Rusia confirmó el asedio con misiles hipersónicos de largo alcance (1,2,3) sobre territorio ucraniano.

Búsqueda inversa

Realizamos una búsqueda en diferentes motores con el propósito de encontrar la procedencia o contexto de la imagen. Tras los resultados, pudimos advertir que desde 2012 que circula la imagen en diferentes portales (1,2). Asimismo, en 2016 y 2019 también volvió a difundirse (3,4). Por lo tanto, descartamos que la imagen sea de los últimos días.

En escencia, la fotografía corresponde a la denominada «Primera guerra de Chechenia» (1994-1996). En uno de los primeros artículos (Top War) encontrados, se le adjudica la imagen al fotógrafo Alexander Nemenov.

Otros artículos que arrojaron los resultados confirman lo descrito en el párrafo anterior. Por ejemplo, AFP Factual exhibe la fotografía con la siguiente descripción: «Una refinería de petróleo arde en Grozny cuando un helicóptero ruso dispara una bengala para desviar cualquier fuego antiaéreo del suelo, agosto de 1996 (fotografía cortesía de Alexander Nemenov)».

Adicionalmente, el sitio English Russia contiene una serie de fotografías del conflicto checheno, entre ellas se encuentra la que circula en redes sociales (ver aquí). Mira más artículos con la imagen acá: 1,2.

Conclusión

Fast Check CL declara como #Imprecisas las publicaciones en las que, por medio de una imagen, afirman que «varias ciudades de Ucrania fueron atacadas este domingo (…)», ya que si bien es real que distintas localidades ucranianas han sido asediadas por Rusia, la fotografía que se utiliza como referencia no es de estos últimos días, sino del conflicto bélico en Chechenia durante la década de los 90′.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.