“Antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo”: #Falso

Entrevistado por CNN Chile, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, aseguró que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico en los resultados. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó las encuestas previas al primer Plebiscito, corroborando que la opción Apruebo siempre estuvo en ventaja.

Entrevistado por CNN Chile, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, aseguró que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico en los resultados. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó las encuestas previas al primer Plebiscito, corroborando que la opción Apruebo siempre estuvo en ventaja.


Por si tienes poco tiempo:

  • El lunes 4 de abril, en una entrevista con CNN Chile, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, dijo que «no podemos comparar el 80% de un Plebiscito con el 30% de una encuesta (…) y quiero recordar que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraba un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo».
  • Sin embargo, esta afirmación es falsa. Fast Check CL revisó las principales encuestas previas al Plebiscito de Octubre del 2020, corroborando que la opción Apruebo siempre tuvo un amplio apoyo en comparación con el Rechazo.
  • Contactado por Fast Check CL, Gaspar Domínguez admite su error el cual fue una confusión, debido a que, en realidad, Cadem estableció un empate técnico entre la opción de elegir una Convención Mixta o una Convención Constitucional.

Por Maximiliano Echegoyen

Fue un fin de semana de encuestas. El sábado 2 de abril FeedBack mostró que un 44% de los encuestados rechazaría para el Plebiscito de Salida, mientras que un 41% lo aprobaría. Para el domingo en la mañana, Pulso Ciudadano reveló que un 35,8% de la ciudadanía optaría por la opción Rechazo y 32% por la opción Apruebo. Durante la tarde, Cadem arrojó que el 46% opta por el Rechazo mientras que un 40% por el Apruebo.

Las proyecciones de los resultados para el Plebiscito de Salida es un tema ineludible para los convencionales, y bajo este contexto el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, aseveró ayer en un despacho de CNN Chile que «no podemos comparar el 80% de un Plebiscito con el 30% de una encuesta (…) y quiero recordar que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo».

Sim embargo, esto es falso. Fast Check CL monitoreó las encuestas previas a la realización del Plebiscito de Octubre del 2020, en donde la ciudadanía daba por una amplia preferencia a la opción del Apruebo.

Pero ¿Qué es un empate técnico?

Antes de comenzar con la verificación, es necesario entender lo que significa un empate técnico en las encuestas de opinión pública. Por lo mismo, Fast Check CL se contactó con la estadística Paulina Valenzuela, magíster en Estadística y socia de Datavoz, quien explicó que, en primer lugar, todas las encuestas poseen un margen de error, lo que define el nivel de confianza de la encuesta.

«Cuando tenemos un empate técnico, a nivel estadístico, hay dos porcentajes o valores, que están dentro de dos intervalos que se interceptan entre sí. Se asume que dos valores no son estadísticamente distintos, pero eso no significa que sean iguales», explica Valenzuela.

En otras palabras, un empate técnico es cuando dos valores de una encuesta están dentro del margen de error de la metodología misma. Un ejemplo claro fue cuando Cadem estableció un empate estadístico entre el ex candidato José Antonio Kast y el Presidente Gabriel Boric, en una de sus primeras encuestas post Primera Vuelta.

Las encuestas previas al Plebiscito de Entrada

Fue el 25 de octubre del 2020 cuando el 78,31% de la ciudadanía optó por aprobar la opción de crear una nueva Constitución, versus un 21,69%. El margen del resultado fue previsto por las primeras encuestas que, si bien mientras más se acercaban a la fecha el margen se iba reduciendo, nunca mostraron un empate técnico. Vamos encuesta por encuesta.

Plaza Pública de Cadem

La última vez que Cadem publicó una encuesta en la que abarcó las preferencias entre al Apruebo y Rechazo fue en julio del 2020. En ella, los encuestados aseguraron que el 71% tiene la intención de aprobar, mientras que un 20% optaba por rechazo. En la siguiente imagen, puedes ver la evolución de las preferencias desde enero a julio 2020, en donde siempre hubo amplias inclinaciones al Apruebo.

Captura de pantalla a la encuesta Cadem julio 2020.

Pulso Ciudadano de Activa

El 9 de octubre del 2020, Activa publicó su encuesta en la que vaticinaba los resultados del plebiscito: la opción Apruebo se anteponía con un 65,4% versus un Rechazo con 14,3%. En su evolutivo, también es posible ver que el Apruebo siempre obtuvo ampliamente las preferencias.

Captura de pantalla a la encuesta Activa octubre 2020.

Agenda Criteria

En septiembre del 2020, Criteria publicó su última encuesta en donde arrojaba sus proyecciones a los resultados del Plebiscito. En ella, un 72% de los encuestados afirmó que aprobaría para realizar una nueva Constitución, mientras que el 19% optaba por el Rechazo. Al igual que las encuestas anteriores, el Apruebo siempre estuvo en amplia ventaja.

Captura de pantalla a la encuesta Criteria septiembre 2020.

Otras encuestas

Por último, Fast Check CL revisó el resultado de otras encuestas en las que proyectaban los resultados del Apruebo y Rechazo previo a la realización del Plebiscito del 2020.

En la encuesta Tú Influyes de Data Influye, publicada dos semanas antes del Plebiscito, el 69% votaría Apruebo y el 18% por el Rechazo. Según el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, un 56% votaría Apruebo, mientras que un 38% se inclinó al Rechazo. Por último, la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, arrojó que el 81,4% votaría Apruebo versus un 18,6% por el Rechazo, según consigna Ex-Ante.

Gaspar Domínguez: “Me equivoqué”

Fast Check CL se contactó con el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, para indagar en su fuente para afirmar el empate técnico entre las opciones Apruebo y Rechazo. El vicepresidente dijo: «No, no, me equivoqué. Me refería a un empate técnico entre la opción de elegir una Convención Mixta o una Constituyente».

El 26 de enero del 2020, el medio La Tercera titulaba «Cadem: Baja respaldo al “Apruebo” en el plebiscito y hay “empate técnico” entre convención totalmente electa y fórmula mixta». En el artículo se explicita que «un 47% apoya la opción de que sea 100% con ciudadanos electos, versus un 45% que apoya la idea de que sea una Convención mixta (…). En rigor, un empate técnico».

  • Puedes ver la encuesta pinchando aquí.

En esa misma encuesta, la tendencia del Apruebo seguía siendo similar a las anteriores mencionadas: un 66% optaba por aprobar, mientras que un 25% se inclinaba por la opción Rechazo.

Captura de pantalla a la encuesta Cadem enero 2020.

Sin embargo, en la última encuesta Cadem de julio 2020, en la que abordan temas relativos al Plebiscito y el órgano encargado de redactar la nueva Carta Magna, el 55% estaba a favor de una Convención Constituyente, mientras que un 35% por una de carácter Mixta.

Captura de pantalla a la encuesta Cadem julio 2020.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falsa la afirmación de Gaspar Domínguez, respecto a que previo al Plebiscito de Octubre del 2020, había un empate técnico entre la opción Apruebo y Rechazo. En todas las encuestas, la opción Apruebo tuvo un contundente apoyo en largos periodos, incluso cuando nos acercábamos al Plebiscito.

Por otro lado, Domínguez afirmó que se debió a una confusión, que se refería a un empate técnico en las opciones por elegir una Convención Mixta o Constitucional. Esto último es cierto, puesto que en la cuarta semana de enero 2020 sí hubo un empate técnico entre los encuestados, en relación a qué tipo de órgano será el encargado de redactar una nueva Constitución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.