“Pedro Castillo instó a los ciudadanos comer carne de paloma ante la escasez de pollo”: #Falso

En redes sociales se ha viralizado que el Presidente del Perú, Pedro Castillo, instó a los ciudadanos a comer carne de paloma ante la escasez de pollo. Sin embargo, esta información es falsa, ya que no hay ningún registro que demuestre que dijo eso. Además, la noticia la originó una cuenta parodia.

En redes sociales se ha viralizado que el Presidente del Perú, Pedro Castillo, instó a los ciudadanos a comer carne de paloma ante la escasez de pollo. Sin embargo, esta información es falsa, ya que no hay ningún registro que demuestre que dijo eso. Además, la noticia la originó una cuenta parodia.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado la noticia de que el Presidente de Perú, Pedro Castillo, instó a los ciudadanos a comer carne de paloma ante la escasez de carne de pollo.
  • Sin embargo, no hay registros de que el Mandatario haya afirmado esto.
  • La noticia comenzó a ser difundida por una cuenta parodia del reconocido medio peruano La República.

Por Maximiliano Echegoyen

A nuestra pauta llegó una publicación de APRA Chile subida el 5 de abril, en donde se dice que el Presidente del Perú, Pedro Castillo, instó a los ciudadanos a comer carne de paloma ante la escasez de pollo. La publicación tiene más de 1,4 mil likes y viene acompañada de un link al portal etc.pe, sin embargo, el enlace está quebrado.

  • Encontramos un respaldo del link roto. Puedes verlo pinchando aquí.

Desde el 2 de abril que la noticia ha comenzado a esparcirse en Facebook (1, 2, 3, 4, 5) y Twitter (1, 2, 3, 4). Inclusive, se ha replicado en otros portales como puedes ver aquí y aquí. Pero esta información es falsa: la noticia fue originada por una cuenta parodia del periódico peruano La República, y no hay registros de que Pedro Castillo haya dicho esta afirmación.

Captura de pantalla de la desinformación sobre Pedro Castillo.

Búsqueda Avanzada

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en los distintos motores (Google, Bing, Yandex) con las palabras clave “Pedro Castillo + escasez + pollo + paloma”. El resultado fue este tuit de una cuenta llamada La Repúlbica Noticias, una parodia del reconocido medio peruano La República.

  • Actualmente, la cuenta parodia fue suspendida. Sin embargo, puedes ver el tuit en este respaldo.
Captura de pantalla al tuit original.

El tuit, subido el 31 de marzo, fue ampliamente viralizado: tiene más de 2,3 mil me gusta, 2, 3 mil retuits y 800 comentarios. Sin embargo, y como se ha dicho anteriormente, se trata de una cuenta parodia de La República. De hecho, la misma cuenta se jactó de que el reconocido medio los había bloqueado pocas horas después de publicar la desinformación.

Subrayado en rojo está el reconocimiento de La Repúlbica Noticias como una cuenta parodia.

El desmentido de La República

Directamente involucrados, el medio peruano realizó una aclaración sobre este tema el 3 de abril. Su artículo sigue el formato de un fact checking, explicando que no hay registros de que el Presidente peruano haya pronunciado esos dichos. Fast Check CL realizó el mismo ejercicio -como dijimos anteriormente-, sin encontrar registros que demostraran que Castillo entregó esa frase, solamente el tuit de la cuenta parodia.

De igual manera, Fast Check CL buscó en el portal de La República y en sus redes sociales oficiales (Instagram, Facebook, Twitter) para constatar que no publicaron la noticia, verificando que no es correspondiente a ellos.

¿Qué está pasando en Perú?

Hace al rededor de una semana que en Perú se ha llevado a cabo un paro de transportistas, en las provincias de Lima y Callao, por el incremento del precio de los combustibles y alimentos. La escalada de violencia de las protestas llevó al gobierno peruano a decretar toque de queda, que posteriormente fue levantado.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falsa la noticia de que el Mandatario peruano haya incitado a los ciudadanos a comer carne de paloma. No hay registros de que el Presidente Castillo haya dicho esto y, además, la noticia la inició una cuenta parodia del medio La República.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.