(Video) “Francia: Imágenes de la lucha de unos ciudadanos por adquirir aceite vegetal en un supermercado de París (…) por el desabastecimiento tras la invasión de Ucrania”: #Falso

En redes sociales está circulando un video en donde supuestamente ciudadanos franceses pelean por adquirir aceite vegetal, a raíz del desabastecimiento de este ingrediente por la guerra rusa-ucraniana. Sin embargo, el video es del año 2015, y efectivamente muestra a franceses peleando por aceite, pero porque el supermercado había realizado una oferta especial a este producto.

En redes sociales está circulando un video en donde supuestamente ciudadanos franceses pelean por adquirir aceite vegetal, a raíz del desabastecimiento de este ingrediente por la guerra rusa-ucraniana. Sin embargo, el video es del 2015, y efectivamente muestra a franceses peleando por aceite, pero porque el supermercado había realizado una oferta especial a este producto.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales comenzó a ser viralizado un video que muestra, supuestamente, ciudadanos franceses peleando para comprar aceite. ¿La razón? Según los post se deben a «la preocupación por el desabastecimiento tras la invasión de Ucrania por las tropas de Rusia va en aumento».
  • Sin embargo, el video no es actual, sino que data del año 2015 y si bien muestra a ciudadanos franceses aglomerándose y peleando por comprar aceite, esto se debió a una promoción especial que anunció el supermercado aquella vez.

Por Maximiliano Echegoyen

El precio del aceite vegetal en Chile, que pasó de $1.700 a superar los $3.000, se debe en gran medida por el conflicto entre Rusia y Ucrania, dado que estos países son unos de sus principales productores. El alza de este ingrediente no solo le perjudica a nuestra nación, sino que también a las europeas y de una forma más directa.

Por ello, en redes sociales se ha comenzado a viralizar un video en donde muestran a ciudadanos franceses pelear por adquirir este producto. «Francia: Imágenes de la lucha de unos ciudadanos por adquirir aceite vegetal en un supermercado de Paris, la preocupación por el desabastecimiento tras la invasión de Ucrania por las tropas de Rusia va en aumento», dicen las publicaciones en donde comparten un video de 22 segundos.

El metraje se ha viralizado en Twitter (1, 2, 3) y Facebook (1, 2). Sin embargo, la premisa es falsa: si bien el video muestra a ciudadanos peleando por aceite, el registro es del 2015 y se debe a que el supermercado anunció una super promoción a este producto, lo que desató esos hechos de violencia entre los clientes.

Búsqueda Inversa

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video. Para ello, tomamos capturas de pantalla del material audiovisual en distintos momentos y los ingresamos a los motores de búsqueda (Bing, Google, Yandex). Encontramos este video subido en Youtube el 29 de mayo del 2015 y se titula «(omg) Une promo sur l’huile chez LIDL tourne à l’émeute» (Una promoción del aceite en LIDL se convierte en un motín). El mismo video se encuentra en Daily Motion y se indica que se subió hace 7 años.

Realizando búsqueda avanzada con las palabras claves en francés «aceite», «promoción» y «batalla», encontramos un fact checking de AFP Factual -certificado por IFCN igual que Fast Check CL- quienes se contactaron con el departamento de comunicaciones de Lidl, desde donde especificaron que «efectivamente conocemos este video, que se grabó el 10 de enero de 2015 en el supermercado de Oyonnax».

En su respuesta, el departamento de comunicaciones del supermercado agrega que «Lidl había ofrecido un 50% de descuento en el aceite, lo que generó aglomeraciones. Nunca hemos repetido tal operación».

Producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de combustible para los tractores que se dedican a sembrar las semillas de girasol ha puesto en jaque su producción en estos países líderes en su exportación, según lo consignado por France 24. Esto ha llevado a un alza en el valor de este ingrediente de cocina.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que el video muestre a ciudadanos franceses peleando por aceite ante la escasez de este producto por la actual guerra, entre Rusia y Ucrania. El registro es antiguo: data del 2015 y se debió a una promoción del aceite en un supermercado francés.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.