Todo lo que debes saber del nuevo Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de alto impacto sanitario la más restrictiva y la de bajo impacto sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de Alto Impacto Sanitario la más restrictiva y la de Bajo Impacto Sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.


Este martes las autoridades del Ministerio de Salud comunicaron que, a partir del jueves 14 de abril, se reformularía el Plan Paso a Paso, frente a la gran cantidad de personas que se han vacunado en Chile. Ahora se llama «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» y cuenta con tres fases que irán entregando menos o más libertades, dependiendo de la cantidad de contagiados, hospitalizados y fallecidos por covid-19. Además, se tendrá en cuenta el porcentaje de vacunados.

De igual manera, la autoridad sanitaria dio a conocer que 12 regiones del país comenzarán a estar en la fase de Bajo Impacto Sanitario y toda la región de Arica y Parinacota en Medio Impacto Sanitario.

Nuevas etapas del Plan Paso a Paso

El Plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» contempla tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario, que como mencionamos anteriormente, dependerá de la cantidad de personas vacunadas y de los contagiados, hospitalizados y fallecidos por la enfermedad.

Estas nuevas etapas se hacen cargo de medidas como el uso de mascarilla, aforos máximos para eventos masivos, establecimientos educacionales y lugares de trabajo presencial.

Fase Alto Impacto Sanitario

Esta fase corresponde al escenario más grave que contempla el Plan Paso a Paso y consiste en aumentar las restricciones cuando la red asistencial esté colapsada y haya una alta prevalencia en hospitalizados y fallecidos por covid-19.

En este caso el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios abiertos y cerrados, el pase de movilidad será exigido en todos los lugares, se permitirá realizar eventos masivos con un aforo máximo de hasta 200 personas. Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de 1,5 metros y el pase de movilidad será obligatorio.

Fase Medio Impacto Sanitario

Si bien en este escenario también hay presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos, esta es menos intensa que la anterior.

En este caso el uso de mascarilla siempre es obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, se exigirá el pase de movilidad y los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad.

Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Arica y Parinacota
  • Camiña
  • Colchane
  • Huara
  • Pica
  • Pozo Almonte
  • Isla de Pascua
  • Chaitén
  • Futaleufú
  • Hualaihué
  • Palena

Fase Bajo Impacto Sanitario

Esta etapa es la de menos restricción dentro de las tres fases que contempla este plan y también se determinará en base a los niveles de presión sobre la vacunación, red asistencial, circulación viral y prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos.

En este caso el uso de mascarilla será obligatoria en todo espacio abierto, donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro y en espacios cerrados, se exigirá el pase de movilidad y se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, mientras los asistentes usen mascarilla y tengan su pase de movilidad. De igual manera, se podrán realizar reuniones sin restricciones de aforo ni distancia física.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Antofagasta
  • Todas las comunas de la Región de Atacama
  • Todas las comunas de la Región de Coquimbo
  • Todas las comunas de Valparaíso, exceptuando una (antes mencionada).
  • Todas las comunas de la Región Metropolitana
  • Todas las comunas de la Región de O´Higgins
  • Todas las comunas de la Región del Maule
  • Todas las comunas de la Región del Ñuble
  • Todas sus comunas de la Región del Biobío
  • Todas las comunas de la Región de la Araucanía
  • Todas las comunas de la Región de Los Ríos
  • Todas las comunas de la Región de Los Lagos, excepto cuatro (antes mencionadas).
  • Todas las comunas de la Región de Aysén.
  • Todas las comunas de la Región de Magallanes.
  • Iquique
  • Alto Hospicio

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.