Todo lo que debes saber del nuevo Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de alto impacto sanitario la más restrictiva y la de bajo impacto sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de Alto Impacto Sanitario la más restrictiva y la de Bajo Impacto Sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.


Este martes las autoridades del Ministerio de Salud comunicaron que, a partir del jueves 14 de abril, se reformularía el Plan Paso a Paso, frente a la gran cantidad de personas que se han vacunado en Chile. Ahora se llama «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» y cuenta con tres fases que irán entregando menos o más libertades, dependiendo de la cantidad de contagiados, hospitalizados y fallecidos por covid-19. Además, se tendrá en cuenta el porcentaje de vacunados.

De igual manera, la autoridad sanitaria dio a conocer que 12 regiones del país comenzarán a estar en la fase de Bajo Impacto Sanitario y toda la región de Arica y Parinacota en Medio Impacto Sanitario.

Nuevas etapas del Plan Paso a Paso

El Plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» contempla tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario, que como mencionamos anteriormente, dependerá de la cantidad de personas vacunadas y de los contagiados, hospitalizados y fallecidos por la enfermedad.

Estas nuevas etapas se hacen cargo de medidas como el uso de mascarilla, aforos máximos para eventos masivos, establecimientos educacionales y lugares de trabajo presencial.

Fase Alto Impacto Sanitario

Esta fase corresponde al escenario más grave que contempla el Plan Paso a Paso y consiste en aumentar las restricciones cuando la red asistencial esté colapsada y haya una alta prevalencia en hospitalizados y fallecidos por covid-19.

En este caso el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios abiertos y cerrados, el pase de movilidad será exigido en todos los lugares, se permitirá realizar eventos masivos con un aforo máximo de hasta 200 personas. Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de 1,5 metros y el pase de movilidad será obligatorio.

Fase Medio Impacto Sanitario

Si bien en este escenario también hay presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos, esta es menos intensa que la anterior.

En este caso el uso de mascarilla siempre es obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, se exigirá el pase de movilidad y los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad.

Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Arica y Parinacota
  • Camiña
  • Colchane
  • Huara
  • Pica
  • Pozo Almonte
  • Isla de Pascua
  • Chaitén
  • Futaleufú
  • Hualaihué
  • Palena

Fase Bajo Impacto Sanitario

Esta etapa es la de menos restricción dentro de las tres fases que contempla este plan y también se determinará en base a los niveles de presión sobre la vacunación, red asistencial, circulación viral y prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos.

En este caso el uso de mascarilla será obligatoria en todo espacio abierto, donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro y en espacios cerrados, se exigirá el pase de movilidad y se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, mientras los asistentes usen mascarilla y tengan su pase de movilidad. De igual manera, se podrán realizar reuniones sin restricciones de aforo ni distancia física.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Antofagasta
  • Todas las comunas de la Región de Atacama
  • Todas las comunas de la Región de Coquimbo
  • Todas las comunas de Valparaíso, exceptuando una (antes mencionada).
  • Todas las comunas de la Región Metropolitana
  • Todas las comunas de la Región de O´Higgins
  • Todas las comunas de la Región del Maule
  • Todas las comunas de la Región del Ñuble
  • Todas sus comunas de la Región del Biobío
  • Todas las comunas de la Región de la Araucanía
  • Todas las comunas de la Región de Los Ríos
  • Todas las comunas de la Región de Los Lagos, excepto cuatro (antes mencionadas).
  • Todas las comunas de la Región de Aysén.
  • Todas las comunas de la Región de Magallanes.
  • Iquique
  • Alto Hospicio

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.