“El New York Times admitió que las personas no vacunadas tienen ‘tasas más bajas de infección y hospitalización’ de covid-19 que las personas vacunadas”: #Engañoso

En redes sociales se compartió una imagen que asegura que «el New York Times admitió que las personas no vacunadas tienen "tasas más bajas de infección y hospitalización" de covid-19 que las personas vacunadas». Sin embargo, Fast Check CL calificó el contenido como engañoso, ya que se omite que, en la misma nota, el medio estadounidense aclara que la opción más segura para protegerse es la vacunación, pues la infección por covid-19 conlleva importantes riesgos.

En redes sociales se compartió una imagen que asegura que «el New York Times admitió que las personas no vacunadas tienen “tasas más bajas de infección y hospitalización” de covid-19 que las personas vacunadas». Sin embargo, Fast Check CL calificó el contenido como engañoso, ya que se omite que, en la misma nota, el medio estadounidense aclara que la opción más segura para protegerse es la vacunación, pues la infección por covid-19 conlleva importantes riesgos.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió una imagen que asegura que «el New York Times admitió que las personas no vacunadas tienen “tasas más bajas de infección y hospitalización” de covid-19 que las personas vacunadas».
  • La imagen se obtuvo del sitio web The National Pulse, donde se asegura que The New York Times señaló que «las personas no vacunadas contra el covid-19 que contrajeron previamente el virus tenían “tasas más bajas de infección y hospitalización que las personas protegidas solo con vacunas”».
  • Es cierto que el New York Times informó que un estudio constató que la infección previa por covid-19 entregó más protección que la vacunación sola contra la variante Delta, pero se omite que el mismo medio asegura que esto no aplica para todas las variantes y que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia, ya que la infección conlleva muchos riesgos.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) se ha compartido una imagen que muestra un titular que asegura que «el New York Times admitió que las personas no vacunadas tienen “tasas más bajas de infección y hospitalización” de covid-19 que las personas vacunadas».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que el contenido es engañoso, pues si bien es cierto que el New York Times dio a conocer un estudio que comprobó que la infección previa de covid-19 proporcionó una mejor protección que la vacunación sola contra la variante Delta, se omite que concluyen que hay riesgos de salud significativos por infección y, en el largo plazo, la vacunación es la estrategia más segura contra el virus.

Imagen verificada.

¿De dónde proviene el contenido?

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar el artículo donde aparece el titular que se comparte, pudiendo comprobar que es de un texto de The National Pulse, un sitio que apoya al expresidente Donald Trump y ha compartido información falsa anteriormente verificada por medios de fact-checking como Snopes y Lead Stories.

En este caso aseguran que «The New York Times finalmente aceptó que las personas no vacunadas contra el covid-19, que contrajeron previamente el virus, tenían “tasas más bajas de infección y hospitalización que las personas protegidas solo con vacunas”» y se comparte el link de la publicación en la que supuestamente el medio estadounidense habría entregado dicha información.

¿Qué dice realmente The New York Times?

Con esto, Fast Check CL pudo acceder a la nota del medio, publicada el 19 de enero, donde se pudo constatar que en el primer párrafo se explicita que «la infección previa con el coronavirus proporcionó una mejor protección que la vacunación sola contra la variante Delta, según los datos publicados el miércoles por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)».

Pero, en la imagen viralizada y en el artículo de The National Pulse se omite que The New York Times después agrega que «la infección entraña importantes riesgos para la salud y, a largo plazo, la vacunación sigue siendo la mejor defensa contra el virus, según los investigadores».

De hecho, en el mismo artículo del medio neoyorquino se cita a Benjamin Silk, epidemiólogo de los CDC, quien aseguró que «estos resultados no pueden generalizarse a la actual oleada de Omicron. Sería como comparar manzanas y naranjas». Por lo tanto, sería incorrecto también decir que los no vacunados tienen tasas más bajas de infección y hospitalización de covid-19 que los vacunados, puesto que el estudio solo se refiere a la variante delta.

De igual manera, en el artículo se menciona que Eli Rosenberg, subdirectora científica del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, explicó que «la totalidad de las pruebas sugiere realmente que tanto la vacunación como el haber sobrevivido al covid proporcionan protección contra la infección y la hospitalización», pero insiste en que «vacunarse y estar al día con los refuerzos es realmente la única opción segura».

Entonces, se toma información real para sacar una conclusión que termina siendo falsa, convirtiendo el contenido en engañoso, pues es cierto que The New York Times dio a conocer que un estudio demostró que la infección previa por covid-19 proporcionó una mejor protección que la vacunación sola contra la variante Delta, pero se omite que el mismo medio asegura que esto no aplica para todas las variantes y que la vacunación sigue siendo la mejor defensa contra el virus.

¿Qué comprobó realmente el estudio de los CDC?

Respecto al estudio, los CDC analizaron datos de pruebas, vigilancia e inmunización para medir el nivel de protección que entregaban las vacunas en comparación con las infecciones previas, pudiendo comprobar que cuando comenzó la investigación «las tasas de casos y hospitalizaciones fueron más altas entre las personas que no estaban vacunadas sin un diagnóstico previo».

Sin embargo, con la irrupción de la variante Delta esto comienza a cambiar, los CDC comentan en el análisis que en ese momento «las tasas de casos eran más altas entre las personas que sobrevivieron a una infección previa que entre las personas que fueron vacunadas solas». Este es el dato que se utilizan para desinformar.

De igual manera, un dato relevante que mencionan en el estudio es que en ese periodo la inmunidad de las vacunas disminuyó debido a la evasión inmunológica (mecanismo de evasión del sistema inmune) y a la disminución inmunológica (la protección de las vacunas va disminuyendo con el tiempo).

De hecho, concluyen que «la vacunación sigue siendo la estrategia más segura para evitar futuras infecciones por SARS-CoV-2, hospitalizaciones, secuelas a largo plazo y muertes. Se recomienda la vacunación primaria, dosis adicionales y dosis de refuerzo para todas las personas elegibles».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, pues es cierto que The New York Times dio a conocer que un estudio de los CDC demostró que la infección previa por covid-19 proporcionó una mejor protección que la vacunación sola contra la variante Delta, pero se omite que el mismo medio menciona que esto no aplica para todas las variantes y que la vacunación sigue siendo la estrategia más segura contra el virus.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.