“La Convención aprueba pensión vitalicia para Elisa Loncon”: #Falso

Circula que la Convención Constitucional aprobó pensión vitalicia para la ex presidenta del órgano, Elisa Loncon. Pero, Fast Check CL calificó como falso lo señalado, pues no se ha aprobado nada en relación a lo que se difunde por redes sociales.

Circula que la Convención Constitucional aprobó pensión vitalicia para la ex presidenta del órgano, Elisa Loncon. Pero, Fast Check CL calificó como falso lo señalado, pues no se ha aprobado nada en relación a lo que se difunde por redes sociales.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula una imagen que afirma lo siguiente: «La Convención aprueba pensión vitalicia para Elisa Loncon».
  • Sin embargo, de lo que actualmente se ha aprobado en la Convención Constitucional, nada contempla una pensión vitalicia para Elisa Loncon o María Elisa Quinteros, actual presidenta del órgano.

Por Elías Miranda

A través de distintas redes sociales se ha masificado que la Convención Constitucional (CC) aprobó pensión vitalicia para la ex presidenta del órgano, Elisa Loncon. Dimos con numerosas imágenes donde se informa de la supuesta aprobación (1,2,3,4,5,6,7).

Aparentemente esto se aprobó la tercera semana de abril. Sin embargo, es falso lo que se afirma. No hay registro de ninguna norma aprobada, ni en comisión, como tampoco en el pleno que establezca pensión vitalicia para Elisa Loncon o alguno de los convencionales.

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie y texto que dice "LA CONVENCIÓN APRUEBA PENSIÓN VITALICIA PARA ELISA LONCÓN Elisa Loncon Antileo"

Normas aprobadas al 20 de abril

Fast Check CL revisó las normas aprobadas de: Comisión de Sistema Político, Principios Constitucionales (1,2,3), Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Medio Ambiente, Sistema de Justicia y Conocimiento. En cada una de las instancias no existe ninguna norma que disponga una pensión vitalicia para la ex presidenta Elisa Loncon.

Asimismo, y para corroborar lo consignado en el párrafo anterior, revisamos el documento que reúne todas las normas aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional hasta el 20 de abril (última actualización), ordenadas por comisión (pincha aquí para leer). Pero, no se advierte ningún estatuto que establezca una pensión vitalicia para Elisa Loncón o María Elisa Quinteros, quien en un futuro próximo será ex presidenta de la CC.

En ese sentido, nos contactamos con la actual presidenta del órgano, María Elisa Quinteros, para consultarle sobre lo que circula en redes sociales, indicándonos que «no hay ninguna norma que permita eso, ni en comisión, ni en Pleno», lo que coincide con lo revisado por nuestro medio.

Cabe destacar que de las imágenes viralizadas en redes sociales, ninguna expresa la fuente que acredite la supuesta aprobación de pensión vitalicia para la convencional Loncon.

De igual manera, en búsqueda avanzada no dimos con ninguna nota de prensa que haya informado de la supuesta aprobación. De hecho, de lo que se ha constatado respecto a Elisa Loncon en la última semana, fue sobre la discusión que sostuvo con Marcela Cubillos (1,2,3,4).

Las criticas de la convencional Cubillos

En la sesión del Pleno °82, la convencional Marcela Cubillos (UDI) cruzó palabras con su par Elisa Loncon, ex presidenta de la Convención Constitucional, en medio de la discusión del informe de reemplazo de la Comisión de Sistema Político.

«El proceso ha estado marcado por privilegios. O a qué obedece que la convencional Linconao tenga asiento en primera fila garantizado en el hemiciclo. ¿Qué la hace superior o distinta al resto de convencionales? ¿O por qué la expresidenta Loncon tiene asiento privilegiado en el hemiciclo? ¿Tenemos un estatuto para expresidentes acá adentro? Ni el proceso ni el texto lleva ya el sello de la igualdad (…)», indicó la convencional Cubillos.

Por su parte, la convencional Loncon retrucó diciendo que «estoy acá en un puesto de dignidad, que nos hemos ganado los puestos indígenas y que por planteamientos racistas a diario aquí nos quieren sacar de los lugares en los que estamos. Creo que no corresponde (…) Hacer un llamado a los voceros de la UDI a que ya no insistan con el indigenismo porque eso es racismo, que le cambiaron simplemente el concepto. Con racismo no vamos a avanzar en esta democracia».

Pero, en ningún momento se habla de que la convencional Loncon será merecedora de pensión vitalicia.

Posterior a ello, en la mañana del jueves 14 de abril, la representante de la UDI volvió a referirse a la discusión en el Pleno (ver abajo). Lo anterior dio paso a varios comentarios (1,2,3,4), donde se especula que la ex presidenta Elisa Loncon recibirá pensión vitalicia por haber ostentado dicho cargo. En adelante, las publicaciones con la premisa inicial comenzaron a difundirse por redes sociales.

En sintonía a lo que señala la convencional Cubillos, en la Constitución vigente se contempla que en el inciso tercero del artículo 30, «a los ex Presidentes de la Republica les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria. El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslacion y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores. Los gastos de funcionamiento de oficina se pagan de acuerdo a la rendicion de cuentas que los ex Presidentes envian cada mes al Departamento de Finanzas del Senado».

Hace unas semanas, el constituyente Maurio Daza comentó que «más allá que el texto de borrador de nueva Constitución no se encuentra listo, lo cierto es que a diferencia de la actual, no incluirá el pago vitalicio a los ex presidentes de la República de una dieta mensual más asignaciones».

“Asiento en primera fila”

Ya descartada la premisa que asegura que la Convención aprobó pensión vitalicia para la ex presidenta Elisa Loncon, cabe aclarar lo espetado por la convencional Cubillos en relación a lo que ella denominó como «asiento privilegiado».

Una vez terminada la presidencia de Loncon en enero de este año, su lugar dentro del hemiciclo quedó en la primera fila, frente a la testera, en el lugar destinado para los Pueblos Originarios (PP.OO), bajo el criterio de deferencia al cargo, señalaron desde la CC a Fast Check CL.

Lo expuesto previamente no contempla pensión vitalicia a la convencional Loncon por haber ostentado el cargo de presidenta.

Conclusión

Conforme a lo revisado en las normas aprobadas por las comisiones y el Pleno de la Convención Constitucional, Fast Check CL declara como falso lo que circula en rede sociales sobre la supuesta aprobación que establece pensión vitalicia para la ex presidenta del órgano, Elisa Loncon.

No hay registro de alguna norma aprobada que acredite una pensión vitalicia para la convencional del pueblo mapuche, como tampoco para ningún integrante de la Convención Constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.