“El 70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% no tiene casa propia, el 50% gana menos de 420 mil pesos, el 70% menos de 630 mil, un 18,2% está en Isapres y las pensiones promedio no superan los 250 mil”: #Chequeado

A través de redes sociales, se viralizó una publicación que asegura que el «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% sin casa propia, 50% gana menos de $420.000, un 70% gana menos de $630.000, solo un 18,2% está en Isapres y pensiones no superan los $250.000». Fast Check CL pudo comprobar que dos de estas cifras son falsas y cuatro son reales.

A través de redes sociales, se viralizó una publicación que asegura que el «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% sin casa propia, 50% gana menos de $420.000, un 70% gana menos de $630.000, solo un 18,2% está en Isapres y pensiones no superan los $250.000». Fast Check CL pudo comprobar que dos de estas cifras son falsas y cuatro son reales.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales, se compartieron datos referentes a la situación de la población de nuestro país:
  • «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores»: #Falso
  • «32% de los chilenos sin casa propia»: #Falso
  • «El 50% gana menos de $420.000»: #Real
  • «El 70% menos de $630.000»: #Real
  • «Solo un 18,2% está en Isapres»: #Real
  • «Las pensiones promedio no superan los $250.000»: #Real

Por Fast Check CL

En Facebook se viralizó (1,2,3,4,5,6,7) la imagen de un tuit, donde se menciona la cantidad de chilenos con educación superior; los montos de sueldos y pensiones; aquellos que están inscritos en una previsión de salud privada y los que poseen una casa propia. 

«El 70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% no tiene casa propia, el 50% gana menos de 420 mil pesos, y el 70% menos de 630 mil, solo un 18,2% esta en Isapres, las pensiones promedio no superan los 250 mil, ¿y quieren que no luchemos por una Constitución popular?», se especifica en la publicación.

Fast Check CL se intentó contactar con la persona que escribió la publicación para conocer su fuente, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

Publicación verificada

“El 70,2% no posee estudios superiores”: #Falso

Para verificar si efectivamente el 70,2% de la población no posee estudios superiores recurrimos a la información que nos da la subsecretaría de educación superior mediante su compendio histórico y comparamos la cantidad total de titulados, desde el año 1999 hasta 2020, con el número de población de nuestro país establecido en el censo del año 2017. 

Considerando esto, tomamos la cifra de 17.574.003 (población registrada en el último Censo realizado en el país) y restamos la cantidad total de los titulados desde el año 99’ hasta el último año de registro, lo cual suma un total de 2.907.414 titulados de educación superior. 

Si calculamos según los datos obtenidos esta cifra corresponde a un 17% de la población total registrada en Chile, por lo tanto, el 70,2% está lejos de acercarse al 83% de la población que, según este cálculo, no posee estudios superiores en nuestro país.

32% de los chilenos sin casa propia: #Falso

Según la publicación, el 32% de los chilenos no posee casa propia, sin embargo, al acceder a los datos de la última encuesta CASEN, que data del año 2017, podemos comprobar que en realidad el 39,6% de las personas no tiene casa propia.

Gráfico de la encuesta Casen.

Además, Fast Check CL tomó contacto con el equipo de comunicación de la Cámara Chilena de la Construcción, quienes entregaron el gráfico más actual que tenían (2020). En este, al sumar el total de familias que son arrendatarios de una vivienda y los que tienen otro tipo de tenencia, se verificó que el 38% de los chilenos no tiene una vivienda propia. Por lo tanto, la cifra que entregan en la publicación (32%) es falsa.

Gráfico de la Cámara Chilena de la Construcción.

50% de los chilenos gana menos de $420.000 mensuales: #Real

La publicación nos dice que el 50% de los chilenos gana menos de $420.000 mensuales y un 70% de la población menos de $630.000. Es por eso que a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) podemos obtener una síntesis de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2020, donde se detallan los ingresos percibidos.

Como se especifica en la imagen anterior, del total de personas ocupadas, un 50% percibió un ingreso mensual igual o menor a los 420 mil pesos, lo que demuestra que lo mencionado en la publicación es real

Cabe mencionar que este estudio también fue citado en otras publicaciones de medios nacionales (1) y fue utilizado en un estudio revelado por la Fundación SOL.

“Un 70% gana menos de $630 mil”: #Real

Respecto a la segunda afirmación, la ESI nos detalla que un «69,4% de las personas ocupadas recibió ingresos menores o iguales a $635.134».

Gráfico que muestra los ingresos de las personas a nivel nacional.

También podemos contrastar este gráfico con el estudio de la Fundación Sol, mencionado anteriormente, en donde se explica que el el 69,4% de las personas gana un sueldo igual o menor a $635.000, por lo que Fast Check CL calificó también como real esta cifra.

Datos de la Fundación Sol.

“Solo un 18,2% en Isapres”: #Real

Mediante el sitio de la Superintendencia de Salud podemos obtener el siguiente informe que fue publicado en febrero del año 2020. Este corresponde a un estudio titulado «Análisis Estadístico del Sistema Isapre con Enfoque de Género». En el primer punto del estudio (página 4) nos muestra lo siguiente:

Esto nos indica que tan solo 3.404.896 personas están adscritas al sistema de Isapres, es decir, un 18,2% de la población chilena.

«En diciembre de 2018, existen 14.244.833 personas beneficiarias en el Fonasa y 3.404.896 en el Sistema Isapre, quienes representan 76% y 18,2% de la población del país», se detalla en el estudio. 

Por lo tanto, este dato resulta ser real y hasta la fecha, no hay registro de otro estudio que calcule el porcentaje de usuarios de Isapres.

Las pensiones promedio no superan los $250.000: #Real

A través de la Superintendencia de Pensiones, podemos obtener un informe, publicado en febrero, donde se nos presenta el monto promedio de pensiones pagadas en UF. Es así como de los 15.682 pensionados, la pensión promedio se establece en 6,75 UF

Utilizamos una página para traducir el valor de UF a pesos chilenos, lo cual nos entrega el monto de: $217.874. Es decir, la publicación también otorga un dato real en este punto, las pensiones promedio al año 2022 no superan los 250 mil pesos.

Conclusión

Fast Check ha concluido que de los datos entregados en la publicación, cuatro resultaron ser reales y dos falsos:

Real: Un 50% de los chilenos percibe $420.000 o menos al mes. El 70% de la población percibe menos de $630.000. Solo un 18,2% de la población está en Isapre y las pensiones no superan los 250 mil pesos.

Falso: El 70,2% de la población no posee estudios superiores, comprobamos que la cifra es mayor a lo mencionado y 32% de los chilenos no posee casa propia, al comparar datos de estudios de años anteriores comprobamos que la cifra total difiere del porcentaje señalado en la publicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.