“El 70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% no tiene casa propia, el 50% gana menos de 420 mil pesos, el 70% menos de 630 mil, un 18,2% está en Isapres y las pensiones promedio no superan los 250 mil”: #Chequeado

A través de redes sociales, se viralizó una publicación que asegura que el «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% sin casa propia, 50% gana menos de $420.000, un 70% gana menos de $630.000, solo un 18,2% está en Isapres y pensiones no superan los $250.000». Fast Check CL pudo comprobar que dos de estas cifras son falsas y cuatro son reales.

A través de redes sociales, se viralizó una publicación que asegura que el «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% sin casa propia, 50% gana menos de $420.000, un 70% gana menos de $630.000, solo un 18,2% está en Isapres y pensiones no superan los $250.000». Fast Check CL pudo comprobar que dos de estas cifras son falsas y cuatro son reales.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales, se compartieron datos referentes a la situación de la población de nuestro país:
  • «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores»: #Falso
  • «32% de los chilenos sin casa propia»: #Falso
  • «El 50% gana menos de $420.000»: #Real
  • «El 70% menos de $630.000»: #Real
  • «Solo un 18,2% está en Isapres»: #Real
  • «Las pensiones promedio no superan los $250.000»: #Real

Por Fast Check CL

En Facebook se viralizó (1,2,3,4,5,6,7) la imagen de un tuit, donde se menciona la cantidad de chilenos con educación superior; los montos de sueldos y pensiones; aquellos que están inscritos en una previsión de salud privada y los que poseen una casa propia. 

«El 70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% no tiene casa propia, el 50% gana menos de 420 mil pesos, y el 70% menos de 630 mil, solo un 18,2% esta en Isapres, las pensiones promedio no superan los 250 mil, ¿y quieren que no luchemos por una Constitución popular?», se especifica en la publicación.

Fast Check CL se intentó contactar con la persona que escribió la publicación para conocer su fuente, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

Publicación verificada

“El 70,2% no posee estudios superiores”: #Falso

Para verificar si efectivamente el 70,2% de la población no posee estudios superiores recurrimos a la información que nos da la subsecretaría de educación superior mediante su compendio histórico y comparamos la cantidad total de titulados, desde el año 1999 hasta 2020, con el número de población de nuestro país establecido en el censo del año 2017. 

Considerando esto, tomamos la cifra de 17.574.003 (población registrada en el último Censo realizado en el país) y restamos la cantidad total de los titulados desde el año 99’ hasta el último año de registro, lo cual suma un total de 2.907.414 titulados de educación superior. 

Si calculamos según los datos obtenidos esta cifra corresponde a un 17% de la población total registrada en Chile, por lo tanto, el 70,2% está lejos de acercarse al 83% de la población que, según este cálculo, no posee estudios superiores en nuestro país.

32% de los chilenos sin casa propia: #Falso

Según la publicación, el 32% de los chilenos no posee casa propia, sin embargo, al acceder a los datos de la última encuesta CASEN, que data del año 2017, podemos comprobar que en realidad el 39,6% de las personas no tiene casa propia.

Gráfico de la encuesta Casen.

Además, Fast Check CL tomó contacto con el equipo de comunicación de la Cámara Chilena de la Construcción, quienes entregaron el gráfico más actual que tenían (2020). En este, al sumar el total de familias que son arrendatarios de una vivienda y los que tienen otro tipo de tenencia, se verificó que el 38% de los chilenos no tiene una vivienda propia. Por lo tanto, la cifra que entregan en la publicación (32%) es falsa.

Gráfico de la Cámara Chilena de la Construcción.

50% de los chilenos gana menos de $420.000 mensuales: #Real

La publicación nos dice que el 50% de los chilenos gana menos de $420.000 mensuales y un 70% de la población menos de $630.000. Es por eso que a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) podemos obtener una síntesis de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2020, donde se detallan los ingresos percibidos.

Como se especifica en la imagen anterior, del total de personas ocupadas, un 50% percibió un ingreso mensual igual o menor a los 420 mil pesos, lo que demuestra que lo mencionado en la publicación es real

Cabe mencionar que este estudio también fue citado en otras publicaciones de medios nacionales (1) y fue utilizado en un estudio revelado por la Fundación SOL.

“Un 70% gana menos de $630 mil”: #Real

Respecto a la segunda afirmación, la ESI nos detalla que un «69,4% de las personas ocupadas recibió ingresos menores o iguales a $635.134».

Gráfico que muestra los ingresos de las personas a nivel nacional.

También podemos contrastar este gráfico con el estudio de la Fundación Sol, mencionado anteriormente, en donde se explica que el el 69,4% de las personas gana un sueldo igual o menor a $635.000, por lo que Fast Check CL calificó también como real esta cifra.

Datos de la Fundación Sol.

“Solo un 18,2% en Isapres”: #Real

Mediante el sitio de la Superintendencia de Salud podemos obtener el siguiente informe que fue publicado en febrero del año 2020. Este corresponde a un estudio titulado «Análisis Estadístico del Sistema Isapre con Enfoque de Género». En el primer punto del estudio (página 4) nos muestra lo siguiente:

Esto nos indica que tan solo 3.404.896 personas están adscritas al sistema de Isapres, es decir, un 18,2% de la población chilena.

«En diciembre de 2018, existen 14.244.833 personas beneficiarias en el Fonasa y 3.404.896 en el Sistema Isapre, quienes representan 76% y 18,2% de la población del país», se detalla en el estudio. 

Por lo tanto, este dato resulta ser real y hasta la fecha, no hay registro de otro estudio que calcule el porcentaje de usuarios de Isapres.

Las pensiones promedio no superan los $250.000: #Real

A través de la Superintendencia de Pensiones, podemos obtener un informe, publicado en febrero, donde se nos presenta el monto promedio de pensiones pagadas en UF. Es así como de los 15.682 pensionados, la pensión promedio se establece en 6,75 UF

Utilizamos una página para traducir el valor de UF a pesos chilenos, lo cual nos entrega el monto de: $217.874. Es decir, la publicación también otorga un dato real en este punto, las pensiones promedio al año 2022 no superan los 250 mil pesos.

Conclusión

Fast Check ha concluido que de los datos entregados en la publicación, cuatro resultaron ser reales y dos falsos:

Real: Un 50% de los chilenos percibe $420.000 o menos al mes. El 70% de la población percibe menos de $630.000. Solo un 18,2% de la población está en Isapre y las pensiones no superan los 250 mil pesos.

Falso: El 70,2% de la población no posee estudios superiores, comprobamos que la cifra es mayor a lo mencionado y 32% de los chilenos no posee casa propia, al comparar datos de estudios de años anteriores comprobamos que la cifra total difiere del porcentaje señalado en la publicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.