“El 70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% no tiene casa propia, el 50% gana menos de 420 mil pesos, el 70% menos de 630 mil, un 18,2% está en Isapres y las pensiones promedio no superan los 250 mil”: #Chequeado

A través de redes sociales, se viralizó una publicación que asegura que el «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% sin casa propia, 50% gana menos de $420.000, un 70% gana menos de $630.000, solo un 18,2% está en Isapres y pensiones no superan los $250.000». Fast Check CL pudo comprobar que dos de estas cifras son falsas y cuatro son reales.

A través de redes sociales, se viralizó una publicación que asegura que el «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% sin casa propia, 50% gana menos de $420.000, un 70% gana menos de $630.000, solo un 18,2% está en Isapres y pensiones no superan los $250.000». Fast Check CL pudo comprobar que dos de estas cifras son falsas y cuatro son reales.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales, se compartieron datos referentes a la situación de la población de nuestro país:
  • «70,2% de los chilenos no posee estudios superiores»: #Falso
  • «32% de los chilenos sin casa propia»: #Falso
  • «El 50% gana menos de $420.000»: #Real
  • «El 70% menos de $630.000»: #Real
  • «Solo un 18,2% está en Isapres»: #Real
  • «Las pensiones promedio no superan los $250.000»: #Real

Por Fast Check CL

En Facebook se viralizó (1,2,3,4,5,6,7) la imagen de un tuit, donde se menciona la cantidad de chilenos con educación superior; los montos de sueldos y pensiones; aquellos que están inscritos en una previsión de salud privada y los que poseen una casa propia. 

«El 70,2% de los chilenos no posee estudios superiores, el 32% no tiene casa propia, el 50% gana menos de 420 mil pesos, y el 70% menos de 630 mil, solo un 18,2% esta en Isapres, las pensiones promedio no superan los 250 mil, ¿y quieren que no luchemos por una Constitución popular?», se especifica en la publicación.

Fast Check CL se intentó contactar con la persona que escribió la publicación para conocer su fuente, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

Publicación verificada

“El 70,2% no posee estudios superiores”: #Falso

Para verificar si efectivamente el 70,2% de la población no posee estudios superiores recurrimos a la información que nos da la subsecretaría de educación superior mediante su compendio histórico y comparamos la cantidad total de titulados, desde el año 1999 hasta 2020, con el número de población de nuestro país establecido en el censo del año 2017. 

Considerando esto, tomamos la cifra de 17.574.003 (población registrada en el último Censo realizado en el país) y restamos la cantidad total de los titulados desde el año 99’ hasta el último año de registro, lo cual suma un total de 2.907.414 titulados de educación superior. 

Si calculamos según los datos obtenidos esta cifra corresponde a un 17% de la población total registrada en Chile, por lo tanto, el 70,2% está lejos de acercarse al 83% de la población que, según este cálculo, no posee estudios superiores en nuestro país.

32% de los chilenos sin casa propia: #Falso

Según la publicación, el 32% de los chilenos no posee casa propia, sin embargo, al acceder a los datos de la última encuesta CASEN, que data del año 2017, podemos comprobar que en realidad el 39,6% de las personas no tiene casa propia.

Gráfico de la encuesta Casen.

Además, Fast Check CL tomó contacto con el equipo de comunicación de la Cámara Chilena de la Construcción, quienes entregaron el gráfico más actual que tenían (2020). En este, al sumar el total de familias que son arrendatarios de una vivienda y los que tienen otro tipo de tenencia, se verificó que el 38% de los chilenos no tiene una vivienda propia. Por lo tanto, la cifra que entregan en la publicación (32%) es falsa.

Gráfico de la Cámara Chilena de la Construcción.

50% de los chilenos gana menos de $420.000 mensuales: #Real

La publicación nos dice que el 50% de los chilenos gana menos de $420.000 mensuales y un 70% de la población menos de $630.000. Es por eso que a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) podemos obtener una síntesis de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2020, donde se detallan los ingresos percibidos.

Como se especifica en la imagen anterior, del total de personas ocupadas, un 50% percibió un ingreso mensual igual o menor a los 420 mil pesos, lo que demuestra que lo mencionado en la publicación es real

Cabe mencionar que este estudio también fue citado en otras publicaciones de medios nacionales (1) y fue utilizado en un estudio revelado por la Fundación SOL.

“Un 70% gana menos de $630 mil”: #Real

Respecto a la segunda afirmación, la ESI nos detalla que un «69,4% de las personas ocupadas recibió ingresos menores o iguales a $635.134».

Gráfico que muestra los ingresos de las personas a nivel nacional.

También podemos contrastar este gráfico con el estudio de la Fundación Sol, mencionado anteriormente, en donde se explica que el el 69,4% de las personas gana un sueldo igual o menor a $635.000, por lo que Fast Check CL calificó también como real esta cifra.

Datos de la Fundación Sol.

“Solo un 18,2% en Isapres”: #Real

Mediante el sitio de la Superintendencia de Salud podemos obtener el siguiente informe que fue publicado en febrero del año 2020. Este corresponde a un estudio titulado «Análisis Estadístico del Sistema Isapre con Enfoque de Género». En el primer punto del estudio (página 4) nos muestra lo siguiente:

Esto nos indica que tan solo 3.404.896 personas están adscritas al sistema de Isapres, es decir, un 18,2% de la población chilena.

«En diciembre de 2018, existen 14.244.833 personas beneficiarias en el Fonasa y 3.404.896 en el Sistema Isapre, quienes representan 76% y 18,2% de la población del país», se detalla en el estudio. 

Por lo tanto, este dato resulta ser real y hasta la fecha, no hay registro de otro estudio que calcule el porcentaje de usuarios de Isapres.

Las pensiones promedio no superan los $250.000: #Real

A través de la Superintendencia de Pensiones, podemos obtener un informe, publicado en febrero, donde se nos presenta el monto promedio de pensiones pagadas en UF. Es así como de los 15.682 pensionados, la pensión promedio se establece en 6,75 UF

Utilizamos una página para traducir el valor de UF a pesos chilenos, lo cual nos entrega el monto de: $217.874. Es decir, la publicación también otorga un dato real en este punto, las pensiones promedio al año 2022 no superan los 250 mil pesos.

Conclusión

Fast Check ha concluido que de los datos entregados en la publicación, cuatro resultaron ser reales y dos falsos:

Real: Un 50% de los chilenos percibe $420.000 o menos al mes. El 70% de la población percibe menos de $630.000. Solo un 18,2% de la población está en Isapre y las pensiones no superan los 250 mil pesos.

Falso: El 70,2% de la población no posee estudios superiores, comprobamos que la cifra es mayor a lo mencionado y 32% de los chilenos no posee casa propia, al comparar datos de estudios de años anteriores comprobamos que la cifra total difiere del porcentaje señalado en la publicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.