Ministra de Justicia: “En estos momentos mis dos prioridades son la urgencia para el indulto a los presos del estallido social y que los presos puedan votar. Además, creo que Celestino Córdova puede tener derechos a beneficios carcelarios”: #Falso

En redes sociales se ha compartido una supuesta declaración de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, donde habría asegurado que su prioridad es la urgencia para el indulto a los presos políticos y que Celestino Córdova tiene derecho a beneficios carcelarios. Pero, Fast Check CL comprobó que esto es falso, no hay ningún registro que demuestre que Marcela Ríos entregó dicha afirmación.

En redes sociales se ha compartido una supuesta declaración de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, donde habría asegurado que su prioridad es la urgencia para el indulto a los presos políticos y que Celestino Córdova tiene derecho a beneficios carcelarios. Pero, Fast Check CL comprobó que esto es falso, no hay ningún registro que demuestre que Marcela Ríos entregó dicha afirmación.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha compartido que la ministra de Justicia Marcela Ríos dijo: «En estos momentos mis dos prioridades son la urgencia para el indulto a los presos del estallido social y que los presos puedan votar en el plebiscito del 4 de septiembre (…) Creo que Celestino Córdova puede tener derechos a beneficios carcelarios».
  • Fast Check CL pudo comprobar que no hay ningún registro que demuestre que ella dijo tal afirmación. Además, su equipo de prensa lo desmintió.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) se ha compartido una imagen de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, junto con una frase que se le atribuye, donde habría asegurado que su prioridad era indultar a los presos del estallido social y que Celestino Córdova -declarado culpable del incendio que provocó la muerte del matrimonio Luchsinger –Mackay- tiene derecho a beneficios carcelarios.

Específicamente, en la publicación aseguran que la ministra de Justicia dijo: «En estos momentos mis dos prioridades son la urgencia para el indulto a los presos del estallido social y que los presos puedan votar en el plebiscito del 4 de septiembre…creo que Celestino Córdova puede tener derechos a beneficios carcelarios».

Sin embargo, Fast Check CL pudo verificar que no hay ningún registro que demuestre que Marcela Ríos entregó esa afirmación.

Imagen verificada.

No hay registro de la frase

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada para encontrar la cita textual, pero no se arrojó ningún resultado que demostrara que Marcela Ríos declaró esa frase. Lo mismo sucedió al buscar por palabras claves, no había registro de la cita.

De igual manera, se revisaron las redes sociales de la ministra (1,2) para verificar si ahí había entregado una cita similar, pero tampoco había dicho lo que se le atribuye.

Además, se buscó en Wayback Machine y medios de comunicación (1,2,3,4,5) si había algún respaldo de la cita, pero no había ningún registro que demostrara que ella entregó esa declaración.

Por último, Fast Check CL se contactó con el equipo de prensa de la ministra de Justicia, desde donde aseguraron que Marcela Ríos no había dicho nada de lo que se le atribuye.

En entrevista con El Mercurio la ministra no dijo la cita

En todas las publicaciones se comparte una imagen que muestra a la ministra Marcela Ríos junto a un texto al costado derecho.

Al realizar una búsqueda inversa de la foto se pudo comprobar que había sido publicada por El Mercurio, donde la ministra menciona el tema del indulto a los presos del estallido social y a Celestino Córdova, pero en ningún momento declara lo que se le atribuye en redes sociales.

Imagen de la entrevista que realizó El Mercurio.

Respecto al indulto a los presos del estallido social, la ministra de Justicia aseguró que «el Gobierno le puso urgencia a este proyecto porque es un compromiso, una prioridad, pero también sabemos que no contamos con todo el apoyo que necesitamos en el Senado para que se apruebe en la Sala».

En cuanto a Celestino Córdova, el medio le consultó: ¿Considera a Celestino Córdova un preso político o un homicida?

A lo que ella respondió: «No me compete pronunciarme respecto de la calificación específica que tengan los casos. Creo que como Estado tenemos un conflicto con el pueblo mapuche que genera conflictividad y que genera protestas (…) Ahora, no me compete estar calificando el estatus de cierto preso».

Estos dichos causaron polémica dentro de la oposición, quienes salieron a criticar a la ministra de Justicia. Tras esto, Marcela Ríos dijo: «Quisiera aclarar respecto del caso de Celestino Córdova, tanto para este ministerio como para esta ministra, se trata de un preso común, condenado por un homicidio»

«Ante una pregunta en que se me preguntaba sobre una falsa dicotomía, la respuesta iba en línea con plantear el respeto a los fallos judiciales. Pero, en ningún caso en desconocer la condena de 18 años de esta persona por homicidio e incendio», agregó

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido en redes sociales, pues no hay ningún registro que demuestre que la ministra de Justicia declaró dicha afirmación. Además, su equipo aseguró que no había hecho esas declaraciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.