“Vicepresidente de Pfizer fue arrestado después de la liberación de los documentos de Pfizer”: #Falso

En distintas redes sociales se ha compartido que el vicepresidente de Pfizer fue arrestado después de que se liberarán documentos de la farmacéutica. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que no hay ningún antecedente que demuestre que el vicepresidente de la empresa fue arrestado. Además, la información fue compartida por un sitio web de humor.

En distintas redes sociales se ha publicado que el vicepresidente de Pfizer fue arrestado después de que se compartieran documentos de la farmacéutica vinculados a la vacuna Covid-19. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que no hay ningún antecedente que demuestre que el vicepresidente de la empresa fue arrestado. Además, la información fue compartida por un sitio web de humor.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió una imagen que asegura que el «vicepresidente de Pfizer fue arrestado después de la liberación de los documentos de Pfizer».
  • No hay ningún antecedente que demuestre que el vicepresidente de Pfizer fue arrestado. De hecho, la información fue compartido por un sitio web satírico.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5) se compartió una imagen de un artículo que asegura que el vicepresidente de Pfizer fue arrestado después de que se dieran a conocer documentos de la farmacéutica vinculados al Covid-19.

Sin embargo, Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues no hay ningún registro que demuestre que el vicepresidente de Pfizer fue arrestado. Además, la información fue compartida por un sitio web satírico.

Publicación verificada.

No hay registro de un arresto al vicepresidente de Pfizer

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar información en el sitio web de Pfizer, donde pudo comprobar que el vicepresidente ejecutivo de la farmacéutica es Rady Johnson. Además, se constató que no hay ningún registro que demuestre que este fue arrestado.

De igual manera, se realizó una búsqueda en el Departamento de Justicia y medios de comunicación estadounidense (1,2,3,4), pero tampoco hay evidencia de un arresto al vicepresidente de la farmacéutica. Al contrario, se encontraron medios de fact-checking que desmienten dicha información.

Un ejemplo de esto es Reuters, desde donde aseguraron que un portavoz de Pfizer dijo que «Rady Johnson no ha sido arrestado».

Lo mismo argumentó USA Today. «Pfizer ha dicho que la afirmación es falsa y ningún medio de comunicación de renombre ha informado que Johnson fue arrestado», recalca el medio.

Origen de la desinformación: un sitio web satírico

Fast Check CL también revisó la imagen que se comparte en las distintas publicaciones de redes sociales, pudiendo comprobar que es del sitio web Vancouver Times, el cual señala que «Rady Johnson, el vicepresidente ejecutivo de Pfizer, fue arrestado en su casa y acusado de múltiples cargos de fraude por parte de agentes federales». 

«Fue detenido y está a la espera de una audiencia de fianza. Esto se produce cuando se publicaron miles de documentos clasificados de Pfizer, que muestran los verdaderos riesgos de la vacuna experimental», agrega.

Sin embargo, al final de la publicación se advierte que «este es un artículo de sátira. Los funcionarios de salud de Canadá consideran que las vacunas son seguras y eficaces. Para conocer las últimas noticias sobre Pfizer, vaya aquí».

De hecho, en la misma página reconocen que comparten contenido de humor. «Vancouver Times es la fuente más confiable de sátira en la costa oeste. Escribimos historias satíricas sobre temas que afectan a los conservadores», explicitan.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido, pues no hay ningún registro que demuestre que Rady Johnson, vicepresidente ejecutivo de Pfizer, fue arrestado. Además, la información fue compartida por un sitio web satírico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.