¿Qué son y cómo funcionan las cuentas bot?

Las múltiples funciones de las cuentas bot, que automatizan la actividad humana en internet, han derivado en la creación masiva de usuarios que mediante acciones repetidas buscan influir en la opinión de la ciudadanía, manipular los algoritmos, las tendencias y compartir desinformaciones en redes sociales tales como Twitter. En este artículo de Fast Check CL te contamos cómo funciona esta tecnología. 

Las múltiples funciones de las cuentas bot, que automatizan la actividad humana en internet, han derivado en la creación masiva de usuarios que mediante acciones repetidas buscan influir en la opinión de la ciudadanía, manipular los algoritmos, las tendencias y compartir desinformaciones en redes sociales tales como Twitter. En este artículo de Fast Check CL te contamos cómo funciona esta tecnología. 


Por Fast Check CL

Los bots “son identidades falsas en línea, configuradas para empujar o desacreditar ciertas agendas políticas o sociales” según señalan en First Draft News. Sin embargo, en algunas ocasiones poseen propósitos beneficiosos como ayudar en casos de emergencia relacionadas a desastres naturales.

Aún así, “las cuentas automatizadas son particularmente eficientes para difundir contenido de baja credibilidad y amplificar su visibilidad” señalan desde la revista de investigación Nature Communications. 

Además, la elaboración de estas cuentas automatizadas también buscan debilitar la credibilidad de las redes sociales, puesto que han sido espacios utilizados para criticar a gobiernos o figuras públicas, por lo tanto, intentan generar dudas en torno a estas plataformas señalan en FDN.

¿Cómo funcionan?

Las cuentas bots son creadas mediante un software que desarrolla funciones de manera automática. Busca asemejarse a la conducta humana, es decir, es una tecnología que reemplaza a una persona con acciones repetitivas, tal como se señala en el sitio web Go Daddy.

Funciona bajo tres pilares: Primero con la inteligencia artificial, que es “un grupo de tecnologías que buscan emular el comportamiento humano”. Segundo con el Machine Learning “una disciplina que desarrolla sistemas que aprenden de manera automática a partir de algoritmos”-

Por último, bajo la computación cognitiva, “que permite que las cuentas puedan desarrollar procesos cognitivos similares a la de las personas”.

En cuanto a su detección, ha sido difícil: “Ni los administradores de Twitter, ni los usuarios de redes sociales expertos en tecnología, ni las aplicaciones de vanguardia fueron capaces de distinguir la evolución de los bots y los usuarios reales” explican desde en un estudio de Nature Communications.

De todas maneras, existen plataformas como Pegabot, en la que se indica un porcentaje de probabilidad de que una cuenta sea bot o no.

Tipos de cuentas bot

Existen cuentas Bots que sirven para facilitar la vida de los usuarios, pero también existe el lado malicioso, donde buscan influir en sus opiniones y sesgos informativos. A continuación conoce los tipos de cuentas automatizadas especificadas por Go Daddy:

Bots buenos: Aquellos que realizan tareas repetitivas relacionados al servicio al cliente o a posicionamiento SEO, como los bots encargados de gestionar los resultados en los motores de búsqueda o los que envían mails masivos.

Bots en redes sociales: Permiten publicar en redes sociales de manera automática nuevos contenidos. De todas maneras, es una arma de doble filo, porque puede detonar en malas prácticas como bots para ganar más visibilidad o más seguidores.

Chatbots: Pueden conversar con el usuario de una manera muy natural, permiten implementar un chat dentro de una página web, como también en Facebook.

Voicebots: Lo puedes asociar a Siri o Alexa. Son asistentes virtuales de los usuarios que resuelven sus dudas.

Bot maliciosos: Pueden ser diseñados para ponerse al servicio de los ciberdelincuentes para obtener información de manera ilegal o causar daño a algún sistema.

Spambot: Pueden ser cadenas de mail con fines publicitarios o estafas.

Granjas de bot: Se generan perfiles falsos en redes sociales buscando que compartan una gran cantidad de mensajes de forma simultánea con el fin de influir en la conducta del usuario y difundir noticias falsas.

Bots de vulnerabilidades informáticas: Sirven para ciberdelincuentes y son bots que detectan vulnerabilidades en el sistema y los atacan.

Bots de ataque a la fuerza bruta: Son bots que intentan acceder a un sistema determinado realizando centenares de combinaciones hasta dar con el usuario y la contraseña correctos.

Cuentas bot en la política

Las cuentas bot se han instalado en el escenario político posicionando tendencias y/o manipulando los temas que están instaurados en la opinión pública principalmente en Twitter. Pero, ¿cómo actúan los bots en el mundo de la política?

Un ejemplo son las candidaturas presidenciales de 2021, donde en un estudio se analizó la actividad previa de los mensajes en Twitter, dando cuenta que de más de 3 millones de tweet, un 10% fue creado por bote.

Dentro de las conclusiones, constataron que los bots se concentraron en los candidatos que lideraban las encuestas: Kast (35% menciones) y Boric (32% de menciones), lo que “no implica que estén comandando estas acciones”.

Por último, clasificaron a los bots en dos tipos: Los amplificadores y los polarizadores. Los primeros dedican el 80% de su actividad a apoyar a un candidato y los últimos, además de apoyar a un candidato, se dedican entre 15% a 30% a enviar mensajes a otros candidatos.

Otro caso, fue en México, donde ocurrió un episodio relacionado a cuentas automatizadas que fue llamado “Peñabot”, dado que los hashtag #Yamencanse y #SobrinaEBN estaban siendo utilizado para denunciar irregularidades del gobierno y estos fueron atacados por cuentas bots a través de spam.

Resulta que miles de usuarios publicaron contenido sin sentido a través de spam con el objetivo de que se activaran las medidas antispam de Twitter para que bajaran el trending topic, desplazando el espacio creado para criticar al gobierno.

Conclusión

Las cuentas bot pueden tener diversos propósitos, tanto beneficiosos, como maliciosos. En el caso de las cuentas que podemos encontrar en redes sociales tales como Twitter, buscan influenciar en la opinión pública, sesgar los algoritmos e incluso difundir desinformación. 

Las cuentas automatizadas ya se han instalado como una industria que ofrece servicios y los gobiernos junto a personajes políticos se han aprovechado de esta tecnología. Colocar temas en tendencias y desplazar trending topics a su propio beneficio, son algunas de las actividades maliciosas de las cuentas bot, por lo tanto, el lector debe estar atento a los autores de las determinadas publicaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.