“Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos”: #Falso

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia phoribirá "cultivar tus propios alimentos". La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia prohibirá «cultivar tus propios alimentos». La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula esta afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Sin embargo, esto es falso.
  • No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Por Elías Miranda

Desde la segunda semana de mayo ha circulado masivamente una afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Distintas publicaciones en redes sociales han difundido esto como una noticia real (1,2,3,4,5,6,7).

La información se ha amplificado mediantes dos imágenes (ver abajo). Sin embargo, esto es falso. No hay evidencia que permita acreditar lo que se difunde, puesto que el proyecto en cuestión no establece ninguna norma que impida a los autralianos cultivar sus propios alimentos.

Origen de la desinformación

Respecto a la procedencia de esta afirmación, detectamos una numerosa cantidad de páginas que sostienen la prohicición de cultivar alimentos. Por ejemplo, pudimos notar que la noticia ha sido replicada por Alerta Digital, Diario Electrónico, Bioguía, Opina Online, entre otras.

Extracto de Alerta Digital.

Sin embargo, la nota más antigua que entrega esta información es de un portal denominado The Richardson Post, publicado el 29 de abril de 2022, en el que se exponen párrafos idénticos al extracto anterior (leer texto a continuación).

Extracto The Richardson Post.

Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola de Victoria 2022

Al buscar el proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola, que menciona The Richardson Post, pudimos constatar que tiene su origen en uno de los estados de Australia, específicamente en Victoria, donde el primer ministro es Daniel Andrews. Pero, en la revisión de la propuesta legislativa, no se advierte ninguna norma que señale una prohibición expresa al cultivo de alimentos por los propios ciudadanos. Cabe destacar, además, que dicha ley no ha sido aprobada, puesto que sigue en tramitación.

Comunicados referidos al proyecto de ley desmienten la información

A través de la utilización de comandos en Google («Agriculture Legislation Amendment Bill 2022»), logramos dar con comunicados referidos al proyecto de ley en Victoria, Australia.

Conforme señalan sus objetivos, este proyecto busca enmendar 11 leyes agrícolas para «salvaguardar la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos y el acceso a los mercados de exportación», indica una hoja informativa del Gobierno de Victoria.

En el documento, se aclaran dos cosas sobre lo que circula en Australia y otras partes del mundo:

  • «Las enmiendas no resultarán en la destrucción de cultivos, ni impedirán que las personas cultiven sus propios alimentos».
  • «La información que circula en línea malinterpreta y tergiversa las enmiendas en el Proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola».

Asimismo, entre los resultados arrojados por nuestra búsqueda, se encuentra un comunicado de la Federación de Agricultores de Victoria, en que se expresa claramente que:

«La información errónea sobre el proyecto de ley sugiere que los oficiales autorizados podrán realizar registros sin una orden judicial, sin el consentimiento del propietario y sin el requisito de presentar una identificación. El VFF cree que esto tergiversa y malinterpreta las enmiendas establecidas en el proyecto de ley».

Verificadores

Otros de los resultados en nuestra búsqueda avanzada son dos verificaciones realizadas por el equipo de fact checking en AP y por el medio australiano AAP. Ambos concluyen que la supuesta prohibición de cultivar «tus propios alimentos» es falsa.

AAP consigna, por ejemplo, que «no hay nada en el proyecto de ley que impida que los habitantes de Victoria cultiven sus propios alimentos».

De igual manera, el profesor Paul Martin, director del Centro Australiano de Agricultura y Derecho, le señaló a AAP FactCheck que «lo que sí hace la legislación es proporcionar una forma de abordar los posibles problemas de biodiversidad y los problemas de especies invasoras que han surgido o podrían surgir. Algunas de estas son amenazas graves y reales, y las leyes se están endureciendo en respuesta, para que los controles existentes sean más fáciles de aplicar».

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la afirmación que circula en redes sociales y portales de internet, donde se señala que «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos».

No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.