Combate la desinformación: tres herramientas para detectar una “fake news”

Existen herramientas que facilitan la investigación de “fake news” con plataformas que filtran la búsqueda de información, develan publicaciones pasadas del contenido e incluso indican si una imagen está editada o no. En este artículo de Fast Check CL te explicamos las herramientas gratuitas disponibles en internet para combatir la desinformación. 

Para contrastar información y verificar datos, existen herramientas que facilitan la investigación de “fake news” con plataformas que filtran la búsqueda de información, develan publicaciones pasadas del contenido e incluso indican si una imagen está editada o no. En este artículo de Fast Check CL te explicamos las herramientas gratuitas disponibles en internet para combatir la desinformación. 


Por Fast Check CL

Tipos de herramientas para verificar la información

Las plataformas para investigar están a tu alcance. Por ejemplo, a través de los motores de búsqueda de Google o Twitter, puedes realizar búsquedas específicas de una posible desinformación, o también existen extensiones de internet que ayudan a identificar si un contenido audiovisual fue editado o no. Entonces, ¿qué herramientas te pueden ayudar a verificar una posible desinformación?

1) Búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada se realiza filtrando la información de los motores de búsqueda a través de ítems específicos como rango de fecha, ubicación y/o etiquetas. Puedes encontrar esta opción en plataformas como Google, Twitter y Facebook.

Google

Debes ingresar a la búsqueda avanzada de Google y podrás indagar en la información disponible en el sitio web utilizando palabras claves, restringiendo la búsqueda a un cierto idioma, región, fecha e incluso filtrando la información a un formato de archivo en específico.

Captura de pantalla de Google.com

Twitter

En la sección de búsqueda avanzada de Twtter podrás encontrar herramientas de búsqueda más específicas de acuerdo a palabras claves, cuentas de Twitter específicas, hashtag y rangos de fechas.

Captura de pantalla de Twitter.com

Facebook

Existe un sitio privado llamado whopostedwhat.com, en el cual se puede realizar una búsqueda avanzada de publicaciones de Facebook en rangos de fechas específicos, como también por la ubicación y publicaciones asociadas.

Captura de pantalla de whopostedwhat.com

Crowdtangle

Para acceder a esta plataforma, debes ingresar a crowdtangle.com. Esta herramienta permite buscar contenido en diferentes redes sociales de una manera más fácil. Solo tienes que escribir una palabra clave, un hashtag o una URL y se obtienen las publicaciones más recientes de las diversas plataformas sociales, tal como señalan el sitio web oficial.

Captura de pantalla de crowdtangle.com

2) Búsqueda inversa

A través de esta herramienta disponible en los múltiples motores de búsqueda, podrás identificar publicaciones similares al contenido en sospecha, ver si está editado o no. También podrás dar cuenta si la publicación de la cual sospechas es añeja y posiblemente la estén pasando cómo si fuera una noticia actual. 

Una de las plataformas con disponibilidad de búsqueda inversa es Google, a través de la sección de Google Images. En la barra de búsqueda, donde aparece el ícono de cámara, podrás subir la imagen y conocer los posibles registros anteriores de la imagen. 

También puedes desarrollar la misma búsqueda en Yandex, Bing y Tineye.

3) Analizar si un video fue manipulado

A través de herramientas como vindex y Fotoforensicspuedes detectar ediciones en fotografías o videos, como también descubrir el origen del material audiovisual y encontrar publicaciones anteriores compartidas en las distintas redes sociales.

InVID

Es una extensión de navegador web que funciona verificando contenido audiovisual y aporta al contexto de un video entregando información de la fecha, lugar, comentarios relacionados y canal donde fue publicado. 

Dentro de las funciones de InVID, está dividir el video en fotogramas y poder realizar una búsqueda inversa en los principales motores de búsqueda, Asimismo, se puede verificar si el video está en Youtube y también verificar si existe edición el contenido audiovisual o no.

Imagen extraida de www.stopfake.org

Fotoforensics

El sitio web entrega herramientas para identificar si una fotografía fue editada o no. Debes ingresar a http://fotoforensics.com y a través del programa Error level Analysis (ELA), la función detecta si el contenido sufrió alguna modificación.

Captura de pantalla de fotoforensics.com

Conclusión

Para combatir la desinformación, unos minutos de investigación permitirán contrastar y encontrar el contexto de una posible “fake news”. Las herramientas están al alcance de todos quienes tengan acceso al internet: desde una búsqueda avanzada por Google, Twitter y Facebook o instalar extensiones como Invid, ayudarán a encontrar más detalles de la publicación compartida en redes sociales.

Ante una sospecha, invierte unos minutos y utiliza las herramientas recomendadas por Fast Check CL que te ayudarán a conocer mejor el origen de la información y así evitar caer en desinformaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.