Combate la desinformación: tres herramientas para detectar una “fake news”

Existen herramientas que facilitan la investigación de “fake news” con plataformas que filtran la búsqueda de información, develan publicaciones pasadas del contenido e incluso indican si una imagen está editada o no. En este artículo de Fast Check CL te explicamos las herramientas gratuitas disponibles en internet para combatir la desinformación. 

Para contrastar información y verificar datos, existen herramientas que facilitan la investigación de “fake news” con plataformas que filtran la búsqueda de información, develan publicaciones pasadas del contenido e incluso indican si una imagen está editada o no. En este artículo de Fast Check CL te explicamos las herramientas gratuitas disponibles en internet para combatir la desinformación. 


Por Fast Check CL

Tipos de herramientas para verificar la información

Las plataformas para investigar están a tu alcance. Por ejemplo, a través de los motores de búsqueda de Google o Twitter, puedes realizar búsquedas específicas de una posible desinformación, o también existen extensiones de internet que ayudan a identificar si un contenido audiovisual fue editado o no. Entonces, ¿qué herramientas te pueden ayudar a verificar una posible desinformación?

1) Búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada se realiza filtrando la información de los motores de búsqueda a través de ítems específicos como rango de fecha, ubicación y/o etiquetas. Puedes encontrar esta opción en plataformas como Google, Twitter y Facebook.

Google

Debes ingresar a la búsqueda avanzada de Google y podrás indagar en la información disponible en el sitio web utilizando palabras claves, restringiendo la búsqueda a un cierto idioma, región, fecha e incluso filtrando la información a un formato de archivo en específico.

Captura de pantalla de Google.com

Twitter

En la sección de búsqueda avanzada de Twtter podrás encontrar herramientas de búsqueda más específicas de acuerdo a palabras claves, cuentas de Twitter específicas, hashtag y rangos de fechas.

Captura de pantalla de Twitter.com

Facebook

Existe un sitio privado llamado whopostedwhat.com, en el cual se puede realizar una búsqueda avanzada de publicaciones de Facebook en rangos de fechas específicos, como también por la ubicación y publicaciones asociadas.

Captura de pantalla de whopostedwhat.com

Crowdtangle

Para acceder a esta plataforma, debes ingresar a crowdtangle.com. Esta herramienta permite buscar contenido en diferentes redes sociales de una manera más fácil. Solo tienes que escribir una palabra clave, un hashtag o una URL y se obtienen las publicaciones más recientes de las diversas plataformas sociales, tal como señalan el sitio web oficial.

Captura de pantalla de crowdtangle.com

2) Búsqueda inversa

A través de esta herramienta disponible en los múltiples motores de búsqueda, podrás identificar publicaciones similares al contenido en sospecha, ver si está editado o no. También podrás dar cuenta si la publicación de la cual sospechas es añeja y posiblemente la estén pasando cómo si fuera una noticia actual. 

Una de las plataformas con disponibilidad de búsqueda inversa es Google, a través de la sección de Google Images. En la barra de búsqueda, donde aparece el ícono de cámara, podrás subir la imagen y conocer los posibles registros anteriores de la imagen. 

También puedes desarrollar la misma búsqueda en Yandex, Bing y Tineye.

3) Analizar si un video fue manipulado

A través de herramientas como vindex y Fotoforensicspuedes detectar ediciones en fotografías o videos, como también descubrir el origen del material audiovisual y encontrar publicaciones anteriores compartidas en las distintas redes sociales.

InVID

Es una extensión de navegador web que funciona verificando contenido audiovisual y aporta al contexto de un video entregando información de la fecha, lugar, comentarios relacionados y canal donde fue publicado. 

Dentro de las funciones de InVID, está dividir el video en fotogramas y poder realizar una búsqueda inversa en los principales motores de búsqueda, Asimismo, se puede verificar si el video está en Youtube y también verificar si existe edición el contenido audiovisual o no.

Imagen extraida de www.stopfake.org

Fotoforensics

El sitio web entrega herramientas para identificar si una fotografía fue editada o no. Debes ingresar a http://fotoforensics.com y a través del programa Error level Analysis (ELA), la función detecta si el contenido sufrió alguna modificación.

Captura de pantalla de fotoforensics.com

Conclusión

Para combatir la desinformación, unos minutos de investigación permitirán contrastar y encontrar el contexto de una posible “fake news”. Las herramientas están al alcance de todos quienes tengan acceso al internet: desde una búsqueda avanzada por Google, Twitter y Facebook o instalar extensiones como Invid, ayudarán a encontrar más detalles de la publicación compartida en redes sociales.

Ante una sospecha, invierte unos minutos y utiliza las herramientas recomendadas por Fast Check CL que te ayudarán a conocer mejor el origen de la información y así evitar caer en desinformaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

“Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.