Viruela del mono ¿una nueva amenaza para la humanidad?

La semana pasada se encendieron las alarmas en países europeos, después que se anunció un nuevo brote de la viruela del mono. Actualmente hay más de 80 casos confirmados en 12 países distintos. Pero, ¿qué es exactamente la viruela del mono? ¿Cómo se contagia? ¿Es grave? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta enfermedad.

La semana pasada se encendieron las alarmas en países europeos, después que se anunció un nuevo brote de la viruela del mono. Actualmente hay más de 80 casos confirmados en 12 países distintos. Pero, ¿qué es exactamente la viruela del mono? ¿Cómo se contagia? ¿Es grave? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta enfermedad.


Por Isidora Osorio

La semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la población por un nuevo brote de la viruela del mono en 11 países del mundo. La preocupación se da porque es un brote atípico, ya que ocurrió en países no endémicos, es decir, que no acostumbran a tener esta enfermedad.

«Hay alrededor de 80 casos confirmados hasta el momento y 50 investigaciones pendientes. Es probable que se notifiquen más casos a medida que se amplíe la vigilancia», aseguró la organización el pasado 20 de mayo.

Actualmente, se ha notificado la enfermedad en Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Estados Unidos, Suecia, España y el Reino Unido, siendo este último el más golpeados con 70 casos confirmados.

Pero, ¿qué es exactamente la viruela del mono? ¿Cuándo fue el primer caso? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Es grave? Fast Check CL en este explicativo responde todas estas dudas y más.

¿Qué es la viruela del mono?

La OMS asegura que «la viruela del mono es una zoonosis viral (un virus transmitido a los humanos por los animales) con síntomas similares a los observados en el pasado en pacientes con viruela, aunque clínicamente es menos grave».

El académico de Microbiología y Genética Molecular de la Universidad de Salamanca Raúl Rivas González explica que «es una infección zoonótica rara emergente, potencialmente mortal, que puede propagarse a los humanos y que suele aparecer en África occidental y central, donde ahora es endémica».

En cuanto a su nombre, un artículo de The Conversation menciona que «proviene de los primeros casos documentados de la enfermedad en animales en 1958, cuando ocurrieron dos brotes en monos mantenidos para investigación. Sin embargo, el virus no pasó de los monos a los humanos, ni los monos son los principales portadores de la enfermedad».

Origen de la viruela del mono en los humanos

La viruela del mono se identificó en humanos por primera vez el año 1970 en la República Democrática del Congo, cuando un niño de 9 meses fue sospechoso de tener viruela, pero al enviar las muestras a la OMS se percataron que no era esa enfermedad, sino otra similar.

«Desde entonces, se han notificado casos de viruela del simio en personas de varios otros países de África central y occidental: Camerún, República Centroafricana, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Nigeria, República del Congo y Sierra Leona. La mayoría de las infecciones están en la República Democrática del Congo», detallan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Imagen de un mono. Obtenida en Web Consultas.

¿Cuáles son sus síntomas?

La OMS y los CDC coinciden en que «el período de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días».

Además, aseguran que la infección se puede dividir en dos etapas. La primera, que puede durar entre cero y cinco días, contempla síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalosfríos, agotamiento y dolor de espalda.

La segunda etapa, considera las erupciones de la piel, que pueden aparecer entre uno a tres días después de la fiebre, además suelen comenzar en la cara y luego extenderse a otras partes del cuerpo como las palmas de las manos y los pies.

«La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos severos, las lesiones pueden coalescer hasta que se desprenden grandes secciones de piel», especifica la OMS.

Imagen que muestra las erupciones que pueden aparecer en la piel. producto de la viruela del mono. Obtenida en el sitio web de los CDC.

¿Cómo se transmite?

El virus ingresa al cuerpo a través de la piel rota (aunque no sea visible), el tracto respiratorio o las membranas mucosas (ojos, nariz o boca), por lo que se puede transmitir de animal a persona a través de una mordedura o arañazo, contacto directo con fluidos o indirecto con material lesionado.

Además, se puede transmitir de persona a persona a través de gotitas respiratorias grandes, lo que implica un contacto cara a cara prolongadio, y fluidos corporales.

Coincide con esto la infectóloga y académica de la Universidad de Chile, Claudia Cortés, quien explicó que la enfermedad se transmite por contacto con fluidos corporales de un animal infectado y por una mordedura, siendo la transmisión entre personas baja y principalmente mediante gotas respiratorias, necesitando un contacto prolongado.

¿Es letal o tiene tratamiento?

El British Medical Journal, asegura que «generalmente, los casos de viruela del simio son leves y las personas tienden a recuperarse en semanas. Pero la tasa de mortalidad varía, según el tipo. El ECDC ha dicho que el clado de África occidental, el tipo visto hasta ahora en Europa, tiene una tasa de letalidad de alrededor del 3,6% (estimada a partir de estudios realizados en países africanos). La mortalidad es mayor en niños, adultos jóvenes y personas inmunodeprimidas».

La OMS, por su parte, explicita que «históricamente, la tasa de letalidad de la viruela del simio ha oscilado entre 0 y 11 % en la población general y ha sido mayor entre los niños pequeños. En los últimos tiempos, la tasa de letalidad ha estado alrededor del 3-6%».

En cuanto al tratamiento, los CDC declaran que no existe un tratamiento seguro y comprobado para la viruela del mono. Sin embargo, menciona que se puede usar la vacuna contra la viruela, los antivirales y la inmunoglobulina vaccinia.

El académico Rodney Rohde, presidente del Programa de Ciencias de Laboratorio Clínico (CLS) en la Universidad Estatal de Texas, afirmó que «la evidencia sugiere que la vacuna contra la viruela puede ayudar a prevenir las infecciones por viruela del mono y disminuir la gravedad de los síntomas».

¿Qué es lo nuevo de este brote?

Como se mencionó anteriormente, este brote es atípico porque se ha dado en países no endémicos, lo que quiere decir que ha ocurrido en lugares que no suelen tener esta enfermedad dentro de su población.

La viruela del mono se considera más frecuente en países de África occidental y central como Nigeria y la República del Congo, pero en Europa no había constancia de esto, hasta el pasado 7 de mayo, momento en que la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) alertó sobre un nuevo caso.

De acuerdo a National Geographic, «el paciente tenía antecedentes de viajes recientes desde Nigeria, que es donde se cree que contrajo la infección, antes de viajar al Reino Unido. Pero, los días 14 y 16 de mayo se diagnosticaron nuevos casos que no tenían conexiones con los confirmados anteriormente».

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) también destaca que «esta es la primera vez que se informan cadenas de transmisión en Europa sin vínculos epidemiológicos conocidos con África occidental y central. Estos son también los primeros casos reportados a nivel mundial entre HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres)».

«Dada la frecuencia inusualmente alta de transmisión de persona a persona observada en este evento, y la transmisión comunitaria probable sin antecedentes de viajes a áreas endémicas, la probabilidad de una mayor propagación del virus a través del contacto cercano, por ejemplo, durante las actividades sexuales, se considera alto. La probabilidad de transmisión entre individuos sin contacto cercano se considera baja», agrega.  

¿Y en Chile?

A la fecha de la publicación de este artículo no se ha notificado ningún caso de la viruela del mono en Chile. Sin embargo, el pasado 22 de mayo se registró un caso sospechoso en Argentina, lo que ha alertado a las autoridades nacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.