Viral en Colombia: “Los manifestantes que votaron por el socialismo en Chile, están apoyando al Ejército e invitando a que se una en la lucha contra el gobierno socialista”: #Falso

En el marco de las Elecciones Presidenciales de Colombia, usuarios en redes sociales del país caribeño han compartido un video en el que se observa a manifestantes y militares juntos, afirmando que civiles están invitando al Ejército a remover el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso, pues el video fue grabado el año 2019, bajo el contexto del estallido social.

En el marco de las Elecciones Presidenciales de Colombia, usuarios en redes sociales del país caribeño han compartido un video en el que se observa a manifestantes y militares juntos, afirmando que civiles están invitando al Ejército a remover el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso, pues el video fue grabado el año 2019, bajo el contexto del estallido social.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se viralizó un video que muestra a civiles y militares unidos, en un ambiente festivo. Esta vez, se dice que la ciudadanía está incitando a los conscriptos contra la lucha del gobierno socialista de Gabriel Boric.
  • Sin embargo, esto es falso. El video no es actual ni tampoco muestra ese contexto: fue grabado en Viña del Mar el año 2019 para el estallido social.

Por Maximiliano Echegoyen

La semana pasada, Fast Check CL verificó y calificó como engañosa una información que circulaba en redes sociales, en torno a un video en el que se lograba ver a civiles y militares juntos, en un ambiente festivo. «Hoy en Temuco así recibieron a los militares», afirmaban los usuarios adjuntando el registro, pero este no era actual ni tampoco fue grabado en Temuco: fue grabado el año 2019 en Viña del Mar (pincha aquí si quieres ver esa verificación).

Mientras eso circulaba en redes sociales chilenas, la misma grabación estaba siendo viralizada en otro país sudamericano. En Colombia, varios usuarios vincularon el metraje como un incentivo civil hacia el Ejército, «invitando a que se unan en la lucha contra el gobierno socialista» de Gabriel Boric. Así lo afirman varios usuarios colombianos que suben el video en Facebook (1,2,3,4,5,6,7).

«Los manifestantes que votaron por el socialismo en Chile, están apoyando al ejército e invitando a que se una en la lucha contra el gobierno socialista», declaran en una de las publicaciones.

En otros, inclusive, se menciona que para evitar este escenario hay que elegir «bien el próximo 29 de mayo», fecha en la que serán las Elecciones Presidenciales en Colombia. Sin embargo, es falso que el video muestre a civiles y militares unidos contra la lucha del gobierno socialista de Gabriel Boric. Como se ha dicho anteriormente, fue grabado en 2019 en Viña del Mar, bajo el contexto del estallido social.

Captura de pantalla a uno de los post viralizados en Colombia que desinforman.

El video no es actual

Los post subidos en redes sociales colombianas vinculan este video con el gobierno actual de Gabriel Boric, quien asumió como Presidente el pasado 11 de marzo. Sin embargo, la realidad es que el metraje data desde octubre de 2019, en el segundo año de gobierno de Sebastián Piñera, bajo el contexto del estallido social.

Recordemos que el 18 de octubre de 2019, en varios barrios del país se vieron intensas protestas -y en algunos puntos, desmanes y vandalismo- que provocó que la reacción del gobierno, por ese entonces liderado por Sebastián Piñera, decretara estado de emergencia para resguardar la seguridad pública por primera vez desde el retorno a la democracia (ver aquí).

A raíz de este contexto, se grabó el registro viralizado que muestra a militares y civiles unidos. El hecho ocurrió en la calle Viana en Viña del Mar, región de Valparaíso, cuando manifestantes se iban acercando a un retén de militares estacionado en el lugar. En el video se logra escuchar los cánticos  «milico, escucha, únete a la lucha», momento en que también un uniformado alza la bandera chilena ante los manifestantes.

¿Y por qué este video se viraliza en Colombia?

Según CNN Español este domingo 29 de mayo será la Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales colombianas, en donde 39 millones de electores deberán elegir al futuro Presidente y Vicepresidente para el periodo 2022-2026.

Para estas elecciones, hay siete candidatos a la presidencia, y de acuerdo a lo consignado por France24, el candidato de izquierda Gustavo Preto lidera en las encuestas. En segundo lugar se encuentra Federico ‘Fico’ Gutiérrez, un candidato que está más alineado con el gobierno actual de Iván Duque. En caso de que triunfe Preto, sería la primera vez en la historia del país sudamericano en tener un Presidente de izquierda.

A raíz de ello, usuarios colombianos han utilizado registros grabados en Chile para desinformar sobre la situación del país con Gabriel Boric como Presidente. Así fue el caso de otro video chileno viralizado en el país caribeño, cuando se afirmaba que clientes compraban productos desesperadamente en los supermercados del país ante el desabastecimiento de comida, cuando en realidad se debía a una mega oferta de aceite (para ver esa verificación, pincha aquí).

Por lo demás, nuestros colegas verificadores de ColombiaCheck -certificados por IFCN al igual que Fast Check CL- ya realizaron un fact-checking de la procedencia del video que se viraliza en el país, calificándolo como falso.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que el metraje viralizado en redes sociales colombianas muestre a civiles incentivando a militares en la lucha contra el actual gobierno. El video fue grabado en Viña del Mar el año 2019, bajo el contexto del estallido social, con Sebastián Piñera como Presidente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.