Viral en Colombia: “Los manifestantes que votaron por el socialismo en Chile, están apoyando al Ejército e invitando a que se una en la lucha contra el gobierno socialista”: #Falso

En el marco de las Elecciones Presidenciales de Colombia, usuarios en redes sociales del país caribeño han compartido un video en el que se observa a manifestantes y militares juntos, afirmando que civiles están invitando al Ejército a remover el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso, pues el video fue grabado el año 2019, bajo el contexto del estallido social.

En el marco de las Elecciones Presidenciales de Colombia, usuarios en redes sociales del país caribeño han compartido un video en el que se observa a manifestantes y militares juntos, afirmando que civiles están invitando al Ejército a remover el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso, pues el video fue grabado el año 2019, bajo el contexto del estallido social.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se viralizó un video que muestra a civiles y militares unidos, en un ambiente festivo. Esta vez, se dice que la ciudadanía está incitando a los conscriptos contra la lucha del gobierno socialista de Gabriel Boric.
  • Sin embargo, esto es falso. El video no es actual ni tampoco muestra ese contexto: fue grabado en Viña del Mar el año 2019 para el estallido social.

Por Maximiliano Echegoyen

La semana pasada, Fast Check CL verificó y calificó como engañosa una información que circulaba en redes sociales, en torno a un video en el que se lograba ver a civiles y militares juntos, en un ambiente festivo. «Hoy en Temuco así recibieron a los militares», afirmaban los usuarios adjuntando el registro, pero este no era actual ni tampoco fue grabado en Temuco: fue grabado el año 2019 en Viña del Mar (pincha aquí si quieres ver esa verificación).

Mientras eso circulaba en redes sociales chilenas, la misma grabación estaba siendo viralizada en otro país sudamericano. En Colombia, varios usuarios vincularon el metraje como un incentivo civil hacia el Ejército, «invitando a que se unan en la lucha contra el gobierno socialista» de Gabriel Boric. Así lo afirman varios usuarios colombianos que suben el video en Facebook (1,2,3,4,5,6,7).

«Los manifestantes que votaron por el socialismo en Chile, están apoyando al ejército e invitando a que se una en la lucha contra el gobierno socialista», declaran en una de las publicaciones.

En otros, inclusive, se menciona que para evitar este escenario hay que elegir «bien el próximo 29 de mayo», fecha en la que serán las Elecciones Presidenciales en Colombia. Sin embargo, es falso que el video muestre a civiles y militares unidos contra la lucha del gobierno socialista de Gabriel Boric. Como se ha dicho anteriormente, fue grabado en 2019 en Viña del Mar, bajo el contexto del estallido social.

Captura de pantalla a uno de los post viralizados en Colombia que desinforman.

El video no es actual

Los post subidos en redes sociales colombianas vinculan este video con el gobierno actual de Gabriel Boric, quien asumió como Presidente el pasado 11 de marzo. Sin embargo, la realidad es que el metraje data desde octubre de 2019, en el segundo año de gobierno de Sebastián Piñera, bajo el contexto del estallido social.

Recordemos que el 18 de octubre de 2019, en varios barrios del país se vieron intensas protestas -y en algunos puntos, desmanes y vandalismo- que provocó que la reacción del gobierno, por ese entonces liderado por Sebastián Piñera, decretara estado de emergencia para resguardar la seguridad pública por primera vez desde el retorno a la democracia (ver aquí).

A raíz de este contexto, se grabó el registro viralizado que muestra a militares y civiles unidos. El hecho ocurrió en la calle Viana en Viña del Mar, región de Valparaíso, cuando manifestantes se iban acercando a un retén de militares estacionado en el lugar. En el video se logra escuchar los cánticos  «milico, escucha, únete a la lucha», momento en que también un uniformado alza la bandera chilena ante los manifestantes.

¿Y por qué este video se viraliza en Colombia?

Según CNN Español este domingo 29 de mayo será la Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales colombianas, en donde 39 millones de electores deberán elegir al futuro Presidente y Vicepresidente para el periodo 2022-2026.

Para estas elecciones, hay siete candidatos a la presidencia, y de acuerdo a lo consignado por France24, el candidato de izquierda Gustavo Preto lidera en las encuestas. En segundo lugar se encuentra Federico ‘Fico’ Gutiérrez, un candidato que está más alineado con el gobierno actual de Iván Duque. En caso de que triunfe Preto, sería la primera vez en la historia del país sudamericano en tener un Presidente de izquierda.

A raíz de ello, usuarios colombianos han utilizado registros grabados en Chile para desinformar sobre la situación del país con Gabriel Boric como Presidente. Así fue el caso de otro video chileno viralizado en el país caribeño, cuando se afirmaba que clientes compraban productos desesperadamente en los supermercados del país ante el desabastecimiento de comida, cuando en realidad se debía a una mega oferta de aceite (para ver esa verificación, pincha aquí).

Por lo demás, nuestros colegas verificadores de ColombiaCheck -certificados por IFCN al igual que Fast Check CL- ya realizaron un fact-checking de la procedencia del video que se viraliza en el país, calificándolo como falso.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que el metraje viralizado en redes sociales colombianas muestre a civiles incentivando a militares en la lucha contra el actual gobierno. El video fue grabado en Viña del Mar el año 2019, bajo el contexto del estallido social, con Sebastián Piñera como Presidente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.