“En nuestro país tenemos más de 765.000 armas inscritas, y sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas”: #Chequeado

El 19 de mayo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, momento en el que indicó que más del 80% de las que son incautadas están legalmente inscritas. Fast Check CL verificó esta frase, concluyendo que la ministra dijo un dato real y otro incompleto.

El 19 de mayo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, momento en el que indicó que más del 80% de las que son incautadas están legalmente inscritas. Fast Check CL verificó esta frase, concluyendo que la ministra dijo un dato real y otro incompleto.


Por si tienes poco tiempo:

  • El jueves pasado, la ministra del Interior Izkia Siches afirmó que en el país hay más de 765 mil armas inscritas y que en las incautaciones, más del 80% de las armas incautadas estaban inscritas.
  • Sin embargo, Fast Check CL verificó que es real que hay más de 765 mil armas inscritas en el país, pero es incompleto que más del 80% de las incautaciones correspondan a armas legalmente inscritas. Este porcentaje corresponde solamente a las estadísticas de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves pasado, a través de un punto de prensa, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, que busca aumentar el control y circulación de estos artefactos en el mercado negro. La medida, denominada Plan Menos Armas, contempla fortalecer el control y registros de armas, incentivar las denuncias y entregas de armas, como también restringir su acceso.

En la ocasión la ministra Siches anunció que «en nuestro país tenemos más de 765.000 armas inscritas, y sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas, y eso requiere algunas acciones para poder fiscalizar» (ver aquí).

Sin embargo, hay imprecisiones en esta afirmación, pues si bien es cierto que hay más de 765 mil armas inscritas en el país, es incompleto que en el 80% de los casos se hayan incautado armas legalmente inscritas, dado que ese porcentaje solamente corresponde a las estadísticas de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, y no a nivel nacional.

“En nuestro país tenemos más de 765 mil armas inscritas”: #Real

Fast Check CL revisó documentación disponible en el sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), que entre sus funciones está registrar y fiscalizar el control de armas y explosivos en el país.

De acuerdo a las últimas cifras que maneja la Dirección, «hasta el mes de abril de 2022 hay 765.817 armas inscritas activas». De ellas, el 35% son escopetas y el 32% corresponden a revólveres.

A su vez, el organismo especifica que en la Región Metropolitana se encuentran el 42% de las armas inscritas totales, que se traduce en 323.129 armas. La segunda región con más armas inscritas es Valparaíso, con 89.802 artefactos registrados.

Por ende, calificamos como real que hay más de 765 mil armas inscritas en el país. Para ver el documento de la DGMN en el que se extraen estos datos, pincha aquí.

“Sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas”: #Incompleto

Luego de que la ministra del Interior afirmara que hay más de 765 mil armas inscritas a nivel nacional, afirma que en muchos operativos, en un 80% de los casos, se incautan armas legalmente inscritas. Bajo el hilo lógico de la oración, se entiende que se refería a nivel nacional, pero esto no fue así.

Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior para consultar por la fuente de la ministra Siches. Desde la entidad señalan que las declaraciones corresponden a un contexto, pues la ministra dio esa afirmación en un punto de prensa en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, comuna en donde es la Fiscalía Regional Metropolitana Sur su ente persecutor.

Bajo esa línea, Siches afirmó que en más del 80% de los casos las armas incautadas son inscritas, dado que así lo confirma un documento de la Fiscalía Metropolitana Sur que fue entregado desde Interior (ver aquí). La documentación -que está en formato de presentación Power Point- establece que el 84% de los casos se incautan armas inscritas, pero solamente son consideradas las comunas específicas que le competen a la Fiscalía Metropolitana Sur, por lo tanto, no es un dato a nivel nacional.

Esto último es crucial, pues en ningún momento del punto de prensa la ministra Siches especificó que el porcentaje al que se refería le correspondía estadísticamente a un sector territorial en concreto. Dicho de otro modo, hubo una omisión de que se refería a un informe de la Fiscalía Metropolitana Sur, en donde efectivamente, el 84% de los casos se han incautado armas inscritas en los operativos policiales.

Por otra parte, Fast Check CL le consultó a Interior sobre el mismo porcentaje, pero a nivel nacional. Desde la cartera nos entregaron un documento, elaborado con información de la Policía de Investigaciones y la DGMN, que comprende las armas incautadas a nivel nacional desde el 2019 hasta abril de 2022 (vea el documento aquí).

Según el desglose, en el periodo 2019-2021 se han incautado 1.736 armas no inscritas y 1.673 estaban inscritas. En cuanto a los meses de enero a abril 2022, 104 no estaban registradas y 70 sí estaban legalmente inscritas.

En las apreciaciones del informe, se sintetiza que «entre los años 2019-2021, se realizó la incautación de un total de 3409 armas de fuego, de las cuales un 51% no cuentan con registros en la base de datos de la DGMN. En este mismo orden de ideas, el año 2022 se mantiene la tendencia en cuanto a que las armas no inscritas son mayoría, representando en lo que va del año a un 60%».

Para contrastar esta información, este medio le consultó a la DGMN sobre el porcentaje nacional que ellos manejan de las armas inscritas incautadas en operativos policiales. Desde la Dirección estiman que, según antecedentes sobre actuaciones de la PDI entre 2020 a 2021, un 16.5% de las armas incautadas podrían estar inscritas. En cuanto a los datos de 2021 que manejan de Carabineros de Chile, el porcentaje es de 26.3%.

Conclusión

Fast Check CL concluye que de las dos afirmaciones entregadas por la ministra Izkia Siches, hay un dato real y otro incompleto.

  • Real: según datos de la DGMN, es verídico que en Chile hay más de 765 mil armas inscritas; específicamente 765.817 armas inscritas activas hasta el mes de abril.
  • Incompleto: según datos de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, en un 84% de los casos se incautan armas legalmente inscritas. La ministra Siches no especificó que se trataba de un dato en un territorio en específico, pues a nivel nacional, la estadística difiere.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.