“En nuestro país el 20% de nuestros habitantes tiene algún tipo de discapacidad”: #Incompleto

El presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró durante la Cuenta Pública 2022 que el 20% de las personas en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Impreciso, ya que el porcentaje del 20% no abarca el total de la población, sino solo la población adulta.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró durante la Cuenta Pública 2022 que el 20% de las personas en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Incompleto, ya que en realidad, se aproxima a un 17% de la totalidad del país.


Por Moira Castillo

Durante la Cuenta Pública ante el Congreso Nacional, el Presidente Gabriel Boric ahondó en materia de inclusión en el eje 2, centrado en una Mejor democracia. En este contexto, el Ejecutivo afirmó lo siguiente: “En nuestro país, el 20% de nuestros habitantes tiene algún tipo de discapacidad”.

Para corroborar, Fast Check CL recurrió a los operadores de búsqueda “site” y “filetype:” con el fin de encontrar estudios publicados, además de utilizar la búsqueda avanzada para llegar a los sitios oficiales pertinentes, en este caso, el del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Estudios

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2015, el 20% de la población estaba en situación de discapacidad en ese año.

Sin embargo, el documento especifica que ese 20% corresponde únicamente a la “población adulta“, haciendo énfasis en su diferenciación de la “población general”, total que contempla el rango etario desde los dos años en adelante.

  • Población adulta: 18 años en adelante.
Un total de 2.836.818 personas de la población general se encontraba en situación de discapacidad en Chile al año 2015, y su total corresponde al 16,7%. Fuente: SENADIS.

Por otra parte, la Fundación ConTrabajo sostiene que un 17% (aproximación del 16,7% que presentó el SENADIS en el último estudio) de la población total en Chile tiene discapacidad.

Asimismo, 2.606.914 de personas con discapacidad son adultos, por lo que ese porcentaje corresponde a un 20% (de adultos).

Además, Fast Check CL se contactó con el equipo de prensa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para corroborar la vigencia del estudio y los porcentajes mencionados, además de su actualización.

Según la información recibida desde el ministerio, el Gobierno continúa rigiéndose por el II Estudio Nacional de Discapacidad elaborado por el INE y SENADIS en 2015, ya que se encuentra en proceso de actualización de cifras y porcentajes mediante la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (ENDIDE), catastro que suma el factor de dependencia a la discapacidad y que presentaría los resultados a fin de año.

Conclusión

Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública 2022, ya que de acuerdo a información oficial, la discapacidad de los habitantes se aproxima a un 17%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.