“Hemos congelado las tarifas del transporte público regulado por todo este año (…) Inyectamos fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su precio directamente, en más de 300 pesos por litro, lo que beneficia a más de un millón de hogares” #Real

En medio de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, uno de los puntos que se tocó tiene que ver con los precios del transporte público y el de los combustibles, ad portas de la temporada más fría del año en el país.

En medio de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, uno de los puntos que se tocó tiene que ver con los precios del transporte público y el de los combustibles, ad portas de la temporada más fría del año en el país.


Por Carla López Valdebenito

El mandatario dijo, “hemos congelado las tarifas del transporte público regulado por todo este año, y como bien nos hicieran ver parlamentarios de distintas regiones, estamos estudiando las alternativas para los casos del transporte público no regulado. Inyectamos fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su precio directamente, en más de 300 pesos por litro, lo que beneficia a más de un millón de hogares”.

Tarifas transporte público

El 7 de abril, el gobierno anunció el Gobierno anunció el Plan de Recuperación Inclusiva, “Chile Apoya”, para enfrentar las complicaciones económicas que enfrenta el país y que incluye 21 medidas económicas y sociales.

En la presentación de dicho plan, el ministro de Hacienda, Mario Marcel señaló que se incluiría el congelamiento al precio del transporte público, pese a las recomendaciones que había hecho el Panel de expertos, de aumentar en $30 pesos dicha tarifa. 

Según la página oficial de “Chile Apoya”, durante todo el 2022 se inyectarán recursos a los subsidios del transporte público regulado, regional y rural, de manera de congelar las tarifas para todo público, en todo el país. 

Con ello, se espera que sean beneficiados 5.600.000 usuarios de transporte público regulado a lo largo de todo el país. Ciudades con transporte público regulado: Iquique, Tocopilla, Calama, Antofagasta, Quintero, Limache, Gran Valparaíso, Villarrica, Valdivia, Osorno, Castro, Quellón y Punta Arenas. (4.100.000 usuarios en Santiago Urbano y 1.500.000 en regiones.

¿Se congeló el precio? #Real

Sobre la tramitación de esta medida, en la página de la Biblioteca del Congreso Nacional, se encontró el decreto 53, publicado el 9 de abril que,  “deja sin efecto aumento de tarifas aplicado al sistema de transporte público de la provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo”. 

¿Se estabilizó el precio de la parafina? #Real

Respecto a la creación de un mecanismo de estabilización de los combustibles, para aliviar el impacto que tiene sobre el presupuesto de los hogares, en marzo pasado el Gobierno envió un proyecto al Congreso para aumentar los recursos del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) de US$750 millones a US$1.500 millones. Lo que fue publicado en el Diario Oficial el 22 de abril del 2022

En esa misma línea, el mandatario envió al congreso el 31 de mayo otro  proyecto de Ley que duplica hasta US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el uso del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

El 19 de mayo, además, fue publicada en el Diario Oficial la Ley que inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo 40 millones de dólares, lo que, según el gobierno, llevará a que los usuarios paguen alrededor de $1.000 pesos por litro de la parafina.

¿Se disminuyó en $330 pesos el precio de la parafina? #Real

Una semana después de su entrada en vigencia, el ministro de Energía, Claudio Huepe, anunció que el precio de la parafina bajaría $332 pesos, lo que puede ser supervisado en la web del Sistema de monitoreo de precios de parafina, del Ministerio de Energía.

¿Beneficia a más de un millón de hogares? #Real

Respecto al número de beneficiarios con la reducción del precio de la parafina, desde el Ministerio de Hacienda señalaron a este medio que el cálculo se realizó basándonos en el  Informe final de usos de la energía de los hogares en Chile publicado en 2019 con datos del 2018. 

De ahí se desprende que, a esa fecha, eran 977.496 hogares los que utilizan la parafina como energético predominante. 

Conclusión

Tras el análisis de diversas fuentes, Fast Check concluyó que la frase dicha por el Presidente Gabriel Boric es #REAL. En primer lugar, existen registro oficiales respecto a un decreto de congelamiento de tarifas de transportes. También, existe un proyecto de ley para la ampliación del MEPCO y una Ley que inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. De hecho, el pasado 26 de mayo, se anunció una disminución efectiva en el precio de la parafina de $330 por litro de combustible.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.