Cómo es utilizada la desinformación en la política

La desinformación ha sido utilizada como herramienta comunicacional en campañas políticas a través de cuentas bots que buscan posicionar temas en la agenda pública o en casos polémicos como la campaña presidencial de Trump, donde aseguran que desarrollaron noticias falsas a su favor. El mal uso de las plataformas digitales en la esfera política causa polarización, desinformación y sesgos informativos que son difíciles de detectar a simple vista. En Fast Check CL te contamos cómo es utilizado el contenido manipulado en la política.

La desinformación ha sido utilizada como herramienta comunicacional en campañas políticas a través de cuentas bots que buscan posicionar temas en la agenda pública o en casos polémicos como la campaña presidencial de Trump, donde aseguran que desarrollaron noticias falsas a su favor.

El mal uso de las plataformas digitales en la esfera política causa polarización, desinformación y sesgos informativos que son difíciles de detectar a simple vista. En Fast Check CL te contamos cómo es utilizado el contenido manipulado en la política.


Por Fast Check CL 

El nexo entre la política y el contenido falso en redes sociales se desarrolla a través de estrategias elaboradas para “consolidar una opinión en la agenda”, tal como señala un estudio español de la revista The Conversation.

Entre los objetivos de estas prácticas, puntualizan que buscan fomentar “la división ahondando en diferencias o cuestionando la legitimidad de las instituciones”. Asimismo, la información falsa es utilizada para desacreditar a un adversario. 

Tal influencia posee el contenido falso en redes sociales, que se convierte en una herramienta muy eficaz en Twitter para la “confrontación política” influyendo en la toma de decisiones, especifican en el mismo estudio.

Una problemática que se vislumbra, reside es que este tipo de contenido manipulado se elabora de una forma sutil que provoca mayor dificultad en detección que una mentira.

Funciones de la desinformación en la política

Los objetivos de las desinformaciones en política tienen que ver con la distorsión del mensaje, promover la polarización y ejercer influencia en la opiniones sobre la agenda pública. 

En especifico, una de sus funciones consiste en buscar distorsionar la información e irrumpir en el debate público, esto quiere decir, instalar temas en la discusión, señalan desde un estudio de National Endowment for Democracy (NED).

También se impulsa “una narrativa o degrada el discurso público promoviendo división o cinismo”, afirman desde NED. Esto con el fin de introducir la duda o ansiedad para generar desconfianza o desconexión política. 

Asimismo desde en centro de investigación Cits indican que “las desinformaciones también pueden intensificar el conflicto social para socavar la fe en los procesos democráticos y también distraen de cuestiones importantes que siguen sin resolverse”.

Además, es probable que este contenido circule cuando los ciudadanos sean infelices o protesten.

Cuentas bot

Las cuentas automatizadas vinculadas al mundo político buscan entre sus principales funciones instalarse en la discusión y en los temas que están en tendencia de la agenda pública.

Las cuentas bots “expulsan voces independientes de los espacios públicos” como señala el estudio de NED. Además, manipulan los algoritmos difundiendo contenido de baja credibilidad y amplificando su visibilidad consignan desde Nature Communications.

Con el fin de amplificar creeencias y fomentar las divisiones políticas existentes, se crean desinformaciones que generan sesgos informativos afirman desde NED

Sin embargo, otros estudios señalan que la desinformación “genera cascadas de distribución en red que se extienden más rápido que la verdad”, aludiendo que son las personas y no los bots los que comparten con mayor facilidad el contenido manipulado.

Conclusión

La desinformación en la política se vincula a la manipulación de mensajes, a interceder en la opinión de la población, a deslegitimar a candidatos en campañas políticas e incluso a poner en duda los procesos democráticos. La detección del contenido intervenido suele ser más difícil que descubrir una mentira, por lo tanto, investigar, contrastar y dudar de una publicación forma parte del combate a la desinformación en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.