“Por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé”: #Engañoso

En redes sociales se compartió un artículo que asegura que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé». Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es engañoso, ya que las cifras que se entregan en el documento de Pfizer fueron malinterpretadas y sacadas de contexto.

En redes sociales se compartió un artículo que asegura que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé». Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es engañoso, ya que las cifras que se entregan en el documento de Pfizer fueron malinterpretadas y sacadas de contexto.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé».
  • La publicación de los documentos por parte de Pfizer no respondió a una orden judicial, solo se pidió que aceleraran la difusión de los registros.
  • En cuanto a las cifras, estas fueron sacadas de un documento que asegura que los eventos adversos notificados no fueron causados necesariamente por la vacuna.
  • De igual manera, de las 270 personas embarazadas consideradas en el registro de Pfizer, solamente el 10,37% reportó un aborto, muerte intrauterina o neonatal, una cifra muy alejada a la que entregan en la publicación.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5) se ha compartido que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé».

Esta información fue obtenida de un sitio web llamado Rambla Libre, donde se asegura que «los documentos confidenciales de Pfizer que la FDA se vio obligada a publicar por orden judicial revelan que del 82 % al 97 % de las mujeres que fueron expuestas a la inyección de mRNA Covid-19 sufrieron un aborto espontáneo o tuvieron que presenciar la muerte de su hijo recién nacido al dar a luz».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es engañosa, ya que las cifras entregadas fueron sacadas de contexto y malinterpretadas.

Publicación verificada.

Pfizer no entregó esos documentos por orden judicial

Lo primero que hizo Fast Check CL fue investigar si efectivamente por orden judicial Pfizer publicó documentos confidenciales, pudiendo comprobar que no, solo se pidió que se acelerara la difusión de información.

Los documentos de Pfizer se publican en el sitio de una organización no gubernamental llamada Profesionales Médicos y de Salud Pública por la Transparencia (PHMPT), el cual solicitó ante una corte que se apresurara el ritmo de difusión de los documentos de Pfizer, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) diera a conocer que existían más de 329.000 páginas de registros que debían ser publicables.

El 6 de enero el juez designado, Mark Pittman, falló a favor de acelerar la publicación de los documentos. Con esta decisión, tuvieron que publicarse más de 12 mil páginas antes del 31 de enero y a partir del 1 de marzo serían 55 mil mensuales.

Es importante destacar que los documentos de Pfizer ya estaban siendo publicados, de hecho se difundían 500 páginas mensuales. Entonces, la farmacéutica ya estaba compartiendo la información. Lo que ordenó el juez fue acelerar su proceso de difusión, de 500 al mes a 12.000 páginas en enero y febrero de 2022, para luego pasar a 55.000 mensuales a partir de marzo.

Las cifras entregadas no coinciden

De acuerdo a las publicaciones, del 82% al 97 % de las mujeres embarazadas que fueron vacunadas con Pfizer perdieron a su bebé, pero esto es incorrecto.

En el sitio web se utiliza un documento de Pfizer titulado «Análisis acumulado de informes de eventos adversos posteriores a la autorización de pf-07302048 (bnt162b2) recibidos hasta el 28-feb-2021», donde se especifica la cantidad de eventos que se reportaron después de recibir la vacuna desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.

Específicamente, se dice que, durante este periodo, 42.086 personas notificaron eventos adversos (que pueden no estar vinculados a la vacuna), de las cuales 270 estaban embarazadas. De ellas 146 notificaron que no habían tenido un efecto adverso y 124 que sí, de estas últimas, 75 fueron graves.

Esto contempla 23 abortos espontáneos, dos partos prematuros con muerte neonatal, dos abortos espontáneos con muerte intrauterina y un aborto espontáneo con muerte neonatal.

Esto significa que de las 270 embarazadas que se contemplan en el documento, solo el 10,37% notificó un aborto, muerte intrauterina o neonatal, una cifra muy alejada a la que entregan en las publicaciones.

Entonces, ¿de dónde sacan el porcentaje? En el documento de Pfizer se menciona que 238 mujeres no dieron a conocer su estado de embarazo, por lo que el sitio web Rambla Libre solo considera a 29 personas que sí lo reportaron y calculó el porcentaje de los 28 casos de aborto, muerte intrauterina o neonatal, obteniendo el 97%.

Para el 82% lo que hace es incluir cinco casos que están marcados como «resultado pendiente» y repite el cálculo para obtener el porcentaje de casos de aborto espontáneos, muerte intrauterina o neonatal.

Sin embargo, el documento dice explícitamente que el informe «no indica necesariamente que un evento adverso haya sido causado por el medicamento [vacuna Pfizer/BioNTech]; más bien, el evento puede deberse a una enfermedad subyacente o algún otro factor, como antecedentes médicos o medicación concomitante».

Cuadro del documento de Pfizer que muestra toda la información de las mujeres embarazadas.

La vacuna de Pfizer es segura para mujeres embarazadas

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se «sigue acumulando evidencia que muestra que la vacunación contra el Covid-19 antes y durante el embarazo es segura y efectiva. Dicha evidencia sugiere que los beneficios de recibir la vacuna contra el Covid-19 superan a cualquier riesgo conocido o potencial de vacunarse durante el embarazo».

De igual manera, Mayo Clinic explicita que «los hallazgos de un estudio extenso de más de 40.000 mujeres muestran que recibir una vacuna contra el Covid-19 durante el embarazo no presenta riesgos graves para las embarazadas que recibieron la vacuna ni para sus bebés».

«El estudio se suma a la evidencia de que la vacunación contra el Covid-19 durante el embarazo no está asociada a un mayor riesgo de parto prematuro. Además, los bebés nacidos de mujeres que recibieron una vacuna contra el Covid-19 durante el embarazo no tienen un mayor riesgo de tener bajo peso al nacer», agrega.

Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que «dadas las consecuencias adversas del Covid-19 durante el embarazo y los datos cada vez más numerosos que apoyan un perfil de seguridad favorable de la vacuna BNT162b2 en el embarazo, la OMS recomienda que se utilice dicha vacuna en las embarazadas».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación, ya que las cifras que se entregan fueron malinterpretadas y sacadas de contexto. Además, en el mismo documento de Pfizer se dice que los eventos que ahí aparecen no son causados necesariamente por la vacuna. De igual manera, los expertos aseguran que la inyección de la farmacéutica es segura para las embarazadas y recomiendan que se la administren.

Te puede interesar:

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

Condenas por aborto

Aborto sin causal: En los últimos 10 años solo 24 personas han sido condenadas por “aborto consentido”

Números del Poder Judicial reportan que entre 2015 y 2024, un total de 11 mujeres y 11 hombres (más otras dos personas cuyo sexo no se identifica) han sido condenadas por “aborto consentido”. Respecto al “aborto sin consentimiento”, se reportan 10 casos causados por hombres y 3 por mujeres. Las penas alcanzan los 541 días de presidio efectivo, las que generalmente son conmutadas por 61 días de cárcel.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

Últimos chequeos:

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.