“El 6 de octubre de 2021, la Cámara de Diputados votó la Ley Nain, que aumentaba las penas para los asesinos de Carabineros. Gabriel Boric votó en contra, Giorgio Jackson votó en contra y Camila Vallejo votó en contra”: #Real

Mediante redes sociales circula información que afirma que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometieran delitos en contra de Carabineros. Fast Check CL determinó que esto es real, efectivamente los ex diputados votaron en contra del proyecto de ley.

Mediante redes sociales circula información que afirma que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometieran delitos en contra de Carabineros. Fast Check CL determinó que esto es real, efectivamente los ex diputados votaron en contra del proyecto de ley.


Si tienes poco tiempo:

  • Mediante redes sociales circula una publicación de José Antonio Kast afirmando que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometan delitos en contra de Carabineros de servicio.
  • Fast Check CL determinó que esto es real y efectivamente los ex diputados(a) votaron en contra del proyecto de ley que buscaba modificar el Código de Justicia Militar.

Por Fast Check CL

El pasado 11 de junio el ex candidato presidencial, José Antonio Kast, publicó en su cuenta de Twitter que «el 6 de Octubre de 2021, la Cámara de Diputados votó la Ley Nain, que aumentaba las penas para los asesinos de Carabineros. Gabriel Boric votó en contra. Giorgio Jackson votó en contra. Camila Vallejo votó en contra. El proyecto se rechazó y quedó archivado». Esto después fue ampliamente viralizado en otras redes sociales (1,2,3,4,5).

El caso del cabo Eugenio Naín vuelve a ser mencionado en la opinión pública a propósito del también funcionario de Carabineros asesinado durante un operativo policial en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, cabo segundo, David Florido Cisterna

Fast Check CL comprobó que efectivamente los ex diputados anteriormente mencionados votaron en contra del proyecto de ley que buscaba modificar el código de Justicia Militar.

Publicación verificada.

Proyecto de la Ley Naín

El 6 de octubre del año 2021 fue llevada a cabo la sesión ordinaria n°87 en la Cámara de Diputados, en la cual se puso en discusión el proyecto de ley que planteaba la modificación al código de Justicia Militar, aumentando las sanciones a quienes cometieran delitos en contra de Carabineros en ejercicio de sus funciones.

La modificación al código de Justicia Militar nació en respuesta al impacto que causó el homicidio del cabo segundo de Carabineros, Eugenio Nain Caniumil, el 30 de octubre de 2020, luego de recibir un balazo en una emboscada en el marco de un operativo policial en Padre de las Casas, en la Región de La Araucanía.

La iniciativa buscaba aumentar la pena en los casos de homicidios en contra de carabineros en ejercicio de sus funciones a presidio perpetuo calificado. Así como también pedía presidio en su grado máximo (15 años y 1 día hasta 20 años) para quienes hieran o maltraten de obra a un carabinero y éste quede inútil para el trabajo o impedido de algún miembro importante.

Este proyecto de ley fue presentado por los diputados Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma, Nora Cuevas, Juan Fuenzalida, Cristhian Moreira, Nicolás Noma, Nino Baltolu, Nora Cuevas, María José Hoffman, Osvaldo Urrutia e Iván Norambuena. 

Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra

Para verificar si los ex diputados votaron en contra, ingresamos a la página de la Honorable Cámara de Diputados y Diputadas, donde podemos buscar en Actividad Legislativa la votación llevada a cabo durante la sesión n°87, lo que nos da como resultado lo siguiente:

Votaciones A Favor y En Contra del proyecto de ley.

Como observamos en la tabla tanto la ex diputada Camila Vallejo Dowling, como los ex diputados Gabriel Boric Font y Giorgio Jackson Drago, votaron en contra de este proyecto de ley.

Conclusión

Fast Check determinó que esto es real y efectivamente los ex diputados de la república votaron en contra del proyecto de ley que buscaba modificar el Código de Justicia Militar para aumentar las penas en contra de delitos cometidos a Carabineros en servicio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.