“El 6 de octubre de 2021, la Cámara de Diputados votó la Ley Nain, que aumentaba las penas para los asesinos de Carabineros. Gabriel Boric votó en contra, Giorgio Jackson votó en contra y Camila Vallejo votó en contra”: #Real

Mediante redes sociales circula información que afirma que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometieran delitos en contra de Carabineros. Fast Check CL determinó que esto es real, efectivamente los ex diputados votaron en contra del proyecto de ley.

Mediante redes sociales circula información que afirma que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometieran delitos en contra de Carabineros. Fast Check CL determinó que esto es real, efectivamente los ex diputados votaron en contra del proyecto de ley.


Si tienes poco tiempo:

  • Mediante redes sociales circula una publicación de José Antonio Kast afirmando que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometan delitos en contra de Carabineros de servicio.
  • Fast Check CL determinó que esto es real y efectivamente los ex diputados(a) votaron en contra del proyecto de ley que buscaba modificar el Código de Justicia Militar.

Por Fast Check CL

El pasado 11 de junio el ex candidato presidencial, José Antonio Kast, publicó en su cuenta de Twitter que «el 6 de Octubre de 2021, la Cámara de Diputados votó la Ley Nain, que aumentaba las penas para los asesinos de Carabineros. Gabriel Boric votó en contra. Giorgio Jackson votó en contra. Camila Vallejo votó en contra. El proyecto se rechazó y quedó archivado». Esto después fue ampliamente viralizado en otras redes sociales (1,2,3,4,5).

El caso del cabo Eugenio Naín vuelve a ser mencionado en la opinión pública a propósito del también funcionario de Carabineros asesinado durante un operativo policial en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, cabo segundo, David Florido Cisterna

Fast Check CL comprobó que efectivamente los ex diputados anteriormente mencionados votaron en contra del proyecto de ley que buscaba modificar el código de Justicia Militar.

Publicación verificada.

Proyecto de la Ley Naín

El 6 de octubre del año 2021 fue llevada a cabo la sesión ordinaria n°87 en la Cámara de Diputados, en la cual se puso en discusión el proyecto de ley que planteaba la modificación al código de Justicia Militar, aumentando las sanciones a quienes cometieran delitos en contra de Carabineros en ejercicio de sus funciones.

La modificación al código de Justicia Militar nació en respuesta al impacto que causó el homicidio del cabo segundo de Carabineros, Eugenio Nain Caniumil, el 30 de octubre de 2020, luego de recibir un balazo en una emboscada en el marco de un operativo policial en Padre de las Casas, en la Región de La Araucanía.

La iniciativa buscaba aumentar la pena en los casos de homicidios en contra de carabineros en ejercicio de sus funciones a presidio perpetuo calificado. Así como también pedía presidio en su grado máximo (15 años y 1 día hasta 20 años) para quienes hieran o maltraten de obra a un carabinero y éste quede inútil para el trabajo o impedido de algún miembro importante.

Este proyecto de ley fue presentado por los diputados Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma, Nora Cuevas, Juan Fuenzalida, Cristhian Moreira, Nicolás Noma, Nino Baltolu, Nora Cuevas, María José Hoffman, Osvaldo Urrutia e Iván Norambuena. 

Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra

Para verificar si los ex diputados votaron en contra, ingresamos a la página de la Honorable Cámara de Diputados y Diputadas, donde podemos buscar en Actividad Legislativa la votación llevada a cabo durante la sesión n°87, lo que nos da como resultado lo siguiente:

Votaciones A Favor y En Contra del proyecto de ley.

Como observamos en la tabla tanto la ex diputada Camila Vallejo Dowling, como los ex diputados Gabriel Boric Font y Giorgio Jackson Drago, votaron en contra de este proyecto de ley.

Conclusión

Fast Check determinó que esto es real y efectivamente los ex diputados de la república votaron en contra del proyecto de ley que buscaba modificar el Código de Justicia Militar para aumentar las penas en contra de delitos cometidos a Carabineros en servicio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.