CEO de Pfizer anunció en el Foro de Davos 2022 una nueva píldora con microchip: #Engañoso

Varias publicaciones en redes sociales afirman que Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, anunció una nueva pastilla que contendría un chip. Sin embargo, el video es antiguo y la frase está sacada de contexto, por lo que calificamos el contenido como engañoso.

Varias publicaciones en redes sociales afirman que Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, anunció una nueva pastilla que contendría un chip. Sin embargo, el video es antiguo y la frase está sacada de contexto, por lo que calificamos el contenido como engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales informan que Albert Bourla, CEO de Pfizer, en el Foro de Davos, anunció una nueva píldora con microchip que avisaría a las autoridades si fue consumida. Como sustento, es utilizado un video de Bourla en donde habla de esta pastilla con sensor.
  • Si bien los dichos son reales, ellos están sacados de contexto. El video es del Foro de Davos 2018, cuando Albert Bourla no era CEO de la multinacional, sino que su director de operaciones, y la frase corresponde a una respuesta que brindó ante la pregunta del uso de las tecnologías y la participación de los pacientes.
  • La píldora existe y se distribuye en Estados Unidos desde el 2018, aunque no fue elaborada por Pfizer.
  • Por otra parte, en la reciente edición de la cumbre, Bourla no anunció que Pfizer creó una píldora con microchip.

Por Maximiliano Echegoyen

Varias entradas en redes sociales informan sobre un supuesto nuevo anuncio de Pfizer, que fue realizada en la más reciente edición del Foro Económico Mundial. En concreto, en las publicaciones aparece Albert Bourla, CEO de la multinacional Pfizer, anunciando y explicando lo que sería su nuevo producto: una píldora que contendría un microchip, cuya función sería avisar a las autoridades cuando se ha consumido el medicamento.

«El CEO de Pfizer, Andres Bourla, explica la nueva tecnología de Pfizer a la multitud de Davos: “píldoras ingeribles”, una píldora con un pequeño chip que envía una señal inalámbrica a las autoridades pertinentes cuando se ha digerido el producto farmacéutico. “Imagina el cumplimiento”, dice» es el contenido de la mayoría de las publicaciones encontradas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9) y Twitter (1,2,3,4,5).

En algunas publicaciones se comparte una fotografía de Bourla en el Foro de Davos, pero en otras divulgan un video de él realizando la afirmación. En el registro, se puede observar a Albert Bourla decir: «La FDA aprobó la primera píldora electrónica, si puedo llamarla de esa manera. Es básicamente un chip biológico que está en la tableta y una vez que tomas la píldora y se disuelve en tu estómago, envía una señal indicando que la tomaste. Imaginen las aplicaciones de eso, el cumplimiento. Las compañías de seguros sabrán que los pacientes toman los medicamentos que deberían tomar. Es fascinante qué pasa en este campo».

Sin embargo, esta información está sacada de contexto. Si bien el video es real, no corresponde a la última edición del Foro de Davos, sino que es la del año 2018. Además, Pfizer tampoco ha anunciado una píldora con microchip; de hecho, la píldora a la que hace referencia Bourla es de otras empresas.

Publicación viralizada en redes sociales sobre la píldora de Pfizer con microchip.

Es un video del 2018

Fast Check CL sometió el videoclip a la herramienta InVid, la cual arrojó como resultado el registro original de donde proviene el extracto viralizado. El video fue subido el 25 de octubre de 2018 desde la cuenta oficial del World Economic Forum (Foro Económico Mundial en español) y tiene una duración de 59.31 minutos.

El registro se titula «Transformando la Salud en la Cuarta Revolución Industrial» (traducido al castellano) y en él se puede ver a cinco panelistas arriba del escenario. Uno de ellos es, efectivamente, Albert Bourla.

No obstante, Bourla en 2018 no era el Presidente Ejecutivo de Pfizer; de hecho, en este cargo estaba su predecesor, Ian Read. En aquel año, Albert Bourla era director de operaciones de la multinacional.

En cuanto a sus dichos sobre la píldora con microchip, Bourla estaba respondiendo una de las preguntas de los asistentes: «Incluso si crean la mejor medicina o el mejor dispositivo, no hay garantía de que el paciente vaya a tomarla o a ponérselo, ¿Cómo tienen pensado que la tecnología haga participar al paciente?» (ver minuto 45.20).

Ante esta pregunta, inmediatamente el presidente ejecutivo de Pfizer responde usando como ejemplo la pastilla con microchip aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Cabe precisar que en ningún momento de las intervenciones, Bourla anuncia que este medicamento es de la autoría de Pfizer.

Video original en donde se extrajo la frase de Bourla.

La píldora con sensor

¿Cuál es la píldora con microchip a la que hace referencia Albert Bourla? Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada, encontrando el comunicado de la FDA donde anunció la aprobación de este fármaco.

La publicación fue realizada el 13 de noviembre de 2017 y establece que la FDA aprobó «hoy el primer fármaco en EE. UU. con un sistema de seguimiento de ingestión digital». Denominado Abilify MyCite, estas tabletas de aripiprazol poseen un «sensor ingerible integrado en la píldora que registra que se tomó el medicamento». Este producto es para pacientes con severas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, trastorno de bipolaridad y depresión.

En el mismo anuncio, la FDA informa que ya había aprobado por primera vez el sensor ingerible en 2012.

Este sensor envía un mensaje a un parche portátil, que luego este trasmitirá la información a una aplicación móvil. Los pacientes pueden rastrear si consumieron el medicamento a través de su celular, y pueden permitir compartir esta información con sus cuidadores y médicos por medio de una página web.

Los creadores de esta píldora son las empresas farmacéuticas Otsuka Pharmaceutical (Japón) y Proteus Digital Health (EE.UU.). Por su parte, Pfizer no ha realizado ningún anuncio sobre una pastilla con microchip, y tampoco lo anunció Albert Bourla -ahora en su puesto como CEO- en la reciente edición del Foro de Davos 2022.

Conclusión

Fast Check CL calificó esta información como engañosa, dado que efectivamente Albert Bourla, CEO de Pfizer, se refirió a una pastilla que avisa si fue tomada, pero la frase está sacada de contexto. En primer lugar, Bourla entregó la afirmación en el Foro de Davos de 2018, cuando aún no era presidente ejecutivo de la farmacéutica.

En segundo lugar, Albert Bourla en el Foro de Davos 2022 no anunció que Pfizer realizó una píldora con microchip. De hecho, en sus dichos del 2018, él hizo referencia a una pastilla que fue elaborada por otras empresas farmacéuticas para tratar enfermedades mentales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.