CEO de Pfizer anunció en el Foro de Davos 2022 una nueva píldora con microchip: #Engañoso

Varias publicaciones en redes sociales afirman que Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, anunció una nueva pastilla que contendría un chip. Sin embargo, el video es antiguo y la frase está sacada de contexto, por lo que calificamos el contenido como engañoso.

Varias publicaciones en redes sociales afirman que Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, anunció una nueva pastilla que contendría un chip. Sin embargo, el video es antiguo y la frase está sacada de contexto, por lo que calificamos el contenido como engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales informan que Albert Bourla, CEO de Pfizer, en el Foro de Davos, anunció una nueva píldora con microchip que avisaría a las autoridades si fue consumida. Como sustento, es utilizado un video de Bourla en donde habla de esta pastilla con sensor.
  • Si bien los dichos son reales, ellos están sacados de contexto. El video es del Foro de Davos 2018, cuando Albert Bourla no era CEO de la multinacional, sino que su director de operaciones, y la frase corresponde a una respuesta que brindó ante la pregunta del uso de las tecnologías y la participación de los pacientes.
  • La píldora existe y se distribuye en Estados Unidos desde el 2018, aunque no fue elaborada por Pfizer.
  • Por otra parte, en la reciente edición de la cumbre, Bourla no anunció que Pfizer creó una píldora con microchip.

Por Maximiliano Echegoyen

Varias entradas en redes sociales informan sobre un supuesto nuevo anuncio de Pfizer, que fue realizada en la más reciente edición del Foro Económico Mundial. En concreto, en las publicaciones aparece Albert Bourla, CEO de la multinacional Pfizer, anunciando y explicando lo que sería su nuevo producto: una píldora que contendría un microchip, cuya función sería avisar a las autoridades cuando se ha consumido el medicamento.

«El CEO de Pfizer, Andres Bourla, explica la nueva tecnología de Pfizer a la multitud de Davos: “píldoras ingeribles”, una píldora con un pequeño chip que envía una señal inalámbrica a las autoridades pertinentes cuando se ha digerido el producto farmacéutico. “Imagina el cumplimiento”, dice» es el contenido de la mayoría de las publicaciones encontradas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9) y Twitter (1,2,3,4,5).

En algunas publicaciones se comparte una fotografía de Bourla en el Foro de Davos, pero en otras divulgan un video de él realizando la afirmación. En el registro, se puede observar a Albert Bourla decir: «La FDA aprobó la primera píldora electrónica, si puedo llamarla de esa manera. Es básicamente un chip biológico que está en la tableta y una vez que tomas la píldora y se disuelve en tu estómago, envía una señal indicando que la tomaste. Imaginen las aplicaciones de eso, el cumplimiento. Las compañías de seguros sabrán que los pacientes toman los medicamentos que deberían tomar. Es fascinante qué pasa en este campo».

Sin embargo, esta información está sacada de contexto. Si bien el video es real, no corresponde a la última edición del Foro de Davos, sino que es la del año 2018. Además, Pfizer tampoco ha anunciado una píldora con microchip; de hecho, la píldora a la que hace referencia Bourla es de otras empresas.

Publicación viralizada en redes sociales sobre la píldora de Pfizer con microchip.

Es un video del 2018

Fast Check CL sometió el videoclip a la herramienta InVid, la cual arrojó como resultado el registro original de donde proviene el extracto viralizado. El video fue subido el 25 de octubre de 2018 desde la cuenta oficial del World Economic Forum (Foro Económico Mundial en español) y tiene una duración de 59.31 minutos.

El registro se titula «Transformando la Salud en la Cuarta Revolución Industrial» (traducido al castellano) y en él se puede ver a cinco panelistas arriba del escenario. Uno de ellos es, efectivamente, Albert Bourla.

No obstante, Bourla en 2018 no era el Presidente Ejecutivo de Pfizer; de hecho, en este cargo estaba su predecesor, Ian Read. En aquel año, Albert Bourla era director de operaciones de la multinacional.

En cuanto a sus dichos sobre la píldora con microchip, Bourla estaba respondiendo una de las preguntas de los asistentes: «Incluso si crean la mejor medicina o el mejor dispositivo, no hay garantía de que el paciente vaya a tomarla o a ponérselo, ¿Cómo tienen pensado que la tecnología haga participar al paciente?» (ver minuto 45.20).

Ante esta pregunta, inmediatamente el presidente ejecutivo de Pfizer responde usando como ejemplo la pastilla con microchip aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Cabe precisar que en ningún momento de las intervenciones, Bourla anuncia que este medicamento es de la autoría de Pfizer.

Video original en donde se extrajo la frase de Bourla.

La píldora con sensor

¿Cuál es la píldora con microchip a la que hace referencia Albert Bourla? Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada, encontrando el comunicado de la FDA donde anunció la aprobación de este fármaco.

La publicación fue realizada el 13 de noviembre de 2017 y establece que la FDA aprobó «hoy el primer fármaco en EE. UU. con un sistema de seguimiento de ingestión digital». Denominado Abilify MyCite, estas tabletas de aripiprazol poseen un «sensor ingerible integrado en la píldora que registra que se tomó el medicamento». Este producto es para pacientes con severas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, trastorno de bipolaridad y depresión.

En el mismo anuncio, la FDA informa que ya había aprobado por primera vez el sensor ingerible en 2012.

Este sensor envía un mensaje a un parche portátil, que luego este trasmitirá la información a una aplicación móvil. Los pacientes pueden rastrear si consumieron el medicamento a través de su celular, y pueden permitir compartir esta información con sus cuidadores y médicos por medio de una página web.

Los creadores de esta píldora son las empresas farmacéuticas Otsuka Pharmaceutical (Japón) y Proteus Digital Health (EE.UU.). Por su parte, Pfizer no ha realizado ningún anuncio sobre una pastilla con microchip, y tampoco lo anunció Albert Bourla -ahora en su puesto como CEO- en la reciente edición del Foro de Davos 2022.

Conclusión

Fast Check CL calificó esta información como engañosa, dado que efectivamente Albert Bourla, CEO de Pfizer, se refirió a una pastilla que avisa si fue tomada, pero la frase está sacada de contexto. En primer lugar, Bourla entregó la afirmación en el Foro de Davos de 2018, cuando aún no era presidente ejecutivo de la farmacéutica.

En segundo lugar, Albert Bourla en el Foro de Davos 2022 no anunció que Pfizer realizó una píldora con microchip. De hecho, en sus dichos del 2018, él hizo referencia a una pastilla que fue elaborada por otras empresas farmacéuticas para tratar enfermedades mentales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.