“Rockefeller acuñó el término ‘combustible fósil’. La realidad es que el petróleo es un mineral que se está regenerando constantemente”: #Falso

Varias publicaciones viralizadas en redes sociales aseguran que el petróleo no es un combustible fósil, sino que es un mineral que se está regenerando constantemente. Pero, la evidencia científica dice lo contrario, por lo que calificamos el contenido como falso.

Varias publicaciones viralizadas en redes sociales aseguran que el petróleo no es un combustible fósil, sino que es un mineral que se está regenerando constantemente. Pero, la evidencia científica dice lo contrario, por lo que calificamos el contenido como falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circulan publicaciones en redes sociales que afirman que el petróleo no proviene de fósiles, sino que es un mineral que se regenera constantemente. Además, estas publicaciones señalan que el término combustible fósil fue acuñado por el empresario petrolero John D. Rockefeller.
  • Sin embargo, todas estas afirmaciones son falsas. La evidencia científica y expertos concuerdan en que el petróleo deriva de fósiles, por lo que se descarta que sea un mineral (ya que provienen de material inorgánico). Tampoco se regenera constantemente.
  • Además, el término combustible fósil fue utilizado mucho antes del nacimiento de Rockefeller.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de esta semana, ha vuelto a circular una publicación que desinforma sobre el petróleo. Consiste en una imagen que asegura que «el petróleo no viene de fósiles ni de materia en descomposición». De hecho, las entradas acusan que fue el empresario John D. Rockefeller quien acuñó el término combustible fósil, con tal de inducir «la idea de escasez, para generar ganancias».

Al finalizar, la publicación sentencia «la realidad es que el petróleo es en verdad un mineral, que se está regenerando constantemente».

Entradas con este contenido encontramos ampliamente viralizadas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8). De igual manera, en Twitter varios usuarios han asegurado que el petróleo se regenera constantemente y que fue Rockefeller quien acuñó el término combustible fósil (1,2,3,4).

Pero esto es falso. La evidencia científica ha demostrado que el petróleo es un recurso no renovable y que no se regenera constantemente. Además, el término combustible fósil se comenzó a utilizar antes del nacimiento de John Rockefeller.

Imagen que desinforma sobre el petróleo.

El petróleo sí se origina en fósiles

De acuerdo al sitio educativo que propone la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), este material es una especie de aceite natural «constituido por una mezcla de hidrocarburos». La definición científica del petróleo es: «Conjunto de compuestos químicos complejos cuya composición principal es Hidrógeno (hidro) y Carbono (carburo)».

En concreto, el petróleo es una sustancia «combustible negra y viscosa», en estado líquido a presión y temperaturas normales. Asimismo, la estatal explica que el origen de este combustible «está en la descomposición de las sustancias orgánicas producidas por la acción de microorganismos, en un comienzo y fundamentalmente por el incremento de la temperatura, por enterramiento y el tiempo (millones de años). Por esto último se considera un recurso fósil no renovable».

Coincide con esto el Departamento de Energía de los Estados Unidos (ver aquí), que define al petróleo como un combustible fósil no renovable, ya que «se formaron cuando las plantas y los animales prehistóricos murieron y fueron enterrados gradualmente por capas de roca».

Pero, ¿cómo se origina el petróleo específicamente?

La ENAP expone que una de las explicaciones que más conceso hay de la comunidad científica, es la que enuncia que «el petróleo, crudo (líquido) y gas natural son el resultado de la transformación de la materia orgánica, por acción bacterial, en un comienzo, y luego por las transformaciones debidas al incremento de la temperatura por enterramiento junto con los sedimentos, en las Cuencas Sedimentarias».

Estas cuencas son áreas deprimidas que se encuentran en la corteza terrestre, en donde se acumulan miles de metros de sedimentos provenientes de ríos, viento, hielos y el desgaste de las rocas. Junto a estos, se acumula también la materia orgánica proveniente de los seres vivos que, al morir, caen en estas cuencas y se depositan junto a los sedimentos anterior mencionados.

Gráfica elaborada por la ENAP para explicar la formación del petróleo.

Esta teoría es confirmada por la doctora Valentina Flores Aqueveque, geóloga académica de la Universidad de Chile y miembro de la Sociedad Geológica de Chile. La experta destaca que se le atribuye el denominativo combustible fósil debido a que el petróleo proviene, específicamente, de un largo proceso de descomposición de materia orgánica.

La comunidad científica coincide en que este proceso dura millones de años. De hecho, ya se ha calculado que la Tierra posee al rededor de 4.500 millones de años, por lo que fue bastante tiempo para que los fósiles de primeros microorganismos que habitaron nuestro planeta – y luego los dinosaurios y otros animales prehistóricos- aportaran en la elaboración del petróleo que conocemos actualmente.

Barriles del petróleo. Imagen extraída de Google.

El petróleo no es un mineral ni se regenera constantemente

Además, la publicación asegura que el petróleo se regenera constantemente, pero que sea un combustible fósil no renovable significa que es limitado, por lo tanto, no se regenera de forma constante. Esto, porque el proceso de su elaboración dura millones de años y su extracción indebida podría hacer desaparecer este recurso.

De hecho, la doctora Valentina Flores explica que «el proceso para la formación (del petróleo) es muy largo, mucho más que la velocidad a la que se consume, por lo que considera una fuente de energía no renovable», agregando que a escala geológica esto significa millones de años.

Además, la geóloga destaca que el petróleo no es un mineral. «El petróleo es un hidrocarburo, no un mineral», aclara Flores, que además explica que un mineral es «un elemento o compuesto inorgánico de origen natural que tiene una estructura interna ordenada y una composición química característica».

Dicho de otro modo, los minerales derivan de compuestos inorgánicos, muy por el contrario a los orígenes del petróleo, que proviene de descompuestos de materia orgánica -seres vivos-.

Rockefeller no acuñó el término combustible fósil

John D. Rockefeller fue un empresario, industrial y filántropo estadounidense. Nació en Nueva York un 8 de julio de 1839 y falleció en Florida el 23 de mayo de 1937, a los 97 años. En 1870 fundó y presidió la empresa Standar Oil, una compañía petrolera que llegó a abarcar el monopolio del crudo y con la cual la familia Rockefeller obtuvo su riqueza.

Sin embargo, el empresario no fue quien acuñó el término combustible fósil para así beneficiar sus ganancias. De hecho, este término ya había sido utilizado desde mucho antes del nacimiento de John Davison Rockefeller.

De acuerdo al diccionario Merriam, en 1759 se utilizó por primera vez el término fossil fuel (combustible fósil en inglés). Esto coincide con el año de publicación del libro The Chemical Works, cuya autoría es del químico y botánico alemán Gaspar Neumann, en donde fue utilizado este término por primera vez, según una investigación de AFP.

Por ende, no es correcto que John D. Rockefeller haya acuñado el término combustible fósil, ya que fue utilizado varios años antes de su nacimiento.

John Davison Rockefeller (1839-1937).

Conclusión

Fast Check CL concluye que son falsas las afirmaciones acerca del petróleo y Rockefeller. Esta sustancia no es un mineral, pues sí proviene de los fósiles -materia orgánica- y no se regenera constantemente. Además, Rockefeller no acuñó este término, pues se comenzó a utilizar antes de su nacimiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

Últimos chequeos:

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.