(Imagen) Última encuesta del ‘Barómetro del Trabajo’ tiene como resultado un 67% para el Apruebo y un 33% para el Rechazo: #Engañoso

Se ha viralizado en los últimos días que la encuesta "Barómetro del Trabajo" da por ganador al Apruebo con un 67% de los votos, versus un 33% para el Rechazo. No obstante, los resultados de este sondeo datan de febrero; de hecho, en la más reciente edición, el Rechazo superó al Apruebo por cuatro puntos.

Se ha viralizado en los últimos días que la encuesta “Barómetro del Trabajo” da por ganador al Apruebo con un 67% de los votos, versus un 33% para el Rechazo. No obstante, los resultados de este sondeo datan de febrero; de hecho, en la más reciente edición, el Rechazo superó al Apruebo por cuatro puntos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en Facebook los resultados de la encuesta Barómetro del Trabajo, en donde el Apruebo obtiene un 67% mientras que el Rechazo un 33%. Esto, como si fuesen resultados recientes y en contra de las tendencias de las otras encuestas.
  • Si bien los resultados son reales, estos son de febrero pasado, cuando recién estaban comenzando los debates en el pleno.
  • En el último sondeo del Barómetro del Trabajo, publicado el 29 de junio, se consideró que un 42% de los votantes probables adhieren al Rechazo, contra un 38% del Apruebo.

Por Maximiliano Echegoyen

La Convención Constitucional ya finalizó el debate sobre los contenidos del proyecto de nueva Constitución, y el texto finalmente será entregado de manera oficial el próximo 4 de julio. Pero el escenario es incierto, debido a que varias encuestas pronostican que el Rechazo a la nueva Constitución va al alza, mientras que el Apruebo disminuye.

Bajo este contexto, en Facebook se ha compartido desde mediados de junio una encuesta en particular, que da como triunfador la opción del Apruebo. Se trataría de el “Barómetro del Trabajo”, el sondeo realizado por la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y la consultora MORI, que da como ganador el Apruebo de salida con el 67% de las preferencias, mientras que el Rechazo obtendría un 33%.

«Vamos a ganar con #Apruebo y la verdad es que el Retraso no supera 34%» o «encuesta con datos tangibles… de esta semana» es lo que comparten algunos usuarios de Facebook recientemente (1,2,3,4,5,6,7). Sin embargo, la encuesta es de febrero de este año; de hecho, en la última edición del mismo sondeo, el Rechazo superó al Apruebo por cuatro puntos. Por esto, calificamos el contenido como engañoso.

El Barómetro del Trabajo de Febrero

En la imagen compartida en Facebook, se puede observar que lo que se comparte es un tuit de Marta Lagos, economista y encuestadora fundadora de MORI Chile y de Fundación Latinobarómetro. Este tuit es real y lo puedes ver a continuación, pero lo que se omite en las publicaciones compartidas es que data de febrero de este año.

El tuit, subido el 22 de febrero de este año, muestra los resultados de la encuesta realizada entre el 5 al 16 de ese mes, cuyo resultado estima que hay un 67% de intención de voto para el Apruebo, al contrario de un 33% para el Rechazo (puedes ver la encuesta aquí).

Pero, en esas semanas recién se estaba comenzando a debatir el contenido de la nueva Constitución. De hecho, la primera deliberación con todos los convencionales en el Hemiciclo fue realizada el 15 de febrero (anterior a ello, cada comisión debatía la viabilidad de las propuestas de norma y las propuestas populares de norma).

Es más, Fast Check CL entrevistó esa misma semana al vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, en donde él hizo un llamado a no «llamar a rechazar un documento que todavía (en ese entonces) no está escrito». La entrevista fue publicada el 21 de febrero.

Por su parte, la encuesta Plaza Pública (Cadem) arrojó el 25 de febrero que el Apruebo obtenía un 47% de las preferencias versus un 32% para el Rechazo. Fue recién en el sondeo conocido del 1 de abril, cuando el Apruebo bajó a un 40% y el Rechazo lo superó con un 46%.

El sondeo actual

Realizando una búsqueda avanzada en Google, Fast Check CL encontró la última encuesta del Barómetro del Trabajo. Esta fue publicada ayer, 29 de junio 2022, y los resultados que muestra son muy distintos a los que se divulgan en redes sociales.

En el sondeo (que puedes ver aquí), indica que fue realizado entre el 9 al 24 de junio, y las conclusiones son que un 42% de los votantes probables se incline por la opción Rechazo, mientras que el Apruebo obtendría un 38%. Dicho de otro modo, el Rechazo sobrepasa al Apruebo por cuatro puntos.

Consultada por El Desconcierto, Marta Lagos precisa que las características del plebiscito es de «una elección bastante polarizada. Por lo tanto, no es una elección sobre los contenidos de la Constitución, sino también sobre temas ideológicos».

La tendencia en las encuestas

Los resultados del último Barómetro del Trabajo coincide con los otros sondeos publicados recientemente. Por ejemplo, en la última encuesta de Cadem, el Rechazo supera el 50 por ciento por primera vez (51%), mientras que el Apruebo bajó al 33% (vea la encuesta aquí).

Captura de pantalla a la encuesta Cadem, resultados del 28 de enero al 24 de junio.

Por su parte, en la encuesta Pulso Ciudadano de Activa, realizada el 20 a 24 de junio, el Rechazo obtuvo un 44,4%, mientras que el Apruebo un 25% (ver aquí).

Captura de pantalla a la encuesta Pulso Ciudadano, resultados de marzo a junio.

En el último sondeo disponible en el sitio web de Studio Público, realizado entre el 8 y 13 de junio, un 55,8% votaría Rechazo versus un 33,1% Apruebo (ver aquí). Pero, en un tuit publicado ayer (29 de junio), el centro de estudios reveló que el Rechazo aumentó a un 61,6%, mientras que el Apruebo disminuyó al 30,9%.

Por último, en el reciente sondeo por el Centro de Estudios Públicos (CEP), que fue realizada entre el 13 abril al 29 de mayo, un 27% de los encuestados rechazaría la nueva Constitución, mientras que un 25% la aprobaría (ver aquí). En este estudio, hay un empate estadístico.

Resultados de la última encuesta CEP.

Conclusión

Fast Check CL califica como engañosa las publicaciones subidas recientemente, en donde aparece la encuesta el Barómetro del Trabajo dando como ganador al Apruebo con un 67%. Según su última publicación (29 de junio), el Rechazo obtiene un 42%, mientras que el Apruebo un 38%, coincidiendo con las tendencias de las otras encuestas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.