Caos político en Reino Unido: ¿Qué pasó con el primer ministro?

Tras una ola de renuncias en el gobierno, Boris Johnson, todavía primer ministro de Reino Unido, informó de su renuncia como lider del Partido Conservador ¿Qué implica esta decisión? Fast Check CL te explica las claves de esta crisis.

Tras una ola de renuncias en el gobierno, Boris Johnson, todavía primer ministro de Reino Unido, informó de su renuncia como líder del Partido Conservador y su disposición para dejar el cargo de primer ministro. Pero, ¿por qué pasó esto? ¿qué implica esta decisión? Fast Check CL te explica las claves para entender esta crisis.


Por Elías Miranda

Desde su llegada al cargo en 2019, no han sido años fáciles de sortear para Boris Jhonson, el primer ministro de Reino Unido. La pandemia y los estragos por su gestión, ha hecho que sea un foco de críticas para los laboristas (oposición) e incluso, para miembros de su propia colectividad, el Partido Conservador.

Con el paso de los meses, la figura del primer ministro continúa debilitándose con otro escándalo de proporciones, que se suma a las polémicas fiestas en el 10 de Downing Street, donde Jhonson y personal de gobierno se saltaron las restricciones sanitarias de fin de año, lo que lo obligó a pedir disculpas públicas.

Esta vez, el asunto no vincula directamente a Jhonson, aunque sí a alguien designado por él en el Parlamento. En este explicativo, Fast Check CL te entrega las principales claves para entender lo que sucede con el primer ministro de Reino Unido, quien en horas de esta mañana presentó su renuncia como líder del Partido Conservador y su disposición para dejar el cargo de primer ministro.

Las acusaciones en contra de su subjefe de bancada

Aguas tormentosas le tocó navegar a Boris Johnson durante junio tras sobrevivir a la moción de censura interpuesta por su partido. El primer ministro obtuvo 211 de los 399 diputados tories (conservadores), por lo que se mantuvo el apoyo a su liderazgo. Sin embargo, la incertidumbre quedó instalada, si consideramos que un 41% (148 diputados) votó en su contra. Las fiestas en pandemia le pasaron la cuenta.

Chris Pincher – PA MEDIA /BBC

Pocas semanas después, The Sun publicó el 30 de junio una reveladora investigación que involucra al subjefe de bancada del Partido Conservador en el Parlamento: Chris Pincher, quien, como lo mencionamos previamente, fue nombrado por Jhonson en el cargo en febrero de este año. Pincher, es acusado de acosar sexualmente a dos hombres en un club privado en Londres.

El mismo día de la noticia, Pincher dimitió de manera inmediata y fue suspendido por el Partido Conservador.

Boris Jhonson estaba al tanto

El control de daños del gobierno de Jhonson fue categórico. Negaron saber de estas acusaciones al momento de nombrar a Pincher como subjefe de bancada, lo que también fue reiterado por el resto del gabinete.

Pero, la situación fue cambiando a medida que pasaban los días. El 4 de julio desde el gobierno reconocieron que el primer ministro sabía de ciertas acusaciones en contra de Pincher, pero que no prosperaron en el ámbito legal; lo que no fue suficiente para impedir su designación en el cargo.

Boris Johnson – Frank Augstein/AP

Sin embargo, horas después, el asunto tomó un vuelco todavía más perjudicial para el gobierno de los conservadores. La BBC reveló que Jhonson sí estaba al tanto de una acusación formal sobre Chris Pincher cuando éste ejercía funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores entre 2019 y 2020.

Además, con el pasar de los días, se sumaron otras acusaciones de abuso en contra de Pincher.

Una ola de renuncias

Conocido el escándalo, una ola de renuncias (más de 40) se han concitado al interior del gobierno conservador. Johnson —quien tuvo que pasar por una ardua jornada de preguntas y cuestionamientos en el Parlamento durante el miércoles 6 de julio— indicó que «el trabajo de un primer ministro en circunstancias difíciles cuando se le ha entregado un mandato colosal es seguir adelante, y eso es lo que voy a hacer».

Entre quienes han renunciado, se cuentan a los ministro de Economía (Rishi Sunak) y Salud (Sajid Javid). Según The Sun y la BBC, importantes personeros del Partido Conservador le habrían solicitado al mismo Johnson que opte por renunciar.

Dimisión definitiva: ¿Llamado a elecciones?

Tras la constante presión, renuncias y escándalos en su gestión, Boris Jhonson anunció en el 10 de Downing Street, su dimisión como líder del Partido Conservador y su disposición para dejar el cargo como primer ministro hasta que haya un sucesor.

Pero, ¿qué sucede con esta renuncia? El Partido Conservador iniciará un proceso interno para elegir al sustito de Johnson, por lo que de momento, no habría elecciones generales.

En esa línea, y a pesar de su renuncia, los tories siguen siendo mayoría en la Cámara de los Comunes. En los próximos meses, los aspirantes al cargo deberán manifestar su intención para asumir con al menos ocho patrocinios de diputados conservadores.

Una vez realizadas las rondas de votaciones, se elige al líder del Partido Conservador, quien pasará a ser el primer ministro de facto. Él o ella no tiene que convocar elecciones anticipadas, pero tiene la facultad para hacerlo, conforme al sistema político de Reino Unido.

Boris Johnson quedaría como primer ministro interino a la espera de su sucesor; sin embargo, no está claro si su permanencia será la que él estipule. Las presiones, de acuerdo a prensa local, es que su salida sea inmediata.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.