(Imagen) “Están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar”: #Falso

En una publicación compartida en redes sociales se asegura, con una fotografía como prueba, que «están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia para votar». Esto es falso, la persona aludida en la supuesta evidencia, no está en el registro electoral, y para que pueda sufragar, no basta con un carnet de identidad, sino contar con más de 5 años avecindado en el país.

En una publicación compartida en redes sociales se asegura, con una fotografía como prueba, que «están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia para votar». Esto es falso, la persona aludida en la supuesta evidencia, no está en el registro electoral, y para que pueda sufragar, no basta con un carnet de identidad, sino contar con más de 5 años avecindado en el país.


Si tienes poco tiempo:

  • Con la fotografía de un carnet de identidad, se afirma que están entregando cédulas (de identidad) «con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar».
  • Sin embargo, lo que se afirma es falso.
  • La persona aludida en la fotografía que se utiliza como prueba, no está en el registro electoral. Además, para que personas extranjeras puedan votar, no es suficiente el carnet de identidad, sino contar con más de 5 años en el país y cumplir otros requisitos.

Por Elías Miranda

A menos de dos meses del Plebiscito de salida, la desinformación ha sido abundante. En varias ocasiones, Fast Check CL ha desmentido contenido relacionado al Servel y a la supuesta validación para que extranjeros puedan votar de manera irregular.

En esta oportunidad, circula información (1,2,3,4) en la que se afirma lo siguiente: «Están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar».

Para probar esta aseveración, se adjunta en la publicación la fotografía de una cédula de identidad de una persona de nacionalidad venezolana, en la que se observa que la vigencia del documento es de menos de un año.

Ver recuadro rojo.

La persona no está en el registro electoral

No pasó mucho tiempo para que desde el Servicio Electoral (Servel) realizaran una aclaración sobre esta información, señalando que la persona de la imagen «no se encuentra inscrita en el Registro Electoral».

Asimismo, recalcaron que «los requisitos para que un extranjero sea incorporado al Registro son: ser mayor de 17 años, y contar con avecindamiento en Chile por más de 5 años, certificación otorgada por el Servicio Nacional de Migraciones».

Artículo 14

Esto último coincide con lo estipulado en la ley. De acuerdo a lo que establece el artículo 14 de la Constitución Política de la República«Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley».

La cédula de identidad no es suficiente para votar

En cuanto a las cédulas de identidad, lo primero que se debe entender es que existen para residentes definitivos y temporales, es decir, que vienen por un tiempo. Conforme a lo dictado por la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería, el carnet deberá ser solicitada por residentes temporales y definitivos ante el Registro Civil, «dentro del plazo de treinta días, contado desde la fecha de entrada en vigencia del respectivo permiso de residencia».

«Se entenderá que la cédula de identidad mantiene su vigencia, siempre y cuando el extranjero acredite que cuenta con un certificado de residencia en trámite vigente o hasta que la autoridad migratoria resuelva la respectiva solicitud», describe el artículo.

Fast Check CL se contactó con el Servicio Nacional de Migraciones y nos explicaron que de por si, hay cédulas de identidad con distintos tiempos de duración, lo que depende de la solicitud del permiso.

Agregan que en los casos en que la documentación tiene una vigencia de menos de un año, es porque «corresponde a residencias temporales que se les han otorgado».

Cabe aclarar que, como mencionamos antes, para que un extranjero pueda sufragar, tiene que tener 5 años avecinados en el país. Además, debe cumplir con otros requisitos, como por ejemplo, no estar condenado a pena aflictiva o haber sido acusado por delito que la merezca. Contar con un carnet de identidad no es suficiente para votar.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa esta información, ya que la persona aludida en la fotografía que se utiliza como evidencia, no está en el registro electoral. Además, para que extranjeras puedan votar, no basta una cédula de identidad, sino que debe contar con más de 5 años avecindado en el país y cumplir otros requisitos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.