(Imagen) “Están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar”: #Falso

En una publicación compartida en redes sociales se asegura, con una fotografía como prueba, que «están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia para votar». Esto es falso, la persona aludida en la supuesta evidencia, no está en el registro electoral, y para que pueda sufragar, no basta con un carnet de identidad, sino contar con más de 5 años avecindado en el país.

En una publicación compartida en redes sociales se asegura, con una fotografía como prueba, que «están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia para votar». Esto es falso, la persona aludida en la supuesta evidencia, no está en el registro electoral, y para que pueda sufragar, no basta con un carnet de identidad, sino contar con más de 5 años avecindado en el país.


Si tienes poco tiempo:

  • Con la fotografía de un carnet de identidad, se afirma que están entregando cédulas (de identidad) «con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar».
  • Sin embargo, lo que se afirma es falso.
  • La persona aludida en la fotografía que se utiliza como prueba, no está en el registro electoral. Además, para que personas extranjeras puedan votar, no es suficiente el carnet de identidad, sino contar con más de 5 años en el país y cumplir otros requisitos.

Por Elías Miranda

A menos de dos meses del Plebiscito de salida, la desinformación ha sido abundante. En varias ocasiones, Fast Check CL ha desmentido contenido relacionado al Servel y a la supuesta validación para que extranjeros puedan votar de manera irregular.

En esta oportunidad, circula información (1,2,3,4) en la que se afirma lo siguiente: «Están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar».

Para probar esta aseveración, se adjunta en la publicación la fotografía de una cédula de identidad de una persona de nacionalidad venezolana, en la que se observa que la vigencia del documento es de menos de un año.

Ver recuadro rojo.

La persona no está en el registro electoral

No pasó mucho tiempo para que desde el Servicio Electoral (Servel) realizaran una aclaración sobre esta información, señalando que la persona de la imagen «no se encuentra inscrita en el Registro Electoral».

Asimismo, recalcaron que «los requisitos para que un extranjero sea incorporado al Registro son: ser mayor de 17 años, y contar con avecindamiento en Chile por más de 5 años, certificación otorgada por el Servicio Nacional de Migraciones».

Artículo 14

Esto último coincide con lo estipulado en la ley. De acuerdo a lo que establece el artículo 14 de la Constitución Política de la República«Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley».

La cédula de identidad no es suficiente para votar

En cuanto a las cédulas de identidad, lo primero que se debe entender es que existen para residentes definitivos y temporales, es decir, que vienen por un tiempo. Conforme a lo dictado por la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería, el carnet deberá ser solicitada por residentes temporales y definitivos ante el Registro Civil, «dentro del plazo de treinta días, contado desde la fecha de entrada en vigencia del respectivo permiso de residencia».

«Se entenderá que la cédula de identidad mantiene su vigencia, siempre y cuando el extranjero acredite que cuenta con un certificado de residencia en trámite vigente o hasta que la autoridad migratoria resuelva la respectiva solicitud», describe el artículo.

Fast Check CL se contactó con el Servicio Nacional de Migraciones y nos explicaron que de por si, hay cédulas de identidad con distintos tiempos de duración, lo que depende de la solicitud del permiso.

Agregan que en los casos en que la documentación tiene una vigencia de menos de un año, es porque «corresponde a residencias temporales que se les han otorgado».

Cabe aclarar que, como mencionamos antes, para que un extranjero pueda sufragar, tiene que tener 5 años avecinados en el país. Además, debe cumplir con otros requisitos, como por ejemplo, no estar condenado a pena aflictiva o haber sido acusado por delito que la merezca. Contar con un carnet de identidad no es suficiente para votar.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa esta información, ya que la persona aludida en la fotografía que se utiliza como evidencia, no está en el registro electoral. Además, para que extranjeras puedan votar, no basta una cédula de identidad, sino que debe contar con más de 5 años avecindado en el país y cumplir otros requisitos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.