La psicología de la desinformación: ¿Por qué somos vulnerables a las “fake news”?

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información como por ejemplo la heurística que es cuando la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información a través de conceptos como la heurística que explica como la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 


Por Fast Check CL

Debido a la explosión de las llamadas “fake news” los expertos se han concentrado en entender y evaluar el comportamiento humano cuando está expuesto a desinformaciones, dando cuenta que existen tendencias como la heurística, el sesgo informativo, la teoría de procesos duales y el razonamiento motivado, entre otros, que están detrás de la falta de análisis en el consumo de la información. ¿Qué significa cada teoría?

Avaricia cognitiva

Este concepto explica que las personas prefieren “utilizar formas simples y fáciles de resolver problemas que las que requieren más reflexión y esfuerzo”, según First Draft News. Es decir, de esta manera se intenta utilizar el menor esfuerzo mental al momento de razonar.  

La avaricia cognitiva genera que el cerebro sea eficiente en cuanto al tiempo que se gasta en pensar, pero eso conlleva a que la información no se analice lo suficiente lo que da espacio a la desinformación. 

Teoría de proceso duales

Este concepto explica que tenemos dos formas de pensamiento: el Sistema 1: que es un proceso automático que requiere de poco esfuerzo, y el Sistema 2: que es un proceso analítico que requiere más esfuerzo y análisis tal como señalan en FDN.

De esta manera, el Sistema 1, que es un proceso cognitivo automático que requiere poco esfuerzo se relaciona con el concepto “avaros cognitivos” ya que ambas teorías explican que las personas buscan la manera más fácil de pensar y sacar conclusiones.

¿Por qué el Sistema 1 puede llevar a caer en desinformaciones? Desde FDN indican que “cuanto más fácil es de procesar algo, más probable es que pensemos que es cierto, por lo que los juicios rápidos y fáciles a menudo se sienten creíbles incluso cuando no lo son”. 

Heurística

Son indicadores que utilizamos para hacer juicios rápidos, es decir, la heurística son los atajos mentales que buscan darle sentido al mundo, por lo mismo, esto hace que para el cerebro sea más fácil el “camino rápido” que irse por el sendero lento del análisis profundo, especialmente en el mundo digital donde hay un exceso de información.

La gran problemática, es que estos atajos frecuentemente llevan a conclusiones incorrectas. Un ejemplo, es que la “heurística de respaldo social”, genera que una persona confíe en una información por el simple hecho que fue compartida por un amigo o conocido, pero en realidad, este no es un indicio fiable de que el contenido sea cierto, detallan en FDN.

Disonancia cognitiva

“Es la experiencia cognitiva negativa luego de ver una información que contradice tus creencias” explicitan en FDN. Esto quiere decir que las personas somos propensas a tener emociones fuertes como la rabia o enojo, cuando vemos información que no afirma nuestras creencias.  

Sesgo de confirmación

Es la inclinación a creer la información que confirma las creencias existentes y a rechazar la información que las contradice. Es más, las personas que generan desinformaciones buscan potenciar estos sesgos resaltando las creencias preexistentes. 

Razonamiento motivado

Este concepto se refiere cuando los individuos utilizan su razonamiento para creer lo que quieren creer, en lugar de investigar y buscar la verdad. Lo que causa creencias mal informadas. 

Sin embargo, hay una línea de pensamiento instaurada por David Rand y Gordon Pennycook, dos científicos cognitivos con sede en la Universidad de Virginia y el MIT, que está en contra del razonamiento motivado. 

Su afirmación es que las personas simplemente no están siendo lo suficientemente analíticas cuando encuentran información. Los expertos explican que “a menudo no ejercemos nuestras facultades críticas: es decir somos mentalmente perezosos”. 

Ignorancia pluralista

Es la falta de comprensión respecto al pensamiento del otro. Esto ocurre además cuando la persona cree que una visión pareciera tener una amplia mayoría de apoyo, pero en realidad es una opinión sostenida por muy pocas personas, un ejemplo son las teorías conspirativas. 

Una variante de esto es “el falso efecto de consenso” explican en FDN.

Efecto en tercera persona

Es cuando se llega a la conclusión de que los demás caen con mayor frecuencia en desinformaciones que uno mismo.

Lo que esto provoca es que “las personas pueden subestimar su vulnerabilidad y no tomar las medidas adecuadas”, según Nicoleta Corbu, profesora de comunicaciones en la Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración Pública de Rumania. 

Fluidez

En este caso, la persona asocia que algo es cierto cuando lo procesa con fluidez, dado que lo entiende con mayor facilidad, por lo tanto, la información expuesta de forma sencilla es más comprensible para la sociedad.

Además, “Es por eso que la repetición es tan poderosa: si algo lo has oído antes, lo procesas más fácilmente y por lo tanto es más probable que lo creas. Si se repite varias veces aumentará el efecto. Si has oído una desacreditación, la pura repetición de la afirmación original puede hacerla más fluida, familiar y creíble” afirman en FDN

Receptividad a las tonterías

El concepto se refiere a la apertura que tienen las personas respecto a la información que tiene poco interés en mostrar la verdad, esto genera por ejemplo la susceptibilidad a caer en titulares de noticias falsas.

Esto, aseguran en FDN, es una evidencia de la teoría de los científicos Pennycook y Rand, que menciona que “la susceptibilidad a las noticias falsas proviene de un pensamiento analítico insuficiente, más que de un razonamiento motivado, lo que quiere decir que estamos atascados en el Sistema 1, y no lo suficiente en el pensamiento analítico del Sistema 2”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.