La propuesta de nueva Constitución le permitirá a Evo Morales “establecer, a través de la Plurinacionalidad con autonomía y autogobierno, la independencia o anexión de algún territorio declarado de Pueblos Originarios”: #Falso

El exconvencional Arturo Zuñiga publicó un tuit, en el que afirmó que con la propuesta de nueva Constitución, se le permitirá al expresidente Evo Morales la anexión de alguna autonomía territorial indígena. Pero esto es falso, de acuerdo a los artículos 3 y 187 de la propuesta constitucional.

El exconvencional Arturo Zuñiga publicó un tuit, en el que afirmó que con la propuesta de nueva Constitución, se le permitirá al expresidente Evo Morales la anexión de alguna autonomía territorial indígena. Pero esto es falso, de acuerdo a los artículos 3 y 187 de la propuesta constitucional.


Por si tienes poco tiempo:

  • El exconvencional Arturo Zuñiga publicó un tuit en el que afirma que el texto propuesto por la Convención Constitucional, permitiría al expresidente Evo Morales, anexar algún territorio autónomo declarado de los pueblos originarios.
  • No obstante, esto es falso. La razón se explica en los artículos 3 y 187 de la propuesta constitucional, en donde se establece que las autonomías territoriales indígenas no pueden atentar en contra del carácter único e indivisible del Estado de Chile. Además, especifica que estas no se pueden separar.

Por Maximiliano Echegoyen

Una imagen del expresidente boliviano, Evo Morales, recibiendo una guía práctica del borrador de la nueva Constitución, se ha viralizado recientemente. Esta fotografía fue compartida por el exconvencional Arturo Zúñiga (UDI) a través de Twitter, donde afirmó que el texto le permitirá al exmandatario «establecer, a través de la Plurinacionalidad con autonomía y autogobierno, la independencia o anexión de algún territorio declarado de Pueblos Originarios».

Dicho de otro modo, Zuñiga indica que la propuesta de nueva Constitución entregaría la facultad de que las autonomías territoriales indígenas se independicen del país o se anexen a otro que, en este caso, sería Bolivia.

Sin embargo, esto es falso. La propuesta de nueva Constitución es clara en sus artículos N°3 y N°187, al señalar que las autonomías territoriales indígenas no pueden ir en contra del “carácter único e indivisible de la República de Chile”.

Los argumentos de Zuñiga

Fast Check CL se contactó con Arturo Zúñiga para conocer cómo concluyó que los territorios autónomos de los pueblos originarios podrían independizarse o anexarse a otro Estado.

A través de fotografías, el exconvencional nos envió los artículos que justificarían una separación de las autonomías territoriales indígenas, los cuales serían:

  • Preámbulo: «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático».
  • Artículo 1: «Chile es un Estado social Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico».
  • Artículo 13 inciso 2: «El Estado reconoce los símbolos y emblemas de los pueblos y naciones indígenas».
  • Artículo 34: «Los pueblos y naciones indígenas y sus integrantes, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al pleno ejercicio de sus derechos colectivos e individuales. En especial, tienen derecho a la autonomía; el autogobierno; a su propia cultura; a la identidad y cosmovisión; al patrimonio; a la lengua; al reconocimiento y protección de sus tierras, territorios y recursos; en su dimensión material e inmaterial y al especial vínculo que mantienen con estos; a la cooperación e integración; al reconocimiento de sus instituciones, jurisdicciones y autoridades, propias o tradicionales; y a participar plenamente, si así lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado».
  • Artículo 65 inciso 1: «Los pueblos y naciones indígenas y sus integrantes tienen derecho a la identidad e integridad cultural y al reconocimiento y respeto de sus cosmovisiones, formas de vida e instituciones».
  • Artículo 102 inciso 3: «Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a obtener repatriación de sus objetos de cultura y restos humanos. El Estado adoptará mecanismos eficaces para su restitución y repatriación. A su vez, garantiza el acceso a su patrimonio, incluyendo objetos de su cultura, restos humanos y sitios culturalmente significativos para su desarrollo».
  • Artículo 234 inciso 1: «La autonomía territorial indígena es la entidad territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, donde los pueblos y naciones indígenas ejercen derechos de autonomía en coordinación con las demás entidades territoriales».

No obstante, Zuñiga no hizo mención a los artículos N°3 Y N°187, los cuales hacen referencia directa al carácter único e indivisible del Estado chileno. Entonces, Fast Check CL le consultó al exconvencional si estos dos artículos no contradicen lo que él escribió en Twitter, puesto que hacen clara mención a que el ejercicio de la autonomía no permite la secesión territorial. Su respuesta fue:

«Hay (abogados) constitucionalistas que también opinan igual que yo. Es de tan mala calidad la propuesta que pierde lo más importante que debe tener una Constitución: certeza. Y esto hace que sea invivible una sociedad con este texto. Es una constitución “a la pinta” de quien la quiera interpretar».

Los artículos que olvidó el Zúñiga: 3 y 187

Fast Check CL revisó el contenido de la propuesta de la nueva Constitución, en relación a la división y las entidades territoriales autónomas.

De este modo, corroboramos que el artículo 3 de la propuesta dice «Chile, en su diversidad geográfica natural, histórica y cultural, forma un territorio único e indivisible».

En cuanto a las entidades territoriales autónomas, el artículo 187 establece que estas serán las comunas, las regiones y las autonomías territoriales indígenas. Estas tres entidades están dotadas de «autonomía política, administrativa y financiera para la realización de sus fines e intereses».

A su vez, estas se delimitarán tomando en consideración sus antecedentes históricos, geográficos, sociales, culturales, ecosistémicos y económicos. En este sentido, el numeral 4 del mismo artículo establece explícitamente que: «en ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar en contra del carácter único e indivisible del Estado de Chile ni permitirá la secesión territorial».

Las autonomías territoriales indígenas

Entonces, las autonomías territoriales indígenas, al igual que las otras entidades territoriales autónomas, no pueden ir en contra del carácter único e indivisible de la República de Chile. A esto se suma que tampoco se permite la secesión territorial.

  • La Real Academia Española define el término secesión como «acción por la cual se separa de una nación una parte de su pueblo y de su territorio» (ver aquí).

Además, la propuesta de nueva Constitución define a las autonomías territoriales indígenas como la entidad territorial -dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio- en donde los pueblos y naciones indígenas podrán ejercer sus derechos de autonomía, en coordinación con las demás entidades territoriales (regiones y comunas autónomas).

La creación de las autonomías territoriales indígenas se realizará mediante una ley, al igual que sus competencias. Según las disposiciones transitorias, esto se realizará a los dos años de entrada en vigencia de la nueva Carta Fundamental, en caso de aprobarse.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la afirmación del exconvencional. La propuesta de nueva Constitución es clara al establecer que las entidades territoriales autónomas, como las autonomías territoriales indígenas, no pueden separarse ni ir en contra el carácter único e indivisible del Estado de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.