“150.000 presos votarán el 4 de septiembre”: #Falso

Se asegura que 150.000 presos podrán votar en el Plebiscito de salida. No obstante, esto es falso. De acuerdo a información oficial, son 990 las personas habilitadas para ejercer este derecho el próximo 4 de septiembre.

Se asegura que 150.000 presos podrán votar en el Plebiscito de salida. No obstante, esto es falso. De acuerdo a información oficial, son 990 las personas habilitadas para ejercer este derecho el próximo 4 de septiembre.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que «150.000 presos votarán el 4 de septiembre». No obstante, esto es falso.
  • De acuerdo a información del Ministerio de Justicia, son 990 las personas privadas de libertad que están habilitadas para votar el próximo 4 de septiembre.
  • Cabe recordar que no todos las personas privadas de libertad pueden ejercer el voto, pues solo se considera a aquellas que no están acusadas por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

Por Elías Miranda

A poca semanas del Plebiscito de salida, donde Chile deberá decidir si aprueba o rechaza la propuesta constitucional, ha comenzado a circula en redes sociales que «150.000 presos votarán el 4 de septiembre» (1,2,3).

Varias de las afirmaciones vienen acompañadas por un video del abogado Aldo Duque, quien en ningún momento afirma que serán 150.000 los presos habilitados para sufragar en el referendum.

En otras publicaciones que afirman el dato, se advierte un centenar de reacciones y compartidos. Pese a la difusión de este contenido, la cifra señalada es falsa.

Imagen compartida en Facebook.

No son 150.000 presos

A través de búsqueda avanzada, encontramos una serie de notas de prensa que consignan que serán cerca de mil las personas privadas de libertad las que podrán votar el próximo 4 de septiembre. No se informa de ninguna cifra cercana a los 150.000.

  • Emol: «Cerca de mil personas privadas de libertad podrán votar en 14 cárceles durante el Plebiscito de Salida».
  • La Hora: «Ministerio de Justicia confirmó que cerca de mil reos podrán votar para el Plebiscito de Salida».

Los requisitos para votar

De acuerdo a lo que establece la ley, una persona que cuenta con una condena de 3 años 1 un día conserva el derecho a sufragio. Quien está impedido, por ejemplo, es la «persona acusada que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista».

Hasta 2021, eran poco más de 7.000 las personas que, privadas de libertad, estaban habilitadas para votar. Desde el Ministerio de Justicia nos explicaron que «quienes ejercerán su derecho a sufragio en las mesas constituidas en los establecimientos penitenciarios, deben haber realizado el cambio de su domicilio electoral, de manera voluntaria, y en los plazos establecidos en la legislación electoral».

¿Cuántos de ellos fijaron su domicilio electoral en establecimientos penitenciarios? De acuerdo a Gendarmería y el Servicio Electoral (Servel), son 990 las personas privadas de libertad habilitadas para sufragar el próximo 4 de septiembre. A este número se le deben agregar los 39 gendarmes que también votarán en estos recintos, lo que suma un total de 1.029.

¿Por qué ahora?

El pasado 13 de julio, en Radio Universo, el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, se refirió a las razones que en años anteriores impedían a personas privadas de libertad ejercer su derecho.

Tagle explicó que en el pasado había una restricción legal que impedía este proceso, sin embargo, «con la ley de acercamientos a los locales, esas cosas cambiaron y se nos abrió una ventana para tomar medidas necesarias».

Asimismo, Tagle aseveró que son poco «más de 1.000 inscritos» (considerando los gendarmes), lo que coincide con lo informado por el Ministerio de Justicia y Gendarmería.

Población penitenciaria

Cabe reiterar que, de acuerdo a información pública de Gendarmería de Chile, hasta mayo de este año, son 47.064 las personas privadas de libertad en subsistema cerrado: 43.531 hombres y 3.533 mujeres.

Si consideramos la totalidad de población según el tipo de subsistema, esta no supera los 150.000, por lo tanto, la información que ronda en internet está sobredimensionada.

Última actualización – mayo 2022

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que «150.000 presos votarán el próximo 4 de septiembre». De acuerdo a información oficial, son 990 las personas privadas de libertad que están habilitadas para votar el próximo 4 de septiembre.

Cabe recordar que no todas las personas privadas de libertad pueden ejercer el voto, pues solo se considera a aquellas que no están acusadas por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.