(Imagen) Luis Riveros dijo que votará rechazo y anuncia acciones legales contra los constituyentes por falta de servicio y notable abandono de deberes”: #Falso

En redes sociales se dice que el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, anunció que votará rechazo y que comenzará acciones legales en contra de los constituyentes por notable abandono de deberes. Lo anterior es falso: no existe ningún registro en medios de comunicación ni en redes sociales que acredite esta información. Además, el economista lo desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se está diciendo que Luis Riveros, ex rector de la Universidad de Chile, votará rechazo y tomará acciones legales contra los constituyentes por falta de servicio y notable abandono de deberes.
  • Esto es falso. Al realizar una búsqueda avanzada, revisar redes sociales, medios de comunicación y el Poder Judicial no se encontró nada que acredite esto. Además, el mismo académico desmintió esta información.

Por Francisca Eade

En redes sociales (1, 2, 3, 4, 5) se asegura que el ex rector de la Universidad de Chile, ex Gran Maestro de la Gran Logia de Chile y Doctor en Econonomía, Luis Riveros, votará rechazo y que tomará acciones legales contra los constituyentes por falta de servicio y notable abandono de deberes. Esta información fue sacada de una columna de opinión escrita por el académico en el Diario Estrategia titulada “Un plagio deletéreo”.

«AHORA! DENUNCIA GRAVÍSIMA: Ex rector de la Universidad de Chile explica que votará rechazo, pues el borrador armonizado que se entregó hoy por la constituyente es un plagio idéntico a la Constitución de Bolivia, anuncia acciones legales contra los constituyentes por falta de servicio y notable abandono de deberes en su calidad de funcionarios públicos», se explicita en la imagen.

Fast Check CL verificó si Luis Riveros anunció acciones legales en contra de los ex constituyentes y aseguró que votaría rechazo, pudiendo comprobar que ambas afirmaciones son falsas.

Lo que concierne a que la propuesta constitucional es una copia de la Constitución de Bolivia no se verificó, pues esta es una opinión del escritor del mensaje (que se obtiene de la columna de opinión) y como ya hemos explicado en otras ocasiones, las interpretaciones personales no son chequeables.

Captura de pantalla compartida en redes sociales.

¿De dónde nace la desinformación?

Como dijimos anteriormente, el contenido se basa en una columna de opinión escrita por el académico en el Diario Estrategia titulada “Un plagio deletéreo”.

En este texto el académico hace referencia a un artículo del Dr. Lautaro Ríos, profesor emérito de la Universidad de Valparaíso, quien señala que la propuesta constitucional chilena es una “copia imitativa” de la Constitución Boliviana. Riveros explica esto a lo largo del texto y señala: «Ahora sabemos que la influencia de la Constitución Boliviana fue más simple y directa al replicarse textualmente muchos de sus preceptos frente a esta situación».

Además, afirma que frente a este hecho solo ha existido «un silencio generalizado sobre un tema que es de la mayor gravedad y que se constituye en un verdadero bochorno que podría marcar el más negativo hecho histórico en torno al documento que debiera regir la vida nacional por las próximas décadas». 

La información que circula en redes sociales efectivamente fue obtenida de esta columna de opinión, puesto que el link que aparece es el mismo texto del profesor Riveros, sin embargo, las cosas que se le atribuyen no son ciertas, ya que él en ninguna parte se refiere sobre si votará Apruebo o Rechazo y tampoco menciona acciones legales contra los integrantes de la Convención Constitucional.

No dijo que votará Rechazo

Que el académico haya dicho que votará Rechazo es falso. Fast Check CL conversó con Riveros, quien desmintió categóricamente la información. En cuanto a su inclinación para votar Rechazo nos dijo: «En mi columna hago un punto objetivo en que me refiero al estudio del profesor Ríos que investigó el tema y encontró que el borrador de Constitución tenía mucha copia de la Constitución Boliviana. Es todo lo que yo reporto y digo ‘alguien tiene que explicarnos esto’, cosa que no ha ocurrido, pero eso no significa ni estar por aquí ni por allá, eso es otro tema».

Además, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google, revisó las redes sociales del académico (1,2), medios de prensa e indagó en los archivos en Wayback Machine y no encontró nada que acredite que Riveros efectivamente dijo que votará Rechazo.

No ha anunciado acciones legales

En la nota que se comparte tampoco se habla sobre ingresar acciones legales respecto al trabajo de los constituyentes. No se encontró registro de esto en ningún medio de comunicación (1,2,3,4) y tampoco una causa que se haya ingresado en el Poder Judicial.

Respecto de estas supuestas acciones legales, el ex rector de la Casa de Bello nos señaló que también es falso, puesto que es algo que él nunca puso en la columna. «Eso tampoco lo digo, eso es falso. ¿Quién soy yo para entablar acciones legales contra los convencionales? Yo no los nombré, o sea voté, sí, pero me parece que eso es una tontería (…) Yo planteé el tema, me pareció que había un trabajo académico serio detrás de lo que yo digo, me refiero a otro académico que es un experto en el tema, yo no soy ni abogado, ni constitucionalista y eso es todo lo que apunté en mi columna. Nada más», aclaró.

Conclusión

Que el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, dijo que votaría rechazo e iniciaría acciones legales contra los constituyentes por falta de servicio y notable abandono de deberes es falso. No existe ningún registro que acredite esto. Además, fue desmentido directamente por el académico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.