¿Cómo Tik Tok combate la desinformación?

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.


Por Fast Check CL  

Con la constante escalada de Tik Tok luego de su resurgimiento en 2020, la aparición de desinformaciones sobre todo relacionadas a la pandemia y en épocas electorales alarmó a la compañía china. Es por esto que hace un par de años comenzó su lucha para enfrentar los bulos a través de las siguientes medidas: 

Asociación con fact checkers

Una de sus acciones importantes, es la asociación con medios de verificación independientes “para apoyar nuestros esfuerzos, a fin de garantizar que Tik Tok siga siendo un lugar seguro y auténtico”, según indicó un portavoz de Tik Tok a DW.

Dentro de los medios de verificación asociados con la red social, se encuentra Newtral, Animal Político, SciVerify y Factta.News, los cuales asesoran sobre desinformaciones del Covid-19, junto a  Politifact y Lead Stories que ayudan a evaluar la precisión de los contenidos en Tik Tok.

Entonces, cuando un contenido es verificado por los medios de fact checking, si el registro es calificado como falso, será borrado de la plataforma. En tanto, si la verificación no es concluyente se alertará a través de un banner que es un “contenido no verificado” y también se avisará al fundador. 

Imagen de sitio web Hipertextual

Además, se restringirá su alcance evitando su aparición en la sección “Para ti” de Tik Tok  y si un usuario quiere compartir el video, aparecerá un recordatorio informando que es “contenido no verificado”, consignan en el sitio web oficial de la red social

Imagen sitio web oficial de Tik Tok

Además aseguran que también realizan acciones en cuanto a “la prohibición de las cuentas y la suspensión del acceso a funciones del producto como los directos”.

Campaña alfabetización

En conjunto a la verificación de contenido, están realizando un trabajo de alfabetización mediática llamado “Be Informed” en colaboración con la Asociación Nacional de Educación, con videos informativos que explican la diferencia entre hechos y opiniones, junto a la importancia de verificar las fuentes antes de compartir. 

Además, Poynter Institute, quienes fundaron la red de verificación de datos International Fact-Checking Network (IFCN) en 2015, hace un par de años atrás crearon la Teen Fact-Checking Network que es una red de verificadores creada “por y para jóvenes” para verificar desinformaciones en Youtube y Tik Tok.

Tik Tok en Chile

Tik Tok es la cuarta red social más utilizada por los chilenos, según un estudio de Kantar Ibope Media. Es la aplicación preferida para el 26% de los chilenos con acceso a internet y para el 40% de los jovenes entre 18 a 24 años.

Además, los más jóvenes prefieren informarse por Tik Tok y tienen una baja credibilidad respecto a los medios tradicionales, según el estudio Digital News Report 2022 del instituto Reuters informado por CNN

Por lo mismo, Fast Check CL ha estado verificando contenido de la plataforma debido a su fuerte influencia y alcance. 

Uno de los chequeos más recientes es sobre un video de un tik toker de origen venezolano, en el cual contó que estaba habilitado para votar en Chile. Luego el video fue editado por otra persona, quien colocó que recibió el derecho a sufragio en tan solo un mes y diez días en el país, aludiendo que el Servel “era corrupto”.

Tras una investigación de Fast Check CL, se pudo dar cuenta que si bien efectivamente obtuvo el derecho a sufragar, esto ocurrió porque lleva 6 años en Chile -se requiere contar con más de cinco años de residencia para obtener el derecho a sufragio- por lo tanto la desinformación de Tik Tok fue calificada #Engañosa. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».