(Imagen) “Estos son los actores pagados del programa los 100 Indecisos de Mega”: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que las personas que van al programa 100 Indecisos son actores pagados. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, las personas que van son ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre votar Apruebo o Rechazo en el Plebiscito de Salida.

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que las personas que van al programa 100 Indecisos son actores pagados. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, las personas que van son ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre votar Apruebo o Rechazo en el Plebiscito de Salida.


Por si tienes poco tiempo:

  • En publicaciones de redes sociales se comparten imágenes y se asegura que las personas que ahí aparecen «son los actores pagados del programa los 100 indecisos de mega».
  • Fast Check CL se contactó con Mega, Cadem y una persona que asistió al programa, con lo que se pudo comprobar que no son actores pagados, sino ciudadanos que declararon a la encuestadora Cadem estar indecisos sobre aprobar o rechazar la propuesta constitucional.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) se compartió que las personas que asistían al programa 100 Indecisos de Mega eran actores pagados.

«El retrazo miente. Actores pagados del programa los 100 indecisos de Mega», se asegura en la mayoría de las publicaciones compartidas, junto con distintas imágenes de los asistentes.

Sin embargo, Fast Check CL comprobó que dicha información es falsa, las personas que ahí aparecen no son actores, sino ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre aprobar o rechazar la propuesta constitucional.

Imagen verificada.

No son actores pagados

Fast Check CL lo primero que hizo fue mirar el primer capítulo de 100 Indecisos para ver si se transparentaba algo sobre este tema. En el programa se explica que se eligió los “indecisos” a través de una encuesta online realizada junto a la empresa Cadem.

Con esta información se acudió a Cadem y Mega para saber si efectivamente las personas que asistían al programa eran actores, pudiendo comprobar que no.

Desde Cadem explicaron que para la selección de los 100 Indecisos, la empresa realizó una encuesta a cinco mil personas, de las cuales 750 (15%) declararon estar indecisas.

«El 15% (750) de las personas señalaron estar aún indecisas sobre aprobar o rechazar la nueva Constitución propuesta por la Convención Constitucional. Sobre ellas se contactó a las 100 personas que son representativas de este grupo por género, edad, nivel socio económico y región», explicó la encuestadora.

«Después del término del programa (que se graba los jueves) se le hace una nueva encuesta a los invitados sobre si aprueban, rechazan o están indecisos. A todos aquellos que manifiestan una alternativa por el Apruebo o Rechazo (que es un 30% aproximadamente en cada programa) se reemplazan contactando a personas que cumplan con el perfil del reemplazado dentro de los 750 indecisos seleccionados originalmente», añadió.

Mega coincide con esto y agrega que ellos también revisan a las personas para asegurarse que son indecisos, además aclara que se han repetido 20 personas en total durante todo el tiempo que llevan de programa (3 capítulos).

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Valeska Oelckers, una de las personas que asistió al segundo y tercer capítulo del programa como indecisa, quien aseguró que «es totalmente falsa la publicación, no somos actores pagados, ni nos disfrazan, ni nada de lo que están diciendo».

«En mi caso Cadem me llamó para preguntarme si aprobaba o rechazaba y me declare indecisa, después me preguntaron si quería ir al programa y dije que sí. De hecho, planeo seguir yendo porque sigo indecisa, quiero saber qué pasa con salud y educación».

Entonces, de acuerdo a las distintas fuentes, las personas que asisten son ciudadanos que declararon estar indecisos sobre aprobar o rechazar la propuesta constitucional. Si después se inclinan por una alternativa dejan de ir al programa.

¿Reciben un pago?

Valeska también comentó al medio que recibió una gifcard como una forma de agradecimiento por su asistencia al programa.

Lo mismo declaró Cadem, desde donde aseveraron que para este tipo de actividades deben entregar una retribución para asegurarse que las personas asistirán al programa. En este caso es una gifcard con un monto que no es superior a los $20.000.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la publicación, pues se pudo comprobar que los que asisten al programa no son actores pagados, son ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre si aprobar o rechazar la propuesta constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.