(Video) “Maduro manda su apoyo al Apruebo”: #Engañoso

Durante el fin de semana, se ha hecho viral un video del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, supuestamente enviando su apoyo a la opción Apruebo. No obstante, el video es de noviembre de 2018, mucho antes del proceso constituyente chileno, por lo que calificamos su contenido como #Engañoso.

Durante el fin de semana, se ha hecho viral un video del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, supuestamente enviando su apoyo a la opción Apruebo. No obstante, el video es de noviembre de 2018, mucho antes del proceso constituyente chileno, por lo que calificamos su contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En distintas redes sociales se ha viralizado un video, que muestra al mandatario venezolano y se asegura que «Maduro manda su apoyo al Apruebo».
  • No obstante, el video es antiguo: data de noviembre del año 2018 y el mensaje es de cuando el gobierno chileno envió aviones de la FACh para traer de vuelta a chilenos residentes en Venezuela.
  • Por lo demás, en ningún momento del metraje se puede oír a Maduro llamando a votar o apoyar a la opción Apruebo.

Por Maximiliano Echegoyen

Al realizar un monitoreo en distintas redes sociales, Fast Check CL pesquisó un video que comenzó a ser compartido el jueves 28 de julio. En el registro se observa a Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, y se titula: «Maduro manda su apoyo al Apruebo».

El clip viralizado dura al rededor de 1 minuto, donde se escucha al gobernante venezolano decir: «Yo te digo a ti chileno, chilena, que eres víctima de una campaña permanente contra la revolución bolivariana, ustedes sufrían de una dictadura derechista con Augusto Pinochet, que dejó sembrado un conjunto de factores muy negativos para el desarrollo de las relaciones de nuestros pueblos. Superemos tanta campaña de manipulación, de mentiras. Extendamos nuestras manos como pueblos, Chile y Venezuela son pueblos hermanos. Juntemos las fuerzas espirituales de Chile con las fuerzas espirituales de Venezuela. Superemos todas las campañas que hay en contra de nuestros países y construyamos una relación de unión, de liberación, y de felicidad social. Mis saludos para Chile».

El video fue subido a Youtube (1) y ha sido compartido en Facebook (1,2,3), Instagram (1) y TikTok (1,2). No obstante, el metraje fue grabado en noviembre de 2018, cuyo contexto correspondía al financiamiento del viaje de 200 chilenos residentes en Venezuela, que querían retornar a nuestro país. No tiene relación con el plebiscito del 4 de septiembre.

Captura de pantalla al video que desinforma sobre Nicolás Maduro llamando a votar Apruebo.

El saludo no tiene relación con el Plebiscito

El video que se ha viralizado recientemente, tiene los logos y generador de caracteres que utiliza el Diario Financiero, el reconocido periódico chileno especializado en materias económicas. Por ende, lo primero que se hizo fue buscar en su canal de Youtube si está el registro de origen del saludo de Nicolás Maduro.

De este modo, Fast Check CL encontró el video original, el cual fue subido el 19 de noviembre de 2018, donde se puede oír al mandatario venezolano decir: «Chile grande, la Chile bella, la Chile de Neruda, la Chile de Víctor Jara». Luego de eso, se puede escuchar la frase que está siendo viralizada actualmente.

Pero, ¿por qué Maduro envió ese video? El Diario Financiero explicó en un artículo que el mensaje se envió luego de que Roberto Ampuero, excanciller de Chile, anunciara que aviones de la Fuerza Aérea (FACh) traerían de vuelta a chilenos residentes en Venezuela, que solicitaron retornar «ante la compleja crisis humanitaria» del país.

Así también lo consignaron varios medios como Efe, CNN Chile, T13, o Radio Bío-Bío, todas las notas fechadas entre el 18 y 19 de noviembre de 2018.

De hecho, Nicolás Maduro también publicó el video con el mensaje a Chile en su cuenta personal de Twitter, a las 12:59 PM el 18 de noviembre de 2018, con el mensaje «desde Venezuela les hago un llamado a no dejarse llevar por las campañas de odio».

Esta fecha es anterior al proceso constituyente chileno, que empezó el 18 de octubre de 2019 y del que, actualmente, estamos en la etapa del plebiscito de salida, para Aprobar o Rechazar la propuesta de la Convención Constitucional. Por lo demás, en ningún momento del clip, Maduro hace algún llamado para votar o apoyar a la opción Apruebo.

Conclusión

Fast Check CL califica como engañosa la información compartida. Si bien el clip es verídico, fue grabado en noviembre de 2018, cuando aviones de la FACh trajeron de vuelta a chilenos residentes de Venezuela. El metraje no tiene relación con el plebiscito del 4 de septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.