“El comportamiento del Presidente en la lógica del liderazgo puede que mueva eventualmente un poco más de inseguros hacia el Apruebo”

¿Las encuestas buscan predecir el proceso constituyente? “Las encuestas en general no son un instrumento para predecir sino que para estimar lo que está ocurriendo en un momento específico del tiempo” contestó Paulina Valenzuela, socia directora de Datavoz quien conversó con Fast Check CL sobre el rol de estas mediciones en el proceso constituyente. 

A solo cinco semanas del plebiscito de salida, los sondeos de las encuestas a nivel nacional han tomado un papel preponderante para saber las preferencias de voto y la cantidad de indecisos. La ventaja temporal del Rechazo por sobre el Apruebo y el alto porcentaje de personas que buscan una opción intermedia han marcado los resultados de las últimas mediciones. Por esto, Fast Check CL entrevistó a la socia directora de Datavoz, Paulina Valenzuela, quien entregó su visión de la influencia del Presidente en los más escépticos y respecto a la opción “reformar” que podría generar cambios en la población.


Por Gretel Goecke

Con los últimos resultados de las encuestas que posicionan al Rechazo en ventaja por sobre el Apruebo, o donde señalan que la mayoría de los chilenos se posiciona con opciones intermedias como aprobar o rechazar para reformar, e incluso con sondeos que dan por ganador la opción Apruebo, se abre la interrogante de cómo funcionan las encuestas, cuál es su capacidad para crear realidades y cómo logran la representatividad en su metodología. 

Encuestadoras como Datavoz buscan medir percepciones y opiniones del proceso constituyente a través de encuestas como GPS Ciudadano, en la cual han visto la influencia del Presidente Boric en los indecisos, o han realizado sondeos en conjunto a la ONG de Derechos Digitales sobre la percepción de las personas en cuanto a las desinformaciones

Es por esto que Fast Check CL entrevistó a Paulina Valenzuela, socia directora en Innovación y Metodología en Datavoz quien se refiere al rol de las encuestas de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre.

Cómo funcionan las encuestas

Paulina Valenzuela tiene una amplia trayectoria en el terreno de las encuestas, fundó Datavoz/Starcom hace más de 26 años. Es Estadística (PUC) con Magíster en Estadística (PUC) y ha sido académica en especializaciones relacionados a su rubro. Por lo mismo, desde su experiencia detalla que regularmente los encuestados son personas interesadas por la política y que los sondeos representan una “fotografías del momento” más que predicciones.

— ¿Qué piensas de la desconfianza en las encuestas?

Bueno, hoy día hay muchas encuestas que salen y están circulando en los medios que intentan decir cómo está el estado de la adhesión a las dos opciones del plebiscito del Apruebo o del Rechazo. Creo que es un buen instrumento, un instrumento para ir monitoreando y viendo cómo se están moviendo las opciones. Son útiles en ese sentido, pero evidentemente hay que reconocer que una buena encuesta implica que quien la entrega proporcione toda la información de cómo se hizo esa encuesta.

¿Cómo es la metodología de las encuestas?

Las encuestas que circulan en general están siendo respondidas por personas con más interés en política, por lo tanto, la representatividad, como se habla de estos indicadores, está en esa población, en la población que está más dispuesta a comunicar su opinión respecto de estos temas. En general lo que las encuestadoras hacen es que corrigen las muestras que obtienen o las muestras de encuestados en función de datos poblacionales demograficos como sexo, edad, región, pero las variables que son más basadas en percepciones en interés, en política, no se utilizan.

Hay otros estudios que tienen mejor cobertura poblacional y de representatividad como es la encuesta del CEP, que es presencial, que es cara a cara, pero que tiene otros tiempos, otras extensiones de cuestionario.

Existe un pensamiento colectivo de que las encuestas buscan predecir, ¿es así?

En general lo que hacen las encuestas es medir percepciones o estados de ánimo de la población en un momento del tiempo. Predecir requiere de otro tipo de mecanismos es como observar cómo se han venido comportando en el pasado los mismo sujetos que responden una encuesta o analizar tendencias. Predecir requiere de más información de la que hoy día capturan las encuestas, pero es una apuesta, hay encuestadores que están dispuestos a hacerlo y es legítimo. Lo único que yo creo que en el caso electoral se ha ido demostrando que necesitas estar cada vez más cerca del evento para ser más preciso en la predicción y como en Chile no puedes publicar encuestas durante los 15 días previos de la elección, hace más difícil todavía validar una predicción. 

Las encuestas en general no son un instrumento para predecir sino que básicamente para estimar de acuerdo a lo que está ocurriendo en un momento específico del tiempo. Son fotografías del momento como se les dice.

¿Crees que las encuestas crean realidades mediáticas que muchas veces no condicen con la realidad?

Yo creo que hay algunas encuestas que lo pueden hacer, pueden dejar instaladas percepciones. La gracia es que son varias las encuestas que circulan. Es bueno que hayan varias encuestas que estén saliendo porque eso hace que uno se pregunte por qué las diferencias, o son todas parecidas. Yo creo que las encuestas sí pueden generar realidades, de hecho nosotros en Chile, el indicador de pobreza está basado en una encuesta que es la Casen y nadie pone en cuestión si es válido o no. Entonces las encuestas pueden instalar percepciones, creencias en la población, por eso es tan importante que una encuesta cuando se comunique informe todo acerca de ella, como cómo se realiza, quién la financia, cuestionario completo, y ojalá idealmente libere la data para que otros periodistas o investigadores.

Las desinformaciones en la propuesta constituyente

En abril, la encuestadora Datavoz en conjunto a la ONG Derechos Digitales publicaron los resultados de su encuesta sobre la percepción de las noticias falsas sobre la propuesta constitucional. En el sondeo descubrieron que un 66% se informa de la Convención por redes sociales y que del total de las personas encuestadas, un 58% señaló haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa.

Imagen de www.chileconvencion.cl

¿Las desinformaciones influyen en la preferencia de voto de las personas?

Si las personas no están leyendo el texto, no leen la información sobre la cual tienen que opinar y se basan en lo que otros dicen, evidentemente la desinformación puede generar una distorsión en las opciones. Sin embargo, está instalado en la opinión pública que circula mucha información falsa y yo creo que las personas hoy en día tratan de contrastar lo que escuchan con otros y de verificar, a lo mejor en entornos más pequeños, familiares, de amistades o de compañeros de trabajo, pero igual tratan de chequear si es desinformación, pero evidentemente hay mucha información falsa circulando.


Los indecisos y Boric

Uno de los estudios recientes de Datavoz, es GPS Ciudadano: ¿Influirá o no el Presidente Boric sobre el voto de los que están inseguros? que fue realizado a un grupo de personas en el transcurso de un mes en donde descubrieron que las acciones del Presidente afectan a los indecisos. Tal como señalan, el Mandatario podría “jugar un rol de puente hacia votantes aún escépticos”.

Captura de pantalla de www.datavoz.cl

Respecto a GPS Ciudadano, se dice que el Presidente Boric podría afectar en la preferencia de los indecisos ¿Por qué sería así?

La verdad es que el por qué no lo sabemos a ciencia cierta, lo que sí observamos es que cuando las personas manifiestan aprobar el gobierno de Boric, los indecisos se han movido más. En un período de tiempo determinado de un mes, nosotros medimos a las mismas personas y entre los que aprueban el gobierno seis de cada 10 se fueron al Apruebo, en tanto, en los que desaprueban el gobierno, cuatro se fueron al rechazo. Tiene mayor impacto la aprobación al gobierno en el movimiento hacia el Apruebo que en el mismo Rechazo. Esa es la influencia que nosotros vemos. Creemos que la confianza que tiene la población respecto del liderazgo de él pero como Presidente, no como jefe de campaña que es distinto, puede tener mayor influencia.

Captura de pantalla de www.datavoz.cl

¿Qué tienen que reforzar las distintas opciones para convencer a los indecisos?

Yo creo que las campañas lo que tienen que hacer más allá de su propia opción, es promover la participación, que la gente vaya a votar para que  tenga claridad y también baje la barrera que están asociadas a los miedos. Yo creo que eso valida cualquier resultado. Nosotros en una encuesta que hicimos de hace un mes atrás le preguntamos a los encuestados qué porcentaje debería sacar el Apruebo para considerar válida la nueva constitución y decía que un 70% más menos, qué es un porcentaje súper alto, pero lo que más me llamó la atención es que incluso entre los apruebo querían también un porcentaje alto, era sobre 60%.

La idea de reformar, ya sea del Apruebo o Rechazo, ¿crees que influye en los resultados de las encuestas? ¿Influye más en una opción que otra?

Mira es verdad, que cuando uno le cambia el apellido y le cambia el sentido a la opción que se presenta en el plebiscito puede que eso genere cambios en la población, eventualmente que el Apruebo para reformar podría favorecer a la opción. Sin embargo, creo que es súper importante saber que ese apellido que se le está poniendo al Apruebo tiene que conlleva a algo, y eso todavía no está especificado. 

En segundo lugar yo creo que lo que si nosotros hemos observado en nuestros estudios es que probablemente el comportamiento del presidente en la lógica del liderazgo que ejerce hoy en día puede tener algún impacto en los inseguros, puede que mueva eventualmente un poco más de inseguros hacia el Apruebo con esta declaración.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.