Not Check: ¿Es el “Justo precio” lo mismo que “valor de mercado”?

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que en la nueva Constitución el "justo precio" que se recibe por un bien expropiado no se entiende como valor de mercado. Fast Check CL en su investigación pudo comprobar que esto no es verificable, pues esta norma está sujeta a distintas interpretaciones que se contraponen. En este not check te las explicamos.

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que en la propuesta de nueva Constitución el “justo precio” que se recibe por un bien expropiado no se entiende como valor de mercado. Fast Check CL en su investigación pudo comprobar que esto no es verificable, pues esta norma está sujeta a distintas interpretaciones que se contraponen. En este not check te las explicamos.


Por Isidora Osorio

Hay temas que no se pueden verificar, pero que son polémicos y han generan diversas reacciones en el debate público. Muchos de estos temas son interpretaciones jurídicas del nuevo texto constitucional y su comparación con el vigente. Fast Check CL no quiere quedar al margen de estos temas, que abren una discusión importante para tomar una decisión de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre, pero que, a su vez, no son chequeables, ya que dependen de interpretaciones y leyes del futuro.

Debido a esto es que inauguramos con la publicación del presente artículo, el primer “NOT CHECK”, es decir, un artículo periodístico que recoge y trata de responder las preguntas que existen sobre los temas que más preocupan al país y que no se pueden verificar, donde hay necesidad de más y mejor información.

Pregunta: ¿Es el “Justo precio” lo mismo que “valor de mercado”?

Para este primer NOT CHECK, queremos hacernos cargo del polémico concepto de “Justo precio”, aplicado a la idea de expropiar un bien. ¿Es lo mismo decir Justo precio que “Valor de mercado”?

En el inciso 4 del Artículo 78 de la nueva propuesta constitucional se regula la forma en que se realizarán las expropiaciones. Específicamente se asegura que «la propietaria o el propietario siempre tiene derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado».

A raíz de esta norma, distintos usuarios de redes sociales (1,2,3,4) comenzaron a compartir que el “justo precio” no representaría el valor de mercado, pudiendo recibir un pago menor por el bien expropiado.

«No es ninguna sorpresa: el precio justo no es el precio de mercado», «en una expropiación el precio justo no es necesariamente el precio de mercado», «no es lo mismo la expropiación a “precio de mercado” que a “precio justo”», se afirma en varias de las publicaciones.

Comparativo entre constituciones

¿Qué dice la propuesta de nueva Constitución?

Propuesta de nueva Constitución.

Cómo bien se mencionó anteriormente, la propuesta constitucional en su Artículo 78, donde se habla de la propiedad de una persona, dice: «la propietaria o el propietario siempre tiene derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado».

Además, especifica que «el pago deberá efectuarse de forma previa a la toma de posesión material del bien expropiado y la persona expropiada siempre podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio, así como del monto y de la modalidad de pago ante los tribunales que determine la ley».

¿Qué dice la Constitución vigente?

Constitución vigente.

La Constitución actual, en el caso de expropiar un bien, señala en su Artículo 24: «El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales». «A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado».

De igual manera, agrega que «la toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo al pago del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de la toma de posesión».

Interpretaciones de los ex convencionales

Para comprender si «justo precio» representa efectivamente el valor de mercado, Fast Check CL se contactó con cuatro convencionales, quienes demostraron tener posturas distintas respecto a esto.

Los que aprueban:

Fernando Atria y César Valenzuela aseguraron que hablar de «justo precio» es similar a hablar de valor de mercado.

«Por regla general, justo precio es valor de mercado. Digo “por regla general” porque hay casos especiales, por ejemplo: (a) a veces no hay mercado; (b) a veces el mercado es creado artificialmente por la regulación estatal. En estos casos especiales el justo precio no puede ser el precio de mercado, y debe calcularse por referencia a otros criterios», explica Atria.

César Valenzuela, declaró que referirse a justo precio sí es valor de mercado y agregó que «de hecho, hay jurisprudencia de la Suprema que así lo declara expresamente».

Los que rechazan:

Por otra parte, está Constanza Hube y Rocío Cantuarias, quienes aseveraron que precio justo no es lo mismo que hablar de valor de mercado.

Constanza Hube aseguró no es correcto decir que valor de mercado es lo mismo que precio justo, «es más se rechazaron las indicaciones que lo dejaban explícito».

Coincide con esto Rocío Cantuarias, quien afirma que «se rechazó la propuesta que dejaba expresamente consagrado el valor de mercado» y agrega que queda demostrado que no es lo mismo con los balones de gas. «El “justo precio” en el caso de la entrega de los balones de gas es un 40% menor al valor comercial (de mercado)».

¿Qué dicen los expertos?

Frente a las distintas interpretaciones de los ex convencionales, Fast Check aclaró las dudas con tres expertos, quienes coincidieron en que no hay un consenso respecto al justo precio.

«El “precio justo” es un concepto indeterminado, por lo que es discutible. No es correcto, entonces, hacerlo equivalente al precio o valor de mercado de manera absoluta, porque no es así», explicó Mario Espinosa, abogado y socio del estudio jurídico Grupo Defensa.

Coincide con esto el académico del Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica, Alberto Vergara, quien mencionó que «no hay consenso sobre qué se entiende por precio justo, es un concepto jurídica y económicamente ambiguo o indeterminado, y si bien se usa en el derecho comparado, ahí tampoco hay total consenso sobre qué implica el precio justo».

«En Europa, en general, se entiende que justo precio o justa indemnización es un monto razonablemente relacionado con el valor de mercado, pero la Corte Europea ha señalado, por ejemplo, en el caso Lithgow, que la compensación o indemnización justa no necesariamente debe ser equivalente al total del precio de mercado, pudiendo ser menor en virtud del legítimo interés público», agregó.

Ernesto Ravera abogado y profesor de Derecho Económico en la Universidad de Santiago, añade que «el valor de justo precio no está definido en la propuesta constitucional pero la jurisprudencia ha entendido que corresponde al valor de mercado. Sin embargo al tratar de definirlo así en la Convención, no se aceptó incorporarlo, ni tampoco se aceptó entenderlo como el daño patrimonial efectivamente causado. A mi juicio se dejó deliberadamente sin definir para discutirlo más adelante y dejar una puerta abierta para cambiar la jurisprudencia».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.