“Es un poco penoso, que con esta nueva Constitución se quiere quitar la heredad, que no haya herencia”: #Falso

Se ha viralizado en redes sociales un video de un sacerdote de la Parroquia San Sebastián de Panguipulli, donde asegura a sus feligreses que la nueva Constitución quita la herencia. No obstante, esto es falso, dado que ningún artículo de la propuesta constitucional elimina la herencia de propiedad.

Se ha viralizado en redes sociales un video de un sacerdote de la Parroquia San Sebastián de Panguipulli, donde asegura a sus feligreses que la nueva Constitución quita la herencia. No obstante, esto es falso, dado que ningún artículo de la propuesta constitucional elimina la herencia de propiedad.


Por si tienes poco tiempo:

  • A nuestra pauta llegó un video en donde un sacerdote de la Parroquia San Sebastián de Panguipulli le informó a sus feligreses que, con la nueva Constitución, los padres no podrían heredar los bienes a los hijos.
  • No obstante, esto es falso. La herencia se rige bajo el derecho de propiedad, que sí está consagrada en el proyecto constitucional. Además, las reglas de cómo se ejecutan las herencias lo establece el Código Civil.

Por Maximiliano Echegoyen

El pasado domingo 7 de agosto en la comuna de Panguipulli (Región de los Ríos) la Parroquia San Sebastián realizó su eucaristía enfocada en la niñez, donde tomó relevancia un tema en particular: la herencia.

Bajo esta línea, en la misa del domingo pasado el padre Juan Catrilef Huentru realizó un sermón enfocado en esta temática, momento en que aprovechó de decir que «cada hijo tiene derecho a la herencia, tiene derecho a recibir algunas cosas; aunque sean pequeñas cosas, pero es la herencia que los papás, los abuelos, le van dejando. Es un poco penoso, que con esta nueva Constitución, se quiere quitar la heredad, que no haya herencia» (minuto 33:25).

Luego, el sacerdote agrega «supongamos que un papá que tiene unos 5 millones o 10 millones en el banco. En un cerrar de ojos se muere en un accidente. Esa herencia se va a perder, ya no va a llegar a la esposa, no va a llegar para los hijos, sino que se va para el Estado».

Sus dichos han sido difundidos y desmentidos en Twitter. Aún así, lectores de Fast Check CL nos consultaron si en el texto constitucional se refieren sobre la herencia de las propiedades.

Para ser claros: no existe ningún artículo que establezca que la herencia de las propiedades de una persona se perderán o que serán parte del Estado. Por ende, calificamos lo pronunciado por el sacerdote como #Falso.

La propuesta de Constitución no quita la herencia

En primer lugar, Fast Check CL se contactó con la parroquia San Sebastián el miércoles 10 de agosto para consultar si se encontraba disponible el sacerdote Juan Catrilef, y así preguntarle cuál fue su sustento para haber realizado aquella afirmación. Desde la parroquia nos comentaron que Catrilef está complicado de salud, por lo que no se sabe cuándo estará disponible.

Luego, este medio revisó la propuesta de nueva Constitución, utilizando distintos comandos como pinpoint o las teclas «Control + F» para buscar palabras clave como «herencia», «heredad» o «heredabilidad».

En el único artículo que se habla de herencia, es en el N°247 referido a la fuentes de ingresos de las entidades territoriales autónomas. En esta disposición se consagró que una de las fuentes de ingresos para estas entidades son «las donaciones, las herencias y los legados que reciban conforme a la ley».

Aparte de este mecanismo -uno de tantos- de financiamiento para las entidades territoriales, no hay ningún otro articulado que se refiera a las herencias.

El derecho de propiedad y la herencia de esta

Del ejemplo al que se refiere el sacerdote, «5 millones o 10 millones en el banco», podemos desprender que hace alusión a la herencia de bienes, el cual sí está protegido, gracias al artículo N°78 que consagra el derecho a la propiedad.

Esta norma dice que «toda persona, natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables». En cuanto al último grupo, este comprende por lo general materias naturales, como el agua, el aire, entre otros.

  • A su vez, se estableció que «ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general por el legislador». Esto último no difiere mucho de lo que dice la Constitución actual, que también establece que será una ley que autorice la expropiación «por causa de utilidad pública o de interés general, calificada por el legislador».

Para verificar si se eliminaba la heredabilidad en el derecho a la propiedad, Fast Check CL se contactó con el abogado constitucionalista y profesor investigador de la Universidad del Desarrollo, Gaspar Jenkins, quien explicó que «al establecer el derecho a la propiedad como un derecho fundamental, habilita a la legislación para generar mecanismos y garantías de distintas entidades para proteger dicha propiedad».

Bajo esta línea, el abogado añade que «la herencia, que permite proteger la transmisión de la propiedad dentro de un mismo grupo familiar, se encuentra en el Código Civil».

De este modo, el constitucionalista recalca que la propuesta de nueva Constitución no deroga el Código Civil, sino que incluso «la segunda norma transitoria plantea explícitamente que se mantienen todas las legislaciones y normas jurídicas de nuestro país», mientras no sean actualizadas o derogadas, por lo que, a su juicio, es razonable que las reglas en cuanto a la herencia sigan vigentes.

Conclusión

Fast Check CL califica los dichos por el sacerdote como #Falsos. La propuesta de nueva Constitución no elimina la herencia. De hecho, la herencia se encuentra bajo los marcos del derecho a la propiedad, que sí está en el proyecto constitucional, y se encuentra materializado en el Código Civil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y $R$ Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.