(Video) “Y voy a leer el derecho de propiedad en el texto armonizado que es el artículo N°51”: #Falso

En un video que se comparte en redes, una persona sostiene que la propuesta constitucional contempla el derecho de propiedad en el artículo N°51. Sin embargo, esto es falso, ya que en realidad es el artículo N°78 el que consagra el derecho de propiedad «en todas sus especies».

En un video que se comparte en redes, una persona sostiene que la propuesta constitucional contempla el derecho de propiedad en el artículo N°51. Sin embargo, esto es falso, ya que en realidad es el artículo N°78 el que consagra el derecho de propiedad «en todas sus especies».


Por si tienes poco tiempo:

  • En un video que circula en redes sociales, una persona realiza una serie de apreciaciones en torno a la comparación que hace entre el derecho a la propiedad de la Constitución vigente y la propuesta constitucional.
  • Para dicho ejercicio, afirma: «Y voy a leer el derecho de propiedad en el texto armonizado que es el artículo 51°».
  • Sin embargo, esto es falso.
  • En el video, se utiliza como comparativo el derecho a la vivienda (N°51) de la propuesta constitucional y no el artículo 78°, que es el que en rigor, consagra el derecho de propiedad.

Por Elías Miranda

En redes sociales circula un video (2:59) de una persona realizando una comparación entre la Constitución vigente y la propuesta constitucional. Quien aparece como protagonista del video es una usuario de Tik Tok arrobada como mabe 64. Sin embargo, al indagar en su perfil pudimos comprobar que eliminó el clip.

Concretamente, este ejercicio comparativo es relativo al derecho de propiedad, en que se señala:

«Hola amigos, ¿cómo están? Quiero compartir con ustedes un tema super importante: el derecho a propiedad y voy a leer el derecho de propiedad de la Constitución vigente, la que está. Es el artículo 19 número 24 que dice lo siguiente:

‘El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social’».

Captura del video difundido.

Tras una explicación con sus propias palabras del artículo consagrado en el texto en vigencia, continúa con la propuesta constitucional: «Y voy a leer el derecho de propiedad en el texto armonizado que es el artículo N°51, que dice lo siguiente:

‘Toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada que permita el libre desarrollo de una vida familiar y comunitaria. El Estado tomará las medidas necesarias para asegurar el goce universal y oportuno, contemplando, a lo menos, el espacio y equipamiento suficientes, domésticos y comunitario, para la producción y reproducción de la vida’.

Al contrastar ambos artículos, la mujer del clip asegura que en base a lo planteado por el artículo 51°, «la vivienda jamás va a ser tuya porque no puedes disponer de ella, como lo dije recién, que en la Constitución actual, artículo 19 número 24, te habla de ‘usar, gozar y disponer’; y eso significa que tú puedes hacer y deshacer con tu vivienda, diferencia del texto armonizado, artículo N°51, solo te habla de goce la vivienda (…)».

Sin embargo, lo que plantea la persona en el video es falso. La comparación no es correcta, pues el artículo N°51 de la propuesta constitucional no tiene que ver con la consagración del derecho a la propiedad, sino más bien con la vivienda. Te lo explicamos en detalle.

El artículos 51°no se refiere al derecho a la propiedad

Sin embargo, el artículo N°51 de la propuesta constitucional que cita la persona del video para compararlo con la Constitución vigente, describe el derecho a la vivienda, no el de la propiedad.

Donde sí está expreso el derecho a la propiedad es en el artículo N°78: «Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables (numeral 1)».

Parte 1°
Parte 2°.

¿La casa será del Estado?

Anteriormente, Fast Check CL verificó contenido similar, pero de distintas características.

En esa oportunidad, un video circulante en internet afirmaba: «¿Y mi casa nueva, será del Estado? Eso es lo que ofrece el borrador constitucional. No es lo que yo quería. El sueño de la casa propia quedará en eso, un sueño. Derecho a una vivienda, sí, pero esta será del Estado».

Sobre esto, logramos determinar que se trataba de una imprecisión, ya que «efectivamente, el artículo N°51 sobre el derecho a la vivienda digna no consagra la propiedad de estas viviendas, pero es incorrecto afirmar taxativamente que serán del Estado. Esto, porque en rigor, el artículo no nombra la propiedad».

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el contenido del clip. El artículo N°51 de la propuesta constitucional no trata sobre propiedad, sino sobre el «derecho a una vivienda digna». En rigor, es el artículo N°78 el que se consagra el derecho de propiedad «en todas sus especies».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.